Noticias
Megapuerto de Chancay potenciará su capacidad con proyectos logísticos por US$1,300 millones

El MTC planea construir vías y un ferrocarril Lima-Barranca para optimizar la conectividad del terminal. La segunda etapa del puerto comenzaría en 2027.
El Megapuerto de Chancay, inaugurado en noviembre 2024, se prepara para ampliar su impacto con una red logística que incluye la Vía Evitamiento Chancay-Chancayllo (15 km) para desviar carga pesada, un ferrocarril Lima-Barranca de 240 km para transporte mixto, mejoras en la avenida Néstor Gambetta (Callao). El Ministerio de Economía confirmó que la segunda fase del puerto requerirá US 1,300 millones desde 2027.
«Estas obras consolidarán a Chancay como hub regional»,explicó un vocero del MTC. El terminal ya ha movilizado US170 millones en exportaciones, principalmente aceite de palma y paltas. Especialistas destacan que los proyectos complementarios reducirán los costos logísticos en 20% y conectarán el puerto con mercados asiáticos. Actualmente, Países Bajos y China concentran el 38% de sus envíos.
Fuente: La República
Noticias
MINJUSDH: Desde hoy más de 800 mil propietarios de vehículos podrán realizar el proceso registral de cambio de placa de manera 100 % digital

Ministro Enrique Alcántara presentó nuevo procedimiento electrónico de la Sunarp que permite llevar a cabo el trámite desde casa, sin papeles ni colas


1 de agosto de 2025 – 9:22 a. m.
Desde hoy, más de 800 mil propietarios de unidades de transporte, con placas emitidas antes del año 2010, podrán realizar el proceso registral de cambio de placa vehicular de manera 100 % digital, sin acudir a oficinas, sin presentar documentos físicos ni realizar trámites presenciales.
Así lo anunció el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara Medrano, durante el lanzamiento del nuevo procedimiento electrónico de cambio de placa vehicular implementado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
“Este avance no solo representa eficiencia, representa justicia: justicia con el tiempo del ciudadano, justicia con su seguridad y justicia con el derecho a acceder a servicios públicos modernos y transparentes”, destacó el ministro Alcántara. Agregó que este nuevo sistema refuerza la transformación digital que viene impulsando el sector Justicia para hacer los servicios más ágiles, útiles y centrados en las personas.
El titular de Justicia señaló que, con este nuevo servicio, la Sunarp da un paso firme hacia una gestión pública más digital, más cercana y más útil para la gente. “Cuando el Estado se transforma, el Perú avanza”, acotó tras reafirmar el respaldo de su sector a iniciativas que simplifican la vida de los ciudadanos y acercan la justicia registral a cada rincón del país.

Este nuevo beneficio reduce significativamente los tiempos de atención, mejora la seguridad jurídica, elimina errores manuales y permite realizar el trámite desde cualquier lugar del país, las 24 horas del día.
Cabe señalar que el procedimiento se realiza íntegramente a través del Sistema de Intermediación Digital (SID Sunarp), en cumplimiento con la Resolución Ministerial N.º 256-2025-MTC que establece el cambio obligatorio de placas para los vehículos registrados antes del 2010. El trámite puede completarse desde un celular o computadora, validando la identidad con datos del RENIEC y utilizando firma digital.
De esta manera, el ciudadano podrá generar en línea el asiento registral, la Tarjeta de Identificación Vehicular Electrónica (TIVe) y la orden de giro. Posteriormente, el propietario deberá gestionar la nueva placa física, previo pago correspondiente, en la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
En esta actividad también participaron el superintendente nacional de los Registros Públicos, Armando Subauste Bracesco, así como representantes del sector automotor y funcionarios registrales.
Noticias
Gasto estatal en personal crece más de 30 % en cuatro años

El Consejo Privado de Competitividad advierte que este incremento, que representa 2.5 % del PBI, no ha ido acompañado de mejoras en productividad ni en calidad de servicios públicos.
El gasto del Estado en personal y obligaciones sociales alcanzó los S/40,764 millones en el primer semestre de 2025, según alertó el Consejo Privado de Competitividad (CPC). Esto representa un crecimiento del 33.8 % respecto al mismo periodo de 2021 y equivale al 47.55 % del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) a nivel nacional. David Tuesta, presidente del CPC, expresó su preocupación por este aumento, al no estar alineado con la calidad de los servicios prestados a la población ni con la productividad de los trabajadores contratados. “Es un gasto que señala una farra fiscal, un mal gasto de los recursos públicos”, apuntó.
A nivel del gobierno nacional, los sectores que más elevaron su gasto en este rubro fueron el Congreso (104 %), la Contraloría General (82.2 %) y Educación (46.6 %). A nivel de gobiernos regionales, Ucayali y San Martín registran el mayor incremento porcentual, con 56 % y 54 %, respectivamente, entre los periodos de junio de 2025 y junio de 2021. Le siguen Piura (52.2 %), Huánuco (49.6 %), Ica (48 %) y La Libertad (47 %).
Además, en gobiernos locales, las municipalidades de Ica y Callao tienen los mayores aumentos, con 73 % y 72 %, respectivamente. Le siguen Arequipa (60.7 %), Ayacucho (50.3 %), Piura (48.5 %) y Huánuco (48 %), entre otras.
Tuesta lamentó que este aumento no haya sido funcional a los servicios ni a la calidad de los recursos, y que se haya producido en un año donde se buscaba una trayectoria de convergencia fiscal. Para el presidente del CPC, esta situación refleja una “doble irresponsabilidad”, ya que se pudo cumplir con la meta fiscal, pero se gastó inadecuadamente. Agregó que la actual «crisis institucional fuerte» impide construir un servicio civil sólido y limita la capacidad del Estado para sostener finanzas públicas saludables.
Fuente: El Comercio
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP