Connect with us

Arte y Cultura

Minedu realizará censo nacional de infraestructura educativa

Webmaster

Published

on


Ministra de Educación señala que la información permitirá planificar los trabajos para avanzar en el cierre de la brecha

  • Titular del sector supervisó nuevos locales de dos colegios de nivel inicial en Trujillo

La ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz, anunció que el próximo año se realizará un censo nacional de infraestructura educativa que permitirá conocer nuestra realidad y encontrar medios distintos para atender la emergencia y planificar los trabajos para avanzar en el cierre de la brecha de infraestructura en el sector.

Durante una visita de trabajo a Trujillo, donde supervisó los nuevos locales de dos colegios de nivel inicial ubicados en el distrito de Huanchaco, la titular de Educación pidió a los directores de colegios, padres de familia y gobiernos regionales y locales que trabajen de manera conjunta en las acciones de prevención para afrontar los efectos del fenómeno El Niño y garantizar la seguridad de los estudiantes y la integridad de la infraestructura educativa.

Ponce Vértiz llamó a las APAFA y a los Consejos Educativos Institucionales a colaborar con los directores para revisar las instalaciones de los colegios y subsanar las deficiencias antes de la llegada del fenómeno El Niño. 

“Extiendo el llamado a los directores de Lima y la costa para que revisen las condiciones de sus colegios. Las medidas de prevención se deben adoptar en todos los escenarios, porque el fenómeno El Niño no solo se dará en el norte sino a lo largo de la costa”, indicó.

La ministra recorrió las modernas instalaciones de la IE N.° 2209, que acoge a 70 alumnos de inicial y jardín y que ahora cuenta con tres aulas pedagógicas y patio techado, así como nuevo mobiliario. La escuela fue construida con una inversión de S/ 2 511 977 en el marco del Plan Integral Reconstrucción con Cambios. 

Allí, Ponce Vértiz, que es especialista en Educación Inicial, departió largamente con los niños y cantó con ellos en el patio y en las aulas. Asimismo, dialogó con la directora y las docentes, quienes expresaron su alegría por contar ahora con un local moderno y completamente equipado para atender a la infancia.

Luego, supervisó el nuevo local de la IE 2270, que albergará a 47 alumnos de inicial y será entregado el 29 de este mes. La escuela tiene dos aulas, área de juegos, patio, cerco perimétrico, entre otras instalaciones, y ha sido construida con una inversión de S/ 2 501 416 sobre un terreno de 367 metros cuadrados.

En este local, agradeció a la señora Martha Castillo, vecina del lugar, por haber prestado su casa para que los niños de inicial pudieran estudiar por horas mientras avanzaba la construcción de la nueva infraestructura. 

Universidades

Previamente, la ministra Ponce participó en la sesión descentralizada “La educación superior y las universidades: balance y perspectivas”, realizada en la ciudad de Trujillo y organizada por la Comisión de Educación del Congreso. 

En su exposición, señaló que la Política Nacional de Educación Superior y Técnico-Productiva apuesta por el acceso equitativo y de calidad para que los estudiantes cuenten con una formación integral que les permita alcanzar competencias para el ejercicio de su profesión y el desarrollo de la investigación e innovación. 

Al referirse a la investigación en las universidades públicas y privadas, dijo que el número de publicaciones ha crecido exponencialmente los últimos 10 años y ha tenido un incremento de 464 % entre 2012 y 2021.

De otro lado, informó que el Ministerio de Educación ha ofrecido asistencia técnica a 48 universidades públicas con el objetivo de incrementar el nivel de ejecución de sus inversiones mediante el fortalecimiento de sus competencias, la identificación de las mejores prácticas y estrategias exitosas y el reforzamiento de su compromiso con la mejora de la calidad del servicio educativo.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]