Actualidad
MIMP inaugura nuevas instalaciones de la Unidad de Protección Especial de Lima Norte – Callao

Con la finalidad de procurar garantizar el derecho a crecer en un ambiente familiar armonioso y seguro a niñas, niños y adolescentes, que no han recibido el cuidado y protección necesarios en su entorno familiar para su pleno desarrollo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables inauguró las nuevas instalaciones de la Unidad de Protección Especial (UPE) de Lima Norte – Callao.
En representación de la ministra Teresa Hernández participó la viceministra de Poblaciones Vulnerables, Elba Espinoza, quien destacó que con este espacio transitorio para las niñas, niños y adolescentes que no cuentan con la presencia de su madre o padres, se procura garantizar su derecho a crecer en un ambiente familiar armonioso y seguro, mientras se realiza un trabajo especializado con su familia de origen o la búsqueda de familiares idóneos para asumir su cuidado y protección.
“Estos ambientes van a permitir que las niñas, niños y adolescentes gocen de un ambiente agradable, acogedor, además la UPE de Lima Norte articule su labor con las DEMUNA, los centros emergencia mujer, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio Público y el Poder Judicial, a fin de brindar un servicio adecuado”, señaló la funcionaria.
Durante la ceremonia, la autoridad hizo un llamado al Gobierno Regional para concretar alianzas, a fin de lograr proyectos de inversión que permitan seguir implementando otros servicios de cuidado y atención residencial para niñas, niños y adolescentes y darles continuidad; asimismo, renovó el compromiso del MIMP de continuar trabajando en el Callao las 24 horas.
Este 2024, se han remodelado ambientes de la UPE Lima Norte -Callao, también mejorado e incrementado diversos bienes y materiales como equipos de protección personal, de comunicación, de oficina y cómputo. También, se implementó equipamiento para la sala de niñas, niños y adolescentes con camarotes, colchones, muebles para atención de bebes, artefactos de cocina y lavado, además de televisores.
Esta actividad también contó con la participación de María Espinoza Quino, jefa de la Oficina de Desarrollo Social, Población e Igualdad de Oportunidades e Igor Camacho Caballero, gerente general del Gobierno Regional, el director General de Niñas, Niños y Adolescentes, Henry Aguilera Rodríguez, la directora de Protección Especial, Julia Cribillero Hernani y directora de la Unidad de Protección Especial (UPE) de Lima Norte – Callao, Olinda Quispe Zela.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Actualidad
MINJUSDH presenta «La Ruta 1348»: una herramienta innovadora para fortalecer los derechos de adolescentes en el sistema de justicia juvenil

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha desarrollado «La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil», un documento que presenta de manera didáctica y accesible los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en el marco del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.
Esta iniciativa utiliza el formato de historieta para explicar de manera clara y comprensible los procedimientos legales del proceso penal juvenil, incluyendo la investigación preparatoria, etapa intermedia, juicio oral y aplicación de medidas socioeducativas. Para cumplir estos fines incluye personajes emocionalmente identificables y un enfoque centrado en los derechos humanos.
Este documento, financiado por el Proyecto PRODOC, fue elaborado por el Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, y ofrece una narración sencilla con un final esperanzador que busca generar confianza en el sistema de justicia juvenil.
La primera presentación regional de «La Ruta 1348» se realizó el 30 de mayo en Puno, en el marco de una estrategia nacional para difundir esta herramienta educativa en todo el país. El cronograma de presentaciones continuará en Tumbes (20 de junio), Iquitos (3 de julio), Madre de Dios (18 de julio) y Piura (25 de julio).
«La Ruta 1348» tiene como base el Decreto Legislativo N° 1348 (2017) que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y su reglamento establecido mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS. Esta normativa regula integralmente el proceso de responsabilidad penal que se sigue a los adolescentes por la comisión de infracciones, desde las actuaciones policiales hasta la ejecución de medidas socioeducativas.
La versión completa, en formato digital, de «La Ruta 1348» está disponible para consulta pública en el portal web del MINJUSDH y puede descargarse aquí.
Esta herramienta representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de justicia juvenil más comprensible, accesible y respetuoso de los derechos fundamentales de los adolescentes en el Perú.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP