Noticias
Migraciones: ¿Sabes qué documentos debes presentar para viajar al extranjero con un menor de edad?

La autorización es para menores de edad de nacionalidad peruana, extranjeros residentes o que hayan permanecido más de 183 días en el país.
Ahora que se acercan las vacaciones y comienzan los viajes familiares o de promoción escolar al extranjero, la Superintendencia Nacional de Migraciones pone en conocimiento una lista de documentos necesarios para que los menores de edad viajen sin problemas.
Para ello, los padres de familia o tutores deben de tramitar con anticipación, la autorización de viaje para sus hijos menores de edad teniendo en cuenta lo siguiente:
Autorización de viaje notarial:
Si el padre o madre viaja solo con el menor, debe presentar la autorización notarial de viaje firmada por el padre o madre que no los acompaña y si el menor sale del país con un tercero, necesita el documento firmado por ambos progenitores.
En caso el menor viaje con ambos padres no se necesita tramitar la autorización notarial de viaje.
A los menores reconocidos por solo uno de los padres que requieran salir del país en compañía de un tercero, se les exige la autorización firmada por el padre o madre que efectuó el reconocimiento.
La autorización notarial de viaje tiene una vigencia de 90 días desde su emisión y solo puede ser usada una vez. Por ende, es obligatorio que precise los siguientes detalles:
- Ciudad de salida y de destino
- Fecha de salida y de retorno
- Datos de la persona responsable del menor durante el viaje y estadía fuera del territorio nacional, datos de la aerolínea o medios de transportes que se usará para salir del país
- Número de DNI del menor de edad peruano o del documento que identifique al menor extranjero, según la calidad migratoria con la que cuente.
- En caso de padre o madre fallecida o menores reconocidos por uno solo, deberá dejar constancia de dicha condición
Autorización de viaje judicial:
Si uno de los padres del menor se encuentre ausente o exista disentimiento,
deberá presentar la autorización de viaje judicial correspondiente.
Migraciones: Autorización de viaje consular
Si uno de los padres se encuentre en el extranjero, el acompañante del menor tendrá que presentar una autorización de viaje consular apostillada en el Ministerio de Relaciones Exteriores, y de ser el caso traducida.
Finalmente, si uno de los padres ha fallecido, y este viaja en compañía del padre o madre supérstite, tendrá que entregar la copia del acta de defunción y el acta de nacimiento del menor, siendo exceptuado de la presentación de la autorización de viaje.
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Mincetur impulsa agenda para promover turismo y artesanía en el distrito liberteño de Paiján

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sostuvo una reunión con el alcalde distrital de Paiján, Richard Zavaleta, con el objetivo de impulsar una agenda que contribuya al desarrollo del turismo y la artesanía en esa localidad de la región La Libertad.
La ministra León informó que se realizarán las coordinaciones para brindar asistencia técnica a la comuna de Paiján, a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), para mejorar la organización de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Turística y Artesanal “Paiján Tierra Fértil”, que este año recibió alrededor de 15 mil visitantes.
Asimismo, se evaluó la posibilidad de incluir en dicho evento un espacio para exhibir artesanías, además de impulsar una campaña que promueva la inscripción de artesanos en el Registro Nacional del Artesano (RNA).
Igualmente, se acordó incluir a la Feria Patronal de Paiján en la plataforma de promoción turística “Y tú qué planes”, donde el público puede acceder a información de interés, así como a ofertas y paquetes de viaje.
Es importante mencionar que aquellas empresas, organizaciones y personas naturales que formen parte del RNA podrán acceder a diversos beneficios otorgados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), como subvenciones económicas, capacitaciones, participación en ferias y otras actividades de articulación comercial.
La reunión contó con la presencia del presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo; el director general de Artesanía del Mincetur, Rusbel Hernández; y el director de Productos y Destinos Turísticos, Ítalo Cueto.
Noticias
Definen cuotas de jurel, caballa y bonito para el cierre del 2025

Las resoluciones ministeriales publicadas en El Peruano fijan cuotas de para jurel, caballa y bonito. La medida responde a recomendaciones científicas de IMARPE y dispone estrictos mecanismos de ordenamiento, control y trazabilidad para proteger los recursos y beneficiar a miles de pescadores artesanales e industriales.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que se publicaron en el diario oficial El Peruano tres resoluciones ministeriales que establecen los límites de captura de los recursos jurel (Trachurus murphyi), caballa (Scomber japonicus peruanus) y bonito (Sarda chiliensis chiliensis) para el año 2025. Estas decisiones se sustentan en los informes técnicos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que confirmaron que las poblaciones de dichas especies se mantienen en condiciones saludables, lo que permite definir cuotas de extracción.
Las normas incluyen además mecanismos de control y transparencia: obligatoriedad de reportes de calas y desembarques, supervisión en puntos autorizados con fiscalización presencial y videovigilancia, registro de transporte en vehículos isotérmicos, así como la obligación de las plantas procesadoras de reportar sus recepciones en plazos máximos de 48 horas. Con estas medidas, PRODUCE busca cerrar espacios a la pesca ilegal, ordenar el esfuerzo extractivo y reforzar la formalización en toda la cadena productiva.
El ministro de la Producción, Sergio González, señaló que “con la publicación de estas resoluciones en El Peruano, el Estado garantiza que la explotación de jurel, caballa y bonito se realice de manera ordenada, sostenible y equitativa. La evidencia científica del IMARPE respalda estos límites que aseguran el abastecimiento interno, la generación de empleo, el aporte de estas pesquerías a la seguridad alimentaria y la economía del país”.
Con estas disposiciones, PRODUCE reafirma su compromiso de gestionar las pesquerías del país bajo principios de ciencia, sostenibilidad y equidad, garantizando que el mar peruano siga siendo fuente de alimento, trabajo y desarrollo para las actuales y futuras generaciones.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP