Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Publicada en el nº 41 (mayo 2023) en la Revista Tamasma Cultural en la sección «Hablando de amigos…»
A Carlos Castilla lo conocí, como casi todos, de verlo en la televisión. Después, tuve el privilegio de su amistad, de la que puedo presumir desde hace años. Una persona cercana, siempre con la sonrisa en la boca. Y una cosa que me encanta de él es su carácter camaleónico, como el mío, para adaptarse a los proyectos y a las personas.
“Enróllate”, “La guagua”, “El Expreso”, “Ven y quédate” y así podría estar nombrando programas durante un rato. Has trabajado en “casi” todos los canales de la Televisión en España. ¿Cuál crees que es el secreto de tu éxito?
Que te apasione lo que haces es fundamental. Otra clave es la combinación del equipo y el formato. Es muy importante que la cadena sitúe el programa en el horario adecuado y por supuesto que el espectador te deje entrar en su casa, naturalidad y honestidad ayudan muchísimo.
Sabemos que tu madre te llevaba a los platós de TVE en tu niñez. ¿Qué crees que es lo que más pudiste aprender de ella?
Fue una suerte estar cerca del medio en aquellos primeros años, a ella la querían y respetaban y no era fácil siendo mujer, porque al principio en los medios trabajaban hombres en su mayoría. Impulsó el Cine Canario, se comprometió en la lucha política y social, vamos que además de madre ha sido siempre un referente. Tanto es así que, de los tres hermanos, dos trabajamos en medios de comunicación.
Una cosa que te envidio es haber trabajado en el Carnaval de Las Palmas. No sé si recuerdas cuantas Galas has presentado desde aquella de 1995 (la siguiente a la de Ramoncín) con nuestra amiga Mercedes Ortega.
Gracias, si, ha sido un privilegio y ya son un tesoro en la memoria. Creo que en total han sido ocho galas. Tres con mi querida Mercedes Ortega, si bien es cierto que la última fue en pandemia en el Teatro Pérez Galdós, sin público. Todas, un regalo para un carnavalero, que me han permitido devolver todo aquello que el Carnaval me ha regalado.
En tus programas, siempre ha habido cabida para artistas canarios. Te lo agradecemos, por supuesto. Y de tus proyectos fuera de las islas, ¿Cuál es el sitio más surrealista en el que has tenido que presentar algo?
No sé si surrealista, pero recuerdo presentar una gala al pie de una montaña, de noche y rozando los 0 grados ja,ja,ja, garantía de gripazo al día siguiente. Y claro, en la época más «rosada», también compartías escenario o set con personajes «singulares», pero todo puede ser divertido, tanto si se rema a favor o a contracorriente.
Y para que podamos seguir tus pasos, y para despedirnos, ¿en qué proyectos está metido Carlos Castilla en la actualidad?
Ahora mismo estamos haciendo un programa precioso y muy positivo. Es básicamente una cadena de favores donde personas de todo el archipiélago ayudan a desconocidos a través de favores. Además, en Enlazados, que así se llama, he tenido la oportunidad de volver a trabajar con Mercedes Ortega y una productora que cuida la imagen y los formatos con auténtico arte, Los Emotions, de Eddy Cardellach, ¡muy feliz la verdad!
Gracias por esos abrazos que siempre nos damos Carlos, y el respeto que siempre hemos mostrado uno por el otro. Ojalá que algún día volvamos a trabajar juntos. Se te quiere… ¡¡¡y lo sabes!!!
Me sonrojo, esos abrazos son una conexión universal, jaja,ja, respeto y cariño sin duda querido Luis Alberto, para mí sería un honor trabajar juntos, ¡¡¡ojalá sea pronto!!! Mucha suerte con todos tus proyectos.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP