Actualidad
MIMP: desde postres hasta productos de belleza en feria de emprendedores con discapacidad de Jesús María

En el marco del Día Nacional de la Persona con Discapacidad, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), y la Municipalidad de Jesús María impulsan una nueva edición de la Feria “Emprende sin límites”, la cual congregará hasta el domingo 13 de octubre a más de 60 emprendedores con discapacidad, quienes exhiben sus innovadoras ideas de negocios a las y los vecinos del distrito.
“A través de un trabajo articulado se ha logrado organizar esta feria donde las personas con discapacidad, tanto de Jesús María como de otros distritos, pueden mostrar toda su creatividad y sus habilidades. Esta es una ocasión para mostrar que la discapacidad no incapacidad”, detalló la ministra Teresa Hernández Cajo.
A su vez, la titular del MIMP, quien estuvo acompañada de la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Elba Espinoza, aprovechó la oportunidad para recalcar el trabajo que realiza su sector para cerrar las brechas que aún existen y que impiden a las personas con discapacidad ejercer el pleno de todos sus derechos.
“El MIMP a través del Conadis, está trabajando de manera articulada a nivel nacional con las oficinas municipales de atención para las personas con discapacidad. Asimismo, viene desarrollando una serie de programas para lograr el ejercicio pleno de las personas con discapacidad como lo es el registro nacional, Emprende y despega y la Red Alivia, que son mecanismos a través de los cuales acercamos los servicios del Estado a las personas con discapacidad”, enfatizó Hernández.
En tanto, la presidenta del Conadis, Sandra Piro Marcos, saludó el compromiso de la Municipalidad de Jesús María en pro de la inclusión, por lo que exhortó a los demás distritos de Lima y Callao a sumarse a esta iniciativa que busca fortalecer la autonomía económica de la población con discapacidad. “Desde el Conadis, seguiremos creando sinergias para promover estos espacios que beneficien a las personas con discapacidad y sus familias”, agregó.
¡Te esperamos!
Cabe precisar que, la feria “Emprende sin límites” estará este 12 y 13 de octubre en la Plaza San José (al frente de la parroquia del mismo nombre, en el distrito de Jesús María), de 10:00 a. m. a 8:00 p. m.
La variedad está garantizada. Los asistentes podrán encontrar joyería, tejidos, bisutería, productos de belleza y cuidado personal, e inclusive podrán deleitarse con una variedad de postres tradicionales; todas ellas elaboradas por personas con discapacidad.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Actualidad
MINJUSDH presenta «La Ruta 1348»: una herramienta innovadora para fortalecer los derechos de adolescentes en el sistema de justicia juvenil

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha desarrollado «La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil», un documento que presenta de manera didáctica y accesible los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en el marco del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.
Esta iniciativa utiliza el formato de historieta para explicar de manera clara y comprensible los procedimientos legales del proceso penal juvenil, incluyendo la investigación preparatoria, etapa intermedia, juicio oral y aplicación de medidas socioeducativas. Para cumplir estos fines incluye personajes emocionalmente identificables y un enfoque centrado en los derechos humanos.
Este documento, financiado por el Proyecto PRODOC, fue elaborado por el Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, y ofrece una narración sencilla con un final esperanzador que busca generar confianza en el sistema de justicia juvenil.
La primera presentación regional de «La Ruta 1348» se realizó el 30 de mayo en Puno, en el marco de una estrategia nacional para difundir esta herramienta educativa en todo el país. El cronograma de presentaciones continuará en Tumbes (20 de junio), Iquitos (3 de julio), Madre de Dios (18 de julio) y Piura (25 de julio).
«La Ruta 1348» tiene como base el Decreto Legislativo N° 1348 (2017) que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y su reglamento establecido mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS. Esta normativa regula integralmente el proceso de responsabilidad penal que se sigue a los adolescentes por la comisión de infracciones, desde las actuaciones policiales hasta la ejecución de medidas socioeducativas.
La versión completa, en formato digital, de «La Ruta 1348» está disponible para consulta pública en el portal web del MINJUSDH y puede descargarse aquí.
Esta herramienta representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de justicia juvenil más comprensible, accesible y respetuoso de los derechos fundamentales de los adolescentes en el Perú.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP