Connect with us

Especiales

Minientrevista a FÉLIX ÁLVAREZ «Felisuco» (Actor, Humorista… y más)

Webmaster

Published

on


Sorpresa cuando me llega un whatsapp que me pide que escuche una canción. Mi admirado Felisuco ha montado la banda “Poca Broma” y quiere que le dé mi opinión. A Félix Álvarez lo conocí en el año 2007, presentado por nuestro amigo Fernando Ramos, y posteriormente protagonizó mi cortometraje “Las Cartas de Dios”. Desde ahí, amistad y respeto mutuo. Hemos podido volver a trabajar juntos. Recuerdo cuando presentó la Gala de la Reina del Carnaval de Telde que yo dirigía, junto a Sonsoles Artigas. En varios de los grandes momentazos de mi carrera, ahí está él, siempre apoyándome.

           En este caso, cambio el papel. No hago el inspector de hacienda, hago el que monta la cena, hago el protagonista, junto con Javier Losán que hace el idiota. Y luego tenemos por ahí algunos proyectos televisivos, algunas llamadas de televisión para unos programas, pero esas cosas están en el aire y la televisión es un medio que nunca sabes lo que va a pasar hasta que no firmas lo que te ponen delante. Así que, de momento, estoy satisfecho. El día 24 de julio, con «Poca broma», tocamos aquí, en la semana grande de Santander, en la Plaza Porticada, algo que me hace especial ilusión porque es tocar en mi ciudad ante tres mil o cuatro mil personas y seguiremos tocando este verano con «Poca broma» en varios sitios de Cantabria.

Pues, amigo, te deseo toda la suerte del mundo, que te la mereces, sin duda. Como anécdota, contaré que, rodando nuestro cortometraje, todos los planos salían a la primera, sin repeticiones. Eso habla muy bien de lo involucrado que te muestras en todo lo que haces. Eso es ponerle pasión. Y, aquí, en Canarias tienes tu grupo de admiradores atentos a todo lo que haces. Y a los lectores, en serio, busquen las canciones de “Poca Broma” y ya nos dicen.

Escúchalos en SPOTIFY:
https://open.spotify.com/intl-es/artist/2GmHOXxNpejtgj46pCZaRy



Source link

Continue Reading
Comments

Especiales

Mi relato «EL POTAJITO DE VERDURAS» publicado en la Revista Literaria Aguaviva.

Webmaster

Published

on


Mi relato

EL POTAJITO DE VERDURAS

ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.




Source link

Continue Reading

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]