Connect with us

Noticias

Midagri implementa 10 medidas para reactivar el sector agropecuario – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, indicó hoy que desde su sector se implementan 10 medidas como parte del programa “Con Punche Perú Agro” para reactivar las actividades agropecuarias y generar empleo productivo con una inversión de 1,070 millones de soles.

En su presentación ante la Comisión Agraria del Congreso, resaltó que se ejecutan 21,666 actividades de limpieza y descolmatación de canales por un monto de 268.4 millones de soles para facilitar las labores agrícolas.

Además, señaló que ya se han conformado 363 Núcleos Ejecutores para las tareas de descolmatación de canales y drenes en 22 regiones.

“Estas acciones generarán empleo productivo en el campo”, enfatizó.

“Solo en la gestión de los recursos hídricos, el ministerio ha recibido 800 millones de soles en la ejecución de acciones a nivel nacional”, agregó.

Para impulsar una mayor competitividad del agro, la ministra dijo que el Midagri está brindando asistencia técnica, realizando visitas de campo en 9 regiones, priorizando la atención en las regiones declaradas en emergencia por acción de las lluvias e inundaciones (Piura, Tumbes, Lambayeque, La Libertad).

En la presente semana se realizará visitas de campo a otras 9 regiones.

Uno de los temas principales que impulsará el sector es la gestión de los recursos hídricos, en la cual el Ministerio culminó con la fase de validación de campo para la identificación de 95 inversiones de siembra y cosecha de agua, que permitirá a los pequeños productores contar con mayores volúmenes de recurso hídrico y lograr una superior producción de alimentos.

También la ministra indicó que realizan acciones de fortalecimiento de la productividad en el sector agricultura, con la aprobación de 193 planes de negocio beneficiando a 7,057 productores, con una ejecución de 21 millones de soles.

Asimismo, se aprobaron 2 planes de reconversión productiva con un financiamiento de 2.4 millones de soles y la transferencia de 49 millones de soles al Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor, lo que permitirá el otorgamiento de créditos con reducidas tasas de interés.

En forma paralela, la ministra puntualizó la implementación de 24 mercados itinerantes “De la Chacra a la Olla”, donde se comercializó más de 167 mil toneladas de productos, que facilita a los pequeños productores de la agricultura familiar a expender sus productos, sin la presencia de intermediarios y obtener mejores precios por sus alimentos.

Atención a la emergencia

Sobre las medidas adoptadas por el Ministerio para mitigar los efectos de las lluvias e inundaciones en el agro, la ministra informó que se ha destinado 21.5 millones de soles para la atención de 25 intervenciones en limpieza y descolmatación de canales en seis departamentos (Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes).

También indicó que se tienen 98.57 Km. de canales descolmatados que impactan en 23,631.6 hectáreas de producción agrícola en beneficio de 17,040 familias y 5,150 agricultores.

Del mismo modo, el sector asignó 229 mil soles para la entrega de 51 Motobombas distribuidas en 6 departamentos (Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura y Tumbes), así como 2.1 millones de soles en la distribución de 1,085 kits de herramientas en 7 departamentos (Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes).

“A la fecha, el ministerio ha invertido más de 23.9 millones de soles en la atención de la emergencia por los eventos climáticos en el norte del país”, afirmó.

Proyecto Chavimochic

Al abordar la situación del Proyecto Chavimochic III, la ministra mencionó que en coordinación con el MEF, la terminación de la Presa Palo Redondo será ejecutada a través de la modalidad de gobierno a gobierno (GtoG). Asimismo, el Midagri viene impulsando los proyectos de riego: Las Delicias, Yanapujio, Iruro y Cunas, a través de la modalidad que facilite su rápida ejecución.

Asimismo, se anunció el cronograma de ejecución del Proyecto Chavimochic III, en la cual se tiene previsto el inicio de las obras de la tercera etapa bajo el mecanismo GtoG, en el mes de abril del 2024 y su culminación en setiembre del 2027.

Se estima que para fines de agosto se realizaría la firma del contrato de gobierno a gobierno.

Además, se proyecta que la recepción de la obra y puesta en marcha del proyecto Chavimochic III, ocurra en octubre del año 2027.

El proyecto Chavimochic III permitirá implementar 30 mil nuevas hectáreas de cultivo en la costa de La Libertad y generará 150 mil empleos potenciales. Las obras están valorizadas en 715 millones de dólares y 356.6 millones de dicho monto corresponden a las inversiones en la Presa Palo Redondo.

A la fecha, el proyecto tiene un 70% de avance en las obras de la Presa Palo Redondo.


Visitas 6



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Webmaster

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Noticias

Simplificación de trámites es clave para destrabar proyectos mineros

Webmaster

Published

on

Especialista de Videnza Instituto propone un sistema digital único y medidas de seguridad jurídica para impulsar el 73 % de iniciativas aún paralizadas.

Más del 73 % de los proyectos de la Cartera de Proyectos Mineros permanecen paralizados debido a la excesiva tramitología, conflictos sociales y falta de infraestructura. Ante este panorama, el exministro de Economía y director de Videnza Instituto, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el Gobierno debe implementar cuatro acciones clave para reactivar estas iniciativas extractivas.

En primer lugar, Castilla propuso la implementación de un Sistema Único de Tramitación Digital (SUTD) que unifique procesos y reduzca los plazos a 12 meses. Además, subrayó la necesidad de fortalecer la seguridad jurídica y la estabilidad fiscal, mediante la ampliación y blindaje de los Pactos de Estabilidad Tributaria, a fin de garantizar que no se modifiquen tasas ni regalías durante el periodo de inversión.

El exministro también resaltó que “es crucial la inversión en infraestructura de apoyo: desarrollar corredores logísticos prioritarios (sur y norte) bajo Asociaciones Público-Privadas, reduciendo costos de transporte. Además, es necesario impulsar proyectos de transmisión eléctrica para garantizar suministro continuo en áreas remotas”.

Por último, Castilla hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el diálogo social y la gobernanza territorial, mediante la creación de Mesas de Diálogo Regionales estables, que cuenten con protocolos de seguimiento y presupuestos asignados para garantizar el cumplimiento de los compromisos asumidos.

Fuente: Rumbo Minero

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]