Actualidad
MIMP reconoció a personas adultas mayores e instituciones públicas y privadas en el evento «Mayores del Bicentenario» 2024

En una emotiva ceremonia pública, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) galardonó a personas adultas mayores y a diversas instituciones públicas y privadas por su destacada labor en la promoción y protección de los derechos de las y los adultos mayores.
La iniciativa, llamada «Mayores del Bicentenario» – Edición 2024, culminó con una ceremonia pública tras un riguroso proceso que incluyó inscripciones, preselección, votación electrónica y finalmente la premiación de los ganadores.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Teresa Hernández Cajo, presidió la ceremonia, resaltando el papel crucial de las y los reconocidos en la promoción de los derechos y el bienestar de las personas adultas mayores.
“El día de hoy estamos en la ceremonia de reconocimiento que hemos denominado Mayores del Bicentenario, la cual reconoce la labor tanto de las personas adultas mayores que en diversas categorías muestran cómo aportan al desarrollo de su comunidad en nuestro país; así mismo, se ha reconocido a las instituciones públicas y privadas, como también, a las organizaciones de personas adultas mayores que tienen prácticas inclusivas, permitiendo que ejerzan sus derechos plenamente, desarrollándose en cualquier ámbito de la sociedad. Por ejemplo, el Programa de Empleo Temporal – Llamkasun Perú del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el cual incluye a las personas adultas mayores y les permite formalizarse en el trabajo”, expresó la ministra Hernández.
Durante este evento de condecoración, se contó con la participación del ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate Romero, quien destacó el trabajo que viene realizando el MIMP, así como también, el programa Llamkasun Perú, impulsado desde su sector, el cual genera empleos temporales en beneficio de la población más vulnerable del país.
Entre los galardonados, se destacó a seis personas adultas mayores de distintas regiones del país por su labor en beneficio de sus comunidades:
Rosenda Filomena Cutipa Paricoto, es activista y reportera del programa Pacha Rigcj’ariy, empodera a las personas adultas mayores de su comunidad brindando información y recomendaciones sobre derechos humanos.
Damiana Chávez De Occ, promueve la identidad cultural y conservación de saberes ancestrales de su pueblo Colcamar, ella se dedica a la transmisión de cuentos y leyendas; además de la práctica de danzas de la zona.
James Efrain Castro Tamayo, biólogo de profesión, promueve iniciativas de creación de piscigranjas y el consumo de los productos hidrobiológicos, abasteciendo a los centros poblados urbanos y rurales con mayor riesgo alimentario, principalmente con presencia de personas adultas mayores.
Pedro Tito Alvarado, impulsor de la danza de los negritos; es integrante del CIAM de La Tinguiña en Ica, se dedica a la fabricación de velas artesanales y aromáticas, altares, tapetes, fundas para sillas y muebles, generando así sus propios ingresos y enseñando su actividad a sus compañeros adultos mayores y a los alumnos de instituciones educativas de su localidad.
Timoteo Huanca Calsin, conocido como el “sabio andino” y “el hombre del tiempo”, pronosticando el clima para la producción agrícola y ganadera; además comparte sus experiencias y enseñanzas con los jóvenes y niños del centro poblado de Carabuco.
Job Félix Bravo Miranda “Choqui”, excombatiente de la Campaña Militar de 1941 e incorporado a la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia – Perú, autor de dos libros, una autobiografía titulada “Félix” y el segundo denominado “Así te conocí Monsefú”, promotor del deporte en su comunidad, recibió la medalla “Mariscal Eloy Ureta Montehermoso” en el Grado de Comendador, entre otros reconocimientos.
Asimismo, el MIMP premió a entidades públicas y privadas como la Oficina de Normalización Previsional (ONP), el Programa de Empleo Temporal «LLAMKASUN PERÚ», la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, Little Caesars Pizza y la Coordinadora de Organizaciones de Personas Adultas Mayores, en reconocimiento a sus esfuerzos en beneficio de la población adulta mayor.
La actividad contó con la participación de Jessica Ruiz Atau, viceministra de Poblaciones Vulnerables; Elba Espinoza Ríos, viceministra de la Mujer; Marlene Moquillaza Risco, directora de Personas Adultas Mayores; Patricia Garrido Rengifo, directora ejecutiva del Programa Nacional AURORA y Sandra Piro Marcos, presidenta del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), quienes reiteraron su compromiso en la promoción de los derechos de las personas adultas mayores.
Con esta ceremonia, el MIMP reafirma su compromiso de reconocer y visibilizar el valioso aporte de las personas adultas mayores y de quienes, desde sus respectivos ámbitos, contribuyen a construir un Perú más inclusivo y respetuoso de sus tradiciones y de los derechos humanos.
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
Actualidad
Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.
El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:
- Geriatría
- Cardiología
- Fisioterapia y rehabilitación
- Nutrición
- Psicología
Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP