Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Publicada en el número 48 de enero de 2024 de la Revista Tamasma Cultural en mi sección «Hablando de amigos…»
David y yo nos conocimos hace muchos años, en los escenarios. Compartiendo. Él, a los mandos del grupo Ni 1 Pelo De Tonto y yo como representante de alguna de las bandas de Gran Canaria. A partir de ahí, amistad, apoyo y compañerismo. Entre rockeros no cabe otra cosa.
Hace poco -y sabes que me encanta- me saludabas desde el escenario cuando me viste en las primeras filas. En el LPA Beer Festival de Gran Canaria hicieron doblete. El viernes por la noche, concierto de Ni 1 Pelo De Tonto y el sábado por la tarde con Delokos. ¿Por qué dos bandas?
―Un placer como siempre estimado amigo y ante todo, gracias por tus sinceras palabras. ¿Dos bandas?, pues dos proyectos, dos formas de entender la música y dos formas de “sobrevivir” en este maravilloso mundo imperfecto del rock & roll. Una de versiones realizadas a nuestra manera y la otra, una banda que refleja quiénes somos, qué nos gusta y qué nos permite realizarnos como artistas o músicos.
La propuesta de Delokos me parece super atractiva. De hecho, te agradezco que me mandaras el disco para darte mi opinión, señal de lo que me valoras. Me parece un rock cañerito con influencias más americanas que inglesas. ¿Cómo definen ustedes a la banda?
―Una banda de rock sin aditivos, sin trampa ni cartón, es más, comenzamos con la idea de incluir varios músicos, teclista y otra guitarra eléctrica y nos decantamos por esta segunda opción, nuestro hermano David Poe. No queríamos perder esa esencia rockera y no veíamos correcto ni teclas ni secuencias, muy a la orden, hoy en día.
Ya sé que tú y yo sabemos la respuesta, pero para la gente que nos lee, ¿qué tanto de difícil es sacar una banda de temas propios adelante?
―Difícil y frustrante en muchas ocasiones, pero amamos lo que hacemos y eso ni nada ni nadie puede sacarlo de nuestras vidas. Perduraremos en el tiempo, así lo espero, más tiempo que muchos de los artistas que dominan la escena musical.
Sabes que una de mis canciones preferidas del álbum Delokos que editaron con el mismo nombre que la banda es “Dame Rock & Roll”, con grandes influencias de los grandes como Chuck Berry, Jerry Lee Lewis o gente más cercana como MClan o Los Zigarros (de la época con Carlos Raya). ¿El rock nunca va a morir?
―No, y así de tajante lo digo, el rock ya es un clásico y vivirá por y para siempre entre tanta, jajaja… ni sé cómo definirlo, entre tanta vorágine musical actual.
Y tengo que hablar de tu amorcito, Pilar, tu esposa y cómplice a la que le dedicas muchas de las canciones. ¿Hasta qué punto van amor y el rock & roll van de la mano?, ¿y en tu caso?
―El rock siempre ha hablado de amor, de amar, de ser amado, da igual la forma y de quién o qué se reciba. ¿Mi caso?, imagínate que mi nombre significa el Amado y mi apellido es Amador, amor por todos los poros de mi piel, pero hay amor bueno y malo, eso sí, y nadie es perfecto. Lo único perfecto en mi vida es ella, Pilar. Y cada día quiero ser y dar mi mejor versión para ella, ¿lo consigo?, es ardua tarea.
Siendo esta la primera revista del año, la pregunta es obligada. ¿Proyectos para 2024? Y ¿un sueño que cumplir en él?
―Muchos proyectos, mucha superación profesional, pero quisiéramos y vamos a poner toda la carne en el asador con Delokos, sabemos que estamos comenzando y tenemos mucho que decir. Con Ni 1 Pelo De Tonto vamos a crear un espectáculo jamás visto, interactuación con el público desde el principio al final, ellos decidirán el curso del show. Además, Sueño con ser mejor persona, llena de salud y amor de los míos.
Pues lo dicho, cuando vienen a Gran Canaria siempre me apunto a Ni 1 pelo de tonto, pero Delokos tampoco me lo pierdo. Rock and Roll del bueno, del cuidado, del que sabemos que es honesto y trabajado. Y a David, como siempre, abrazos y amigos para siempre.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP