Connect with us

Arte y Cultura

Minedu pone en marcha Programa Nacional de Alfabetización en Piura

Webmaster

Published

on


Para este año, la meta es duplicar la matrícula respecto del año 2021.

  • Huánuco, Apurímac, Cajamarca, Huancavelica y Áncash son las regiones con mayor tasa de analfabetismo.

El Ministerio de Educación (Minedu) puso en marcha en Piura el Programa de Alfabetización, que este año busca, a nivel nacional, duplicar la meta de atención educativa respecto al 2021, así como fortalecer las formas de atención semipresencial y a distancia.

Durante el año 2021, el Programa de Alfabetización atendió en todo el país a un total de 13 125 estudiantes jóvenes, adultos y adultos mayores, y para este año tiene como meta incrementar la matrícula a 22 423 inscritos, informó Fermín Prado Macalapú, director de la Dirección de Educación Básica Alternativa del Minedu.

En una ceremonia realizada en la institución educativa “Divino Maestro”, ubicada en el caserío Villa Chatitos, del distrito de La Arena, en la región Piura, Prado sostuvo que el trabajo de alfabetizar se debe hacer de manera articulada con los diferentes sectores, así como con el apoyo de los gobiernos regionales y locales, el sector privado, ONG y la sociedad civil.

El funcionario explicó que el Programa de Alfabetización está dirigido a personas jóvenes mayores de 15 años, así como a adultos y adultos mayores que no accedieron al sistema educativo o no concluyeron su educación primaria, y que buscan compatibilizar sus estudios con el trabajo.

Prado indicó que, según la Encuesta Nacional de Hogares de 2020 del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática, el 5,5 % de la población de 15 años a más no sabe leer ni escribir, una cifra que es menor en 0.1 punto porcentual a la tasa de 2019. 

Sin embargo, en el análisis por grupos, se aprecia que los grupos de mayor edad presentan tasas más altas de analfabetismo. Es así que, en el grupo de 60 años a más, el analfabetismo fue de 18 %; para los de 50 a 59 años, de 7.4 %; de 40 a 49 años, de 5.2 %, y para los jóvenes de 15 a 29 años, de 0.9 %.

Finalmente, Prado señaló que las regiones con mayor tasa de analfabetismo son Huánuco (13.7 %), Apurímac (13.5 %), Cajamarca (11.4 %), Huancavelica (10.9 %) y Ancash (10.3 %); mientras que las regiones con menor tasa de analfabetismo son la provincia de Lima y la Provincia Constitucional del Callao, con 2 % en ambos casos.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]