Connect with us

Noticias

Midis: Más de 4 mil ollas comunes se integraron al Programa de Complementación Alimentaria en 2024

Avatar

Published

on

  • – Las organizaciones que son parte del PCA contarán con un presupuesto continuo y múltiples beneficios otorgados por el Midis a partir de este 2025.

Fortalecemos la seguridad alimentaria de los más vulnerables. Un total de 4296 ollas comunes a nivel nacional, mientras que en Lima Metropolitana son 1760 organizaciones (91%) ya cuentan con el reconocimiento de centro de atención del Programa de Complementación Alimentaria (PCA) luego de su incorporación en el 2024. 

Este registro les permitirá contar con un presupuesto continuo de más de S/ 601 millones de soles, los cuales han sido gestionados de manera histórica por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis);  también se destinará más de S/ 65 millones en subsidios económicos: S/ 45 para comedores populares y S/ 19 millones para ollas comunes; con el objetivo de que sean las propias administradoras y administradores de las organizaciones sociales de base las que adquieran alimentos frescos y perecibles de manera directa, de productores locales y de acuerdo a sus costumbres culturales; lo que contribuirá a generar dietas más nutritivas y a dinamizar la economía local.

Adicionalmente, a través del trabajo articulado entre el Midis y el Ministerio de la Producción (Produce), viene distribuyendo kits de utensilios y cocina a las organizaciones sociales de base de los distritos de Ancón, Callao, Carabayllo, El Agustino, Lurigancho, Lurín, Pucusana, Puente Piedra, San Martín de Porres, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador y San Juan de Lurigancho. En las próximas semanas se culminará con la entrega de 4944 kits de cocinas y utensilios en Lima Metropolitana y Callao.

El equipamiento, valorizado en más de S/ 10 mil, está compuesto por 27 ítems, entre los que destacan cocinas industriales de tres hornillas, mesas, estante de acero inoxidable para almacenamiento de alimentos, sartenes, cacerolas, ollas, cubiertos, platos, vasos, jarras y recipientes de plástico, coladores, sartenes, cucharones; entre otros utensilios.

Complemento alimentario con pescado fresco

El Midis también gestionó la entrega de más de 70 toneladas de pescado fresco para los comedores populares y ollas comunes de Lima Metropolitana y Callao; gracias a un trabajo estratégico y articulado con la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP).

Con esta entrega, se aseguró la complementación alimentaria de más de miles usuarios de las organizaciones sociales de base, con esta nutritiva proteína que contribuye a la lucha contra la anemia y la desnutrición.

Impulso a emprendimientos de lideresas

La iniciativa ‘Mi Emprendimiento Mujer’, ha beneficiado a 800 organizaciones sociales de base (comedores y ollas comunes) de cuatro distritos de Lima Metropolitana en el 2024, mediante el apoyo directo a los proyectos de emprendimientos liderados por mujeres. Para este 2025, habrá un incremento de más de 2500 emprendimientos en 14 distritos a nivel nacional.

Además, el Midis también entregó certificados de competencias laborales en el rubro de cocina a 50 socias de comedores populares y ollas comunes de Lima Metropolitana; lo que les permitirá acceder a nuevos puestos de trabajo, mejorando la calidad de vida de las beneficiarias y sus familias.

Nuevos usuarios de Pensión 65

En el 2024, más de 5 mil usuarios de comedores populares y ollas comunes se sumaron al programa Pensión 65, recibiendo una subvención bimensual de S/250 y que a partir de junio de este año, recibirán S/350, una mejora realizada en beneficio de los adultos mayores más vulnerables de nuestro país.

Acciones de capacitación

El MIDIS, a través de la Dirección de Articulación de las Prestaciones Sociales, capacitó a 842 funcionarios y servidores públicos de los gobiernos regionales y locales a nivel nacional con respecto a las estrategias priorizadas, prestaciones sociales y gestión territorial articulada de los programas adscritos al sector; además se fortalecieron las competencias y habilidades de 486 colaboradores de los equipos territoriales para optimizar su desempeño laboral.

Continue Reading
Comments

Noticias

El Perú debe priorizar la inteligencia artificial para impulsar el desarrollo

Avatar

Published

on

Especialista de Videnza Instituto advierte que cerrar brechas digitales es clave para recuperar productividad y no quedar rezagados frente a otros países de la región.

En un contexto de inestabilidad política y falta de visión de largo plazo, el Perú enfrenta el desafío de incorporar la inteligencia artificial (IA) y la transformación digital como motores de desarrollo. Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y director de Videnza Instituto, advirtió: “Corremos el riesgo de desaprovechar su potencial para revertir el retroceso en productividad registrado en la última década”. Según explicó, la IA tiene el potencial de automatizar tareas repetitivas, mejorar el diagnóstico de enfermedades, personalizar contenidos educativos y optimizar sectores estratégicos como la agroindustria, al facilitar el monitoreo de cultivos, la predicción de cosechas y el uso eficiente del agua.

Para capitalizar estos beneficios, Castilla subrayó la necesidad de cerrar brechas en habilidades digitales, infraestructura y conectividad. Explicó que el Perú cuenta con menos de la mitad de los profesionales STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) por millón de habitantes que Chile (1,200 frente a 2,700), y tres veces menos empleos vinculados a IA. “Aunque se ha avanzado en conectividad a Internet, aún estamos 14 puntos porcentuales por debajo de Chile (88 %)”, precisó. Asimismo, alertó sobre la desigualdad en el acceso a formación especializada: mientras en Lima existen cursos en ciencia de datos, muchas regiones del país carecen completamente de esta oferta, lo que amplía las brechas existentes.

Castilla estimó que una adecuada gestión de la transformación digital podría elevar la productividad total de factores entre 0.4 % y 1 % anual en los próximos 10 a 20 años. Sin embargo, advirtió que esto solo será posible si se convierte en una prioridad política y se diseña un marco regulatorio adecuado. De lo contrario, el Perú podría quedar rezagado frente a economías de la región que ya avanzan con mayor decisión en sus procesos de digitalización.

Fuente: Propuestas del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

Las mypes en riesgo: informalidad e inseguridad frenan su desarrollo

Avatar

Published

on

Un informe de ComexPerú alerta que las pérdidas superan los S/500,000 diarios y que la inseguridad desincentiva la formalización de miles de emprendedores.

El reciente informe “Las micro y pequeñas empresas en el Perú – Resultados 2024”, elaborado por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú), revela que las mypes —que representan el 99.7 % de las empresas del país— generaron ventas por S/154,380 millones, equivalentes al 14.2 % del PBI. Esta cifra es 1.4 % menor que el año pasado y refleja el impacto de la informalidad y la inseguridad. “La inseguridad ciudadana no es una variable periférica para el sector privado, es una condición necesaria para que las empresas existan, crezcan y generen riqueza”, afirmó Jaime Dupuy, director ejecutivo de ComexPerú.

La situación es crítica. Según la Asociación de Bodegueros del Perú, al menos 1,000 bodegas cerraron este año por amenazas y extorsiones, mientras que en Lima más de 2,000 negocios —entre ellos panaderías, ferreterías, restaurantes y comercios de zonas como Gamarra o Mesa Redonda— dejaron de operar por las mismas razones. Estas pérdidas económicas superan los S/500,000 diarios.

“Sin seguridad, todas las palabras sobre formalización, innovación o diversificación se quedan en promesas sin impacto”, enfatizó el gremio empresarial. Por ello, ComexPerú pidió al Estado reforzar la lucha contra la extorsión, ofrecer incentivos concretos para la formalización y crear redes de seguridad público-privadas que eviten más cierres de empresas.

Fuente: ComexPerú

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]