Connect with us

Especiales

Médicos ponen grito en el cielo por tanta corrupción en Diresa y GOREA de Amazonas – Agencia de Noticias Órbita

Avatar

Published

on


Alzan su voz de protesta.- Médicos de la región Amazonas y el decano del Colegio denunciaron diversas anomalías, incumplimientos, encubrimiento y otros hechos de corrupción que se vienen suscitando en la región. Los galenos de la región refirieron que el Procurador y Juez de la región los conmina por orden judicial a recibir los equipos en desuso e instalaciones Covid-19 que no reúnen las condiciones adecuadas.

El pasado fin de semana en el Hospital Virgen de Fátima, el Director Ejecutivo del Hospital M.C. Jorge Orestes Ojeda Torres, el decano del Colegio Médico,  Richard Flores, junto a diversas autoridades médicas ofrecieron una conferencia de prensa mostrando su malestar y detallaron que los equipos de ventilación asistida comprados recientemente por la administración del Gobernador Óscar Altamirano Quispe, no reúnen las garantías adecuadas y son de segunda mano.

El cuerpo médico en su conjunto instó a que el Procurador y Juez respondan por qué estarían avalando la recepción de dicho equipo millonario pese a observaciones del personal técnico y médicos.

PROCURADOR Y JUEZ ADMITEN CORRUPCIÓN

Los equipos que compró la DIRESA a través del Gobierno Regional no tendrían las especificaciones técnicas del cual el Hospital Regional Virgen de Fátima habría Solicitado.

Sin embargo y pese a que la Contraloría de la República habría detectado ciertas anomalías en los equipos, el  Procurador del Gobierno Regional interpuso una medida cautelar ante el Juzgado Civil Permanente Sede Central del cual el Juez concedió la MEDIDA CAUTELAR INNOVATIVA donde dispone que de inmediato se lleve a cabo la Diligencia de Recepción de los equipos e Instrumental Médico, esta medida  obligó a la Comisión  a Recepcionar los equipos, sin tener las especificaciones del cual se solicitó la compra.

Respecto al ambiente COVID, en el Hospital Virgen de Fátima  que debería ser entregado en 30 días, fue entregado en seis meses, respecto al equipamiento del mismo, este no cumpliría con las mínimas especificaciones técnicas y como tal fueron rechazados por la autoridades del referido hospital, sin embargo, estos se vieron obligados a recepcionar los mismos por orden judicial, ya que el procurador del GOREA, lejos de proteger, la salud y la vida de los pacientes, presentó una demanda cautelar para que las autoridades recepciones este instrumental médico, que no cumplía con los requerimientos, ni las especificaciones técnicas estipuladas en las órdenes de pedido.

GALENOS SE IRÍAN A UN PARO

En el Acta de recepción, la comisión deja constancia que no avalan ni garantizan la idoneidad de los productos.

Por otro lado anuncian que si la Contraloría no toma acciones contra el Gobernador Regional de Amazonas, principal implicado en dichas compras, tomarán las medidas más drásticas para hacerse escuchar.  

Mientras la población de Amazonas sufre las consecuencias de una atención inadecuada y las cifras día a día crecen en la región de casos positivos y muertes de este mortal virus que aún no se va.



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Avatar

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Avatar

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]