Connect with us

Actualidad

MIMP inaugura nuevas instalaciones de la Unidad de Protección Especial de Lima Norte – Callao

Published

on

Con la finalidad de procurar garantizar el derecho a crecer en un ambiente familiar armonioso y seguro a niñas, niños y adolescentes, que no han recibido el cuidado y protección necesarios en su entorno familiar para su pleno desarrollo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables inauguró las nuevas instalaciones de la Unidad de Protección Especial (UPE) de Lima Norte – Callao.


En representación de la ministra Teresa Hernández participó la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Elba Espinoza, quien destacó que con este espacio transitorio para las niñas, niños y adolescentes que no cuentan con la presencia de su madre o padres, se procura garantizar su derecho a crecer en un ambiente familiar armonioso y seguro, mientras se realiza un trabajo especializado con su familia de origen o la búsqueda de familiares idóneos para asumir su cuidado y protección.


“Estos ambientes van a permitir que las niñas, niños y adolescentes gocen de un ambiente agradable, acogedor, además la UPE de Lima Norte articule su labor con las DEMUNA, los centros emergencia mujer, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio Público y el Poder Judicial, a fin de brindar un servicio adecuado”, señaló la funcionaria.

Durante la ceremonia, la autoridad hizo un llamado al Gobierno Regional para concretar alianzas, a fin de lograr proyectos de inversión que permitan seguir implementando otros servicios de cuidado y atención residencial para niñas, niños y adolescentes y darles continuidad; asimismo, renovó el compromiso del MIMP de continuar trabajando en el Callao las 24 horas.


Este 2024, se han remodelado ambientes de la UPE Lima Norte -Callao, también mejorado e incrementado diversos bienes y materiales como equipos de protección personal, de comunicación, de oficina y cómputo. También, se implementó equipamiento para la sala de niñas, niños y adolescentes con camarotes, colchones, muebles para atención de bebes, artefactos de cocina y lavado, además de televisores.


Esta actividad también contó con la participación de María Espinoza Quino, jefa de la Oficina de Desarrollo Social, Población e Igualdad de Oportunidades e Igor Camacho Caballero, gerente general del Gobierno Regional, el director General de Niñas, Niños y Adolescentes, Henry Aguilera Rodríguez, la directora de Protección Especial, Julia Cribillero Hernani y directora de la Unidad de Protección Especial (UPE) de Lima Norte – Callao, Olinda Quispe Zela.

Actualidad

Tecnología y IA: herramientas clave para combatir la inseguridad en Perú

Webmaster

Published

on

Especialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El ComercioEspecialistas proponen el uso de inteligencia artificial, videovigilancia interconectada y análisis de datos para predecir y prevenir delitos como extorsiones y sicariato.

Ante el aumento de la criminalidad en Perú, que lo ubica entre los 10 países con peor índice de inseguridad, expertos destacan el potencial de la inteligencia artificial (IA) para fortalecer la lucha contra el delito. Frank Casas, analista en seguridad, explicó que la IA puede identificar patrones de comportamiento criminal mediante el procesamiento de datos como ubicaciones, denuncias y registros policiales. «Permitirá mejorar las investigaciones y evitar la liberación de delincuentes por falta de pruebas», señaló.

Empresas como Hikvision ya implementan cámaras con IA que detectan comportamientos sospechosos en tiempo real. Sin embargo, Casas advirtió que la falta de interconexión entre sistemas municipales y policiales limita su eficacia. «No basta con tener tecnología; debe integrarse con una estrategia clara», afirmó. Otras soluciones incluyen sensores perimetrales y control biométrico, usados en hospitales y empresas para prevenir accesos no autorizados.

En el transporte público, afectado por extorsiones y ataques, se recomiendan botones de pánico y videovigilancia. Aunque muchos buses ya usan cámaras, su desconexión con las autoridades dificulta respuestas inmediatas. Para negocios, tecnologías como alarmas con humo blanco actúan como disuasivos. Mientras el gobierno evalúa medidas, la IA surge como un aliado clave, pero su éxito dependerá de una implementación coordinada.

Fuente: El Comercio

Continue Reading

Actualidad

Empresa minera impulsa 16 proyectos mineros para ampliar producción de cobre y oro

Webmaster

Published

on

La compañía minera explora cinco yacimientos de cobre y siete de oro en ocho regiones del Perú, destacando su compromiso con energías renovables.

Compañía de Minas Buenaventura anunció el desarrollo de 16 proyectos de exploración, entre los que destacan San Gabriel (oro) y Trapiche (cobre), con inversiones que buscan consolidar al Perú como líder minero global. «Si queremos desarrollo, debemos poner en producción nuestros recursos», afirmó Roque Benavides, presidente de la empresa, durante un desayuno organizado por el IIMP.

Benavides resaltó que la empresa opera con energía 100% renovable gracias a su central hidroeléctrica en Santa Eulalia. Además, defendió el aporte minero al país: «Generamos empleo formal, pagamos impuestos y descentralizamos la economía». Citó a Moquegua como ejemplo, donde proyectos como Quellaveco han impulsado su competitividad.

El ejecutivo también pidió agilizar los trámites de permisos para evitar retrasos. «En Yumpag ya operamos, pero enfrentamos trabas burocráticas», precisó. La minería representa el 50% del consumo eléctrico nacional y es clave para la reactivación económica.

Fuente: Revista Economía

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]