Connect with us

Nacional

Métodos anticonceptivos: ¿cuáles son de acceso gratuito y cuánto duran? – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


A fin de evitar un embarazo no deseado, el Ministerio de Salud (Minsa) ofrece una amplia variedad de métodos anticonceptivos altamente efectivos y fáciles de usar. Conoce en esta nota cuáles son de acceso gratuito para las mujeres y cuánto duran.

De acuerdo al director de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, Víctor Javier Correa Tineo, los servicios integrales de planificación familiar son ofrecidos en todos los establecimientos de salud públicos del país de manera gratuita, incluyendo la provisión de métodos anticonceptivos y la anticoncepción oral de emergencia (AOE).

Precisó que, en el caso de las mujeres menores de 14 años, se requiere el acompañamiento de un tutor o un padre de familia, mientras que las mayores de 15 años pueden acudir de manera individual a los consultorios. En ambos casos, antes de entregarse el método, se realiza una charla de orientación o consejería.

“Todas las usuarias reciben, en primer lugar, información, se les explica de acuerdo a sus características los métodos anticonceptivos que existen y cuáles de ellos pueden utilizar”, comentó a la Agencia Andina.

Asimismo, resaltó que cada método se colocará de acuerdo a las necesidades de la persona. Por ejemplo, si tiene problemas para recordar la hora es muy difícil que se recomienden las pastillas anticonceptivas.

A continuación, conoce los métodos anticonceptivos que se ofrecen de manera gratuita a las mujeres, así como la duración de cada uno de ellos.

Preservativo

El preservativo masculino y femenino es el único método que brinda doble protección, al prevenir al mismo tiempo un embarazo no planeado y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como el VIH, sífilis, gonorrea, entre otras. Se deben colocar uno nuevo antes de comenzar cada relación sexual y retirarlo al terminar.

Según los datos del Minsa, el condón masculino tiene una eficacia de uso del 95 % y el condón femenino del 79 %. Por ello, es importante tener en cuenta el uso correcto y responsable de este método de prevención.

Píldoras anticonceptivas

La píldora anticonceptiva es un método hormonal que inhibe la ovulación y espesa el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides. El Minsa cuenta con píldoras combinadas de estrógenos y progestágenos que vienen en un paquete de 28 pastillas.

La usuaria debe tomar una pequeña píldora todos los días a la misma hora para crear el hábito, anotó el doctor Correa. Este método tiene una eficacia del 99,7 %, si se usa correctamente.

Inyectables o ampollas

El Ministerio de Salud también ofrece dos tipos de inyectables que se administran vía intramuscular. La primera, que contiene las hormonas estrógeno y progestinas, protege por 1 mes y su eficacia es de 99,95 %.

Mientras que la segunda ampolla solo es de progestina, protege por 3 meses y su eficacia es de 99,7 %. Aunque ninguno de los dos inyectables interfiere con el acto sexual, algunas veces, puede llegar a producir alteraciones en el patrón menstrual.

Dispositivos intrauterinos

El DIU o T de cobre es un pequeño dispositivo que se inserta en el útero de la mujer por un profesional de la salud, dura 12 años y se puede retirar en el momento que desea embarazarse. Tiene una eficacia de 99,4 % y no interfiere con el acto sexual.

Otra alternativa es el sistema intrauterino (SIU), un método anticonceptivo reversible, de larga duración, altamente eficaz y que tiene un efecto anticonceptivo de 5 años. Consta de una estructura de plástico en forma de T que libera hormonas dentro del útero para evitar el embarazo.

Implante

El implante subdérmico es una pequeña varilla flexible que se coloca debajo de la piel, en la parte superior e interna del brazo, la cual libera, lenta y constantemente, progestágeno en el torrente sanguíneo. La duración de la protección para evitar un embarazo es de 3 años.

Tiene una eficacia de 99,95 %, no interfiere con el acto sexual y, algunas veces, puede producir alteraciones en el patrón menstrual, debido a que es un método hormonal.

Según el director de Salud Sexual y Reproductiva del Minsa, entre los métodos anticonceptivos más usados en el Perú se encuentra la ampolla trimestral con casi un 40 % de usuarias, le sigue el preservativo con un 30 % y el implante subdérmico con aproximadamente un 15 %.

Método definitivo y de emergencia

Para los que desean limitar definitivamente su familia, se cuenta con la ligadura de trompas para las mujeres, una operación sencilla que consiste en cortar las trompas de falopio para impedir la unión del óvulo y el espermatozoide. Este es un método definitivo para mujeres que no desean tener más hijos.

Por otro lado, para aquellas mujeres que tuvieron una relación sexual sin protección, se olvidaron de tomar la píldora dos días seguidos, hubo rotura del preservativo o ha sido víctima de violencia sexual, se brinda la anticoncepción oral de emergencia (AOE).

“Este es un método solo de emergencia, llamada también píldora del día siguiente. Se puede usar una o dos veces al año como máximo porque tiene una cantidad de hormonas que alteran el ciclo menstrual y eso es negativo para la usuaria. La AOE no reemplaza el uso regular de los métodos anticonceptivos”, agregó el especialista.

Visitas 15



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]