Actualidad
MIMP reconoció a personas adultas mayores e instituciones públicas y privadas en el evento «Mayores del Bicentenario» 2024

En una emotiva ceremonia pública, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) galardonó a personas adultas mayores y a diversas instituciones públicas y privadas por su destacada labor en la promoción y protección de los derechos de las y los adultos mayores.
La iniciativa, llamada «Mayores del Bicentenario» – Edición 2024, culminó con una ceremonia pública tras un riguroso proceso que incluyó inscripciones, preselección, votación electrónica y finalmente la premiación de los ganadores.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, presidió la ceremonia, resaltando el papel crucial de las y los reconocidos en la promoción de los derechos y el bienestar de las personas adultas mayores.
“El día de hoy estamos en la ceremonia de reconocimiento que hemos denominado Mayores del Bicentenario, la cual reconoce la labor tanto de las personas adultas mayores que en diversas categorías muestran cómo aportan al desarrollo de su comunidad en nuestro país; así mismo, se ha reconocido a las instituciones públicas y privadas, como también, a las organizaciones de personas adultas mayores que tienen prácticas inclusivas, permitiendo que ejerzan sus derechos plenamente, desarrollándose en cualquier ámbito de la sociedad. Por ejemplo, el Programa de Empleo Temporal – Llamkasun Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el cual incluye a las personas adultas mayores y les permite formalizarse en el trabajo”, expresó la ministra Hernández.
Durante este evento de condecoración, se contó con la participación del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, quien destacó el trabajo que viene realizando el MIMP, así como también, el programa Llamkasun Perú, impulsado desde su sector, el cual genera empleos temporales en beneficio de la población más vulnerable del país.
Entre los galardonados, se destacó a seis personas adultas mayores de distintas regiones del país por su labor en beneficio de sus comunidades:
Rosenda Filomena Cutipa Paricoto, es activista y reportera del programa Pacha Rigcj’ariy, empodera a las personas adultas mayores de su comunidad brindando información y recomendaciones sobre derechos humanos.
Damiana Chávez De Occ, promueve la identidad cultural y conservación de saberes ancestrales de su pueblo Colcamar, ella se dedica a la transmisión de cuentos y leyendas; además de la práctica de danzas de la zona.
James Efrain Castro Tamayo, biólogo de profesión, promueve iniciativas de creación de piscigranjas y el consumo de los productos hidrobiológicos, abasteciendo a los centros poblados urbanos y rurales con mayor riesgo alimentario, principalmente con presencia de personas adultas mayores.
Pedro Tito Alvarado, impulsor de la danza de los negritos; es integrante del CIAM de La Tinguiña en Ica, se dedica a la fabricación de velas artesanales y aromáticas, altares, tapetes, fundas para sillas y muebles, generando así sus propios ingresos y enseñando su actividad a sus compañeros adultos mayores y a los alumnos de instituciones educativas de su localidad.
Timoteo Huanca Calsin, conocido como el “sabio andino” y “el hombre del tiempo”, pronosticando el clima para la producción agrícola y ganadera; además comparte sus experiencias y enseñanzas con los jóvenes y niños del centro poblado de Carabuco.
Job Félix Bravo Miranda “Choqui”, excombatiente de la Campaña Militar de 1941 e incorporado a la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia – Perú, autor de dos libros, una autobiografía titulada “Félix” y el segundo denominado “Así te conocí Monsefú”, promotor del deporte en su comunidad, recibió la medalla “Mariscal Eloy Ureta Montehermoso” en el Grado de Comendador, entre otros reconocimientos.
Asimismo, el MIMP premió a entidades públicas y privadas como la Oficina de Normalización Previsional (ONP), el Programa de Empleo Temporal «LLAMKASUN PERÚ», la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Little Caesars Pizza y la Coordinadora de Organizaciones de Personas Adultas Mayores, en reconocimiento a sus esfuerzos en beneficio de la población adulta mayor.
La actividad contó con la participación de Jessica Ruiz Atau, viceministra de Poblaciones Vulnerables; Elba Espinoza Ríos, viceministra de la Mujer; Marlene Moquillaza Risco, directora de Personas Adultas Mayores; Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional AURORA y Sandra Piro Marcos, presidenta del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), quienes reiteraron su compromiso en la promoción de los derechos de las personas adultas mayores.
Con esta ceremonia, el MIMP reafirma su compromiso de reconocer y visibilizar el valioso aporte de las personas adultas mayores y de quienes, desde sus respectivos ámbitos, contribuyen a construir un Perú más inclusivo y respetuoso de sus tradiciones y de los derechos humanos.
Actualidad
En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.
Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.
El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.
No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad.
Actualidad
MINJUSDH presenta «La Ruta 1348»: una herramienta innovadora para fortalecer los derechos de adolescentes en el sistema de justicia juvenil

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha desarrollado «La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil», un documento que presenta de manera didáctica y accesible los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en el marco del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.
Esta iniciativa utiliza el formato de historieta para explicar de manera clara y comprensible los procedimientos legales del proceso penal juvenil, incluyendo la investigación preparatoria, etapa intermedia, juicio oral y aplicación de medidas socioeducativas. Para cumplir estos fines incluye personajes emocionalmente identificables y un enfoque centrado en los derechos humanos.
Este documento, financiado por el Proyecto PRODOC, fue elaborado por el Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, y ofrece una narración sencilla con un final esperanzador que busca generar confianza en el sistema de justicia juvenil.
La primera presentación regional de «La Ruta 1348» se realizó el 30 de mayo en Puno, en el marco de una estrategia nacional para difundir esta herramienta educativa en todo el país. El cronograma de presentaciones continuará en Tumbes (20 de junio), Iquitos (3 de julio), Madre de Dios (18 de julio) y Piura (25 de julio).
«La Ruta 1348» tiene como base el Decreto Legislativo N° 1348 (2017) que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y su reglamento establecido mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS. Esta normativa regula integralmente el proceso de responsabilidad penal que se sigue a los adolescentes por la comisión de infracciones, desde las actuaciones policiales hasta la ejecución de medidas socioeducativas.
La versión completa, en formato digital, de «La Ruta 1348» está disponible para consulta pública en el portal web del MINJUSDH y puede descargarse aquí.
Esta herramienta representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de justicia juvenil más comprensible, accesible y respetuoso de los derechos fundamentales de los adolescentes en el Perú.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP