Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Publicada en el nº 40 (abril 2023) en la Revista Tamasma Cultural en la sección «Hablando de amigos…»
Con Ángela Díaz en la presentación de su exposición «Miradas de Mujeres» en la Ermita de San Pedro Mártir de Telde
Gracias Ángeles por este ratito de complicidad que hemos pasado hoy desgranando la obra de otros autores, pero, hablando de la tuya, veo que la mujer es un leitmotiv en tu obra. ¿Qué nos quieres transmitir?
La mujer ha sido siempre el hilo conductor de mi obra porque es a través de ella y de sus miradas como mejor expreso mis sentimientos y emociones. Es además mi manera de homenajear a las grandes olvidadas de la historia.
Otra cosa que aprecio al ver tus exposiciones es tu atracción por África. ¿Alguna razón?
África es pura policromía de colores cálidos, un continente lleno de ritmos y contrastes que me seduce y apasiona enormemente. Sus dos caras, la de la pobreza, migración, trabajo infantil y la de la vitalidad, alegría y agradecimiento fueron el tema de mi última exposición.
Y lo que más me impacta de tus cuadros son los realismos de las miradas. Viéndolos, se adivina en los personajes una vida interior cargada de emociones.
Las miradas suelen ser mi principal centro de interés. Cuando pinto un cuadro comienzo dibujando y reforzando la expresión de los ojos estableciéndose a partir de ahí una especie de diálogo que me dirige en la realización del resto de la obra.
¿Qué cuadro y de qué autor te hubiera gustado haber pintado?
Sin duda alguna el Guernica de Picasso. Nunca percibí tanto dolor reflejado en una obra de arte.
Y de lo que pintas, ¿ves las imágenes antes de plasmarlas?
Suelo tomar referencias fotográficas añadiendo toques personales hasta conseguir que cada uno de mis sentimientos y emociones queden adecuadamente expresados. Cada imagen es reflejo de mis momentos emocionales.
Pues a la gente que nos lee, no dejen pasar las exposiciones de esta mujer tan interiormente rica y exteriormente dulce; que nosotros nos emplazamos para una fiestita en su casa que ya está planeada. Se dijo.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP