Lima Norte
Mega operativo de control municipal detectó más de 38 millones de soles de perjuicio económico en municipios limeños. – Señal Alternativa

En Lima Metropolitana. Han sido 1,340 intervenciones realizadas por la Contraloría a las municipalidades de la capital. Se identificó más de 500 funcionarios con presuntas responsabilidades penal, civil y/o administrativo. Auditores observaron 305 millones de soles de recursos públicos ejecutados por la municipalidad metropolitana de Lima y municipios distritales
570 funcionarios públicos involucrados en inconducta funcional y corrupción.
Como resultado del despliegue del mega operativo de control municipal en Lima Metropolitana, que comprende la municipalidad metropolitana y las empresas que conforman su corporación, así como los 42 distritos de la capital, la Contraloría General hizo observaciones a la gestión de más de 305 millones de soles de recursos públicos ejecutados por las entidades ediles, detectándose un perjuicio económico de 38 millones de soles y la identificación de 570 funcionarios públicos involucrados en presuntos actos de inconducta funcional y corrupción.

Denuncias ciudadanas
Estos resultados forman parte de las 1,340 intervenciones desplegadas por la Entidad Fiscalizadora Superior desde julio del 2022, con lo que se superó ampliamente la meta programada inicialmente. Dichas intervenciones consisten en servicios de control, servicios relacionados (recopilación de información y atención denuncias ciudadanas), así como actividades transversales de integridad y prevención (charlas de sensibilización, asistencias técnicas y jornadas de capacitación).
Recursos públicos destinados a inversión, bienes y servicios
Durante la presentación de los resultados y rendición de cuentas ante autoridades de la capital peruana, el contralor general Nelson Shack informó que durante el mega operativo se efectuó el control a un monto de 4,447 millones de recursos públicos, destinados a inversión, bienes y servicios, así como recursos humanos y otros.
Estrategia de control territorial
Con esta nueva estrategia de control con enfoque territorial de la Contraloría, más de 200 auditores y especialistas ejecutaron en total 611 servicios de control en la municipalidad metropolitana de Lima y los 42 distritos capitalinos, en la modalidad de simultáneo (455) y posterior (156).
Resultados en la Municipalidad Metropolitana de Lima
En el caso de la municipalidad metropolitana de Lima y su corporación de entidades públicas, se observaron 157 millones de soles de recursos públicos, detectándose un perjuicio económico de 11 millones de soles y la identificación de 126 funcionarios, directivos y servidores públicos únicos con presunta responsabilidad penal (37), civil (81) y/o administrativa (77).


Servicios de control
Las comisiones de control realizaron 148 servicios de control (740% más de la meta programada), de los cuales 30 corresponden a servicios de control posterior (18 servicios de control específico, 6 acciones de oficio posterior y 6 auditorías de cumplimiento), así como 118 servicios de control simultáneo (63 orientaciones de oficio, 53 control concurrente y 2 visitas de control). En esta última modalidad se determinaron 203 situaciones adversas.
Principales hallazgos
En una auditoría de cumplimiento se detectó que un comité de selección otorgó la buena pro de proyectos de semaforización en la provincia de Lima a un postor cuya propuesta incumplió con los requisitos de calificación exigidos en las bases integradas y se le benefició con la suscripción de contratos por 119 millones de soles, por la prestación principal y accesoria.
Otorgamiento de la buena pro para el mantenimiento de vehículos para seguridad ciudadana a dos postores que ocuparon el tercer lugar y ofertaron los precios más altos, sin cumplir los requisitos exigidos en las bases integradas, situación que permitió la suscripción de contratos por 15 millones.
En Cieneguilla
En obra de mejoramiento de tránsito vehicular y peatonal en Cieneguilla se detectó el incumplimiento de la gestión de liberación de predios que interferían con el área del proyecto y se autorizó su ejecución en varios sub tramos, sin espacio para veredas ni bermas, generando una permanente situación de riesgo en la vida de los usuarios y ocasionando un perjuicio económico a la entidad por 599 mil 673 soles.
Descuentos irregulares en papeletas SAT
El SAT dejó de recaudar 4 millones 600 mil por descuentos irregulares en papeletas de infracciones de tránsito «Muy Graves». Los descuentos fueron aprobados por ordenanza municipal, pese a que la normativa señala que no es aplicable a 21 tipos de dichas infracciones. Esta situación impidió el cobro de la totalidad del importe establecido, lo que generó un perjuicio económico por 4 millones 605 mil 033 soles.
Resultados en 42 municipalidades distritales
En el caso de las 42 municipalidades distritales de Lima Metropolitana se observaron 147 millones de soles de recursos públicos, detectándose un perjuicio económico de 27 millones de soles y la identificación de 446 funcionarios, directivos y servidores públicos únicos con presunta responsabilidad penal (219), civil (154) y/o administrativa (313).
Servicios de control
Las comisiones de control realizaron 463 servicios de control, de los cuales 126 corresponden a servicios de control posterior (94 servicios de control específico, 19 acciones de oficio posterior y 13 auditorías de cumplimiento), así como 337 servicios de control simultáneo (263 orientaciones de oficio, 43 control concurrente y 31 visitas de control). En esta última modalidad se determinaron 622 situaciones adversas.
Principales hallazgos
En Lima Centro
En un servicio de control específico en la municipalidad de La Victoria se detectó el otorgamiento de la buena pro para el mejoramiento de servicios deportivos a un postor que ofreció la mayor propuesta económica, a pesar de existir otro postor con mejor calificación; asimismo, funcionarios responsables no observaron que el residente de obra no participó de manera permanente y directa, al encontrarse en otras tres obras simultáneamente, lo que originó un perjuicio por 475 mil 925 soles por el pago en exceso de la obra e inaplicación de penalidades.
En la Municipalidad del Rímac se evidenció la modificación en la base de datos del Sistema de Administración Tributaria Municipal – SATMUN de los importes pagados por los contribuyentes en el período julio 2019 a julio 2020, reemplazándose los recibos de caja por otros con los importes modificados, a fin de no declarar la totalidad de los importes pagados por los contribuyentes, ocasionando un perjuicio de 401 mil 966 soles por fondos públicos que no ingresaron a las arcas de la entidad.
En Lima Norte
Se detectó que la Municipalidad de Puente Piedra condonó multas por construcción de edificaciones sin licencia, a pesar que no estaba facultada, aplicando un valor por debajo del 10% previsto por el Ministerio de Vivienda. Además, otorgaron licencias sin exigir el requisito de 10% del valor de la obra, lo que generó un perjuicio de un millón 200 mil soles, millones. También, entregaron otras 146 resoluciones de licencia de regularización inobservando el requisito legal, lo que ocasionó un perjuicio de 5 millones 400 mil soles.


En un servicio de control específico se evidenció que la Municipalidad de Los Olivos otorgó la buena pro para el suministro e instalación de cámaras de video vigilancia a un consorcio cuya oferta no cumplía con lo establecido en las bases, suscribiéndose un contrato por un millón 490 mil soles y durante la ejecución contractual se dio conformidad a bienes y servicios que incumplían las especificaciones técnicas. Además, contrató un adicional en cuya ejecución tampoco cumplió con lo pactado.
En Lima Sur
La Municipalidad de San Juan de Miraflores otorgó 197 licencias temporales para comercio ambulatorio en vías públicas consideradas zonas rígidas (Av. Los Héroes, Av. Pachacútec, cruce con Av. Miguel Iglesias), situación que pone en riesgo la gestión del comercio ambulatorio, el normal flujo vehicular y el uso efectivo de las referidas licencias.
Ilegal fraccionamiento en la adquisición de repuestos y accesorios para la flota vehicular de la Municipalidad de Chorrillos, mediante contrataciones menores a 8 UIT, cuyas características, objeto y finalidad pública eran las mismas, cuando correspondía realizar un procedimiento de selección, lo que ocasionó que se contrate de manera directa con dos proveedores por el monto de S/ 2 109 202, afectando la legalidad de las contrataciones.
En Lima Este
En un servicio de control específico en la Municipalidad de San Juan de Lurigancho se evidenció el otorgamiento de la buena pro a un postor cuya propuesta tenía incongruencias entre lo ofrecido y el catálogo y/o ficha técnica de fábrica de 30 camionetas para seguridad ciudadana, generando que la entidad pague dos millones 320 mil 434 soles por bienes con características distintas.
En la Municipalidad de Ate, un comité de selección otorgó la buena pro a postor que no cumplió con requisitos exigidos en las bases para el «servicio integral de internamiento de vehículos con grúas de arrastre». Además, se dio conformidad al servicio pese a incumplimientos contractuales y se contrató a la misma empresa a través de dos órdenes de servicio de alquiler de grúas bajo la modalidad de contrataciones iguales o menores a 8 UIT, suscribiéndose contratos por un total de un millón 765 mil 454 soles.
Mega operativo de control involucró a Lima y sus 42 distritos
El Mega operativo de Control en Lima Metropolitana se inició el 18 de julio de 2021 y participaron más de 200 auditores y especialistas de la Contraloría General. Se intervinieron 60 entidades de la Municipalidad Metropolitana de Lima y su corporación de entidades públicas, así como las 42 municipalidades distritales.
Corporación municipal
Se trata de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Caja Municipal de Crédito Popular de Lima, Empresa Municipal Administradora de Peaje de Lima S.A., Empresa Municipal de Mercados -EMMSA, Fondo Metropolitano de Inversiones – INVERMET, Empresa Municipal Inmobiliaria de Lima S.A. EMILIMA, Instituto Catastral de Lima, Instituto Metropolitano de Planificación, Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana,
Patronato del Parque de las Leyendas, Servicio de Administración Tributaria – SAT Lima, Servicio de Parques de Lima – SERPAR, Sistema Metropolitano de Solidaridad, Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao – ATU
Autoridad Municipal de los Pantanos de Villa, Gobierno Regional Metropolitano de Lima.
Municipios distritales
En el caso de las municipalidades distritales se trata de Ancón, Ate – Vitarte, Barranco, Breña, Carabayllo, Chaclacayo, Chorrillos, Cieneguilla, Comas, El Agustino, Independencia, Jesús María, La Molina, La Victoria, Lince, Los Olivos, Lurigancho (Chosica), Lurín, Magdalena del Mar, Miraflores, Pachacamac, Pucusana, Pueblo Libre, Puente Piedra, Punta Hermosa, Punta Negra, Rímac, San Bartolo, San Borja, San Isidro, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Luis, San Martín de Porres, San Miguel, Santa Anita, Santa María del Mar, Santa Rosa, Santiago de Surco, Surquillo, Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, Hospital Municipal de Los Olivos y el Servicio de Administración Tributaria de San Martín de Porres (SAT SMP)
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP