Propuesta atenderá a escolares que se trasladaron de colegios privados a públicos durante la pandemia y también el incremento de estudiantes extranjeros.
Ministro Rosendo Serna informa que proyecto de ley fue aprobado por el Consejo de Ministros y será enviado al Congreso.
El ministro de Educación, Rosendo Serna, informó que el Ejecutivo presentará un proyecto de ley que permitirá contratar adicionalmente a 15 207 docentes, auxiliares y administrativos a nivel nacional con el fin de asegurar el servicio educativo y atender a los estudiantes que durante la pandemia se trasladaron de instituciones educativas privadas a escuelas y colegios públicos, y también el incremento de escolares extranjeros.
Serna dijo que la propuesta, elaborada por el Ministerio de Educación (Minedu) y que cuenta con el visto bueno del Ministerio de Economía y Finanzas, fue aprobada en la última sesión del Consejo de Ministros y será enviada al Congreso de la República para su evaluación y aprobación con el objetivo de atender la demanda de manera excepcional.
“El proyecto busca atender la dotación de personal en las instituciones educativas públicas y requiere contratar 4524 docentes, 6487 auxiliares y 4196 administrativos con un presupuesto de 140 millones de soles e incluye la contratación de personal de servicio y mantenimiento que garantizará el cuidado de los protocolos sanitarios en las instituciones educativas”, indicó.
El ministro señaló que el proyecto permitirá atender las múltiples solicitudes de plazas docentes hechas por autoridades comunales, directores de escuelas y colegios, alcaldes, congresistas y autoridades regionales a través de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales.
Homenaje al maestro
Durante la ceremonia por el Día del Maestro realizada en Palacio de Gobierno, que contó con la participación del presidente de la República, Pedro Castillo, Serna dijo que su sector implementa una serie de reformas para ofrecer mejores condiciones laborales y más beneficios para los docentes y que estos cambios son cruciales para construir un nuevo país.
Al respecto, recordó el pago de bonificación por escolaridad para más de 185 000 docentes y auxiliares contratados de educación básica regular y técnico-productiva y el pago de la deuda social del sector, que asciende a 1400 millones de soles, a favor de 203 000 docentes, auxiliares y personal administrativo.
Asimismo, resaltó el pago de la compensación por tiempo de servicios a razón del 100 % de la remuneración íntegra mensual por año para los docentes, y el proyecto de ley para convertir alrededor de 43 000 plazas eventuales en orgánicas, que en total sumarán alrededor de 80 000 plazas que serán destinadas al proceso de nombramiento. “Vamos a trabajar desde las regiones porque queremos demostrar que allí existen buenos profesionales que pueden aportar al desarrollo del país”, afirmó el ministro.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.