Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
Publicada en el nº 37 (Febrero 2022) en la Revista Tamasma Cultural en la sección «Hablando de amigos…»
A Junior le debo favores como la mayoría de los cineastas de las islas. Y, aun así, estoy orgulloso de que sea mi amigo de tantos años. No hay que perderse que, desde la sala de cine de la familia, los Multicines Monopol; todos hemos podido presentar nuestras proyecciones. Además, lo digo en público, porque en privado lo he dicho mil veces, siempre he seguido sus consejos, porque toda la gran experiencia que tiene, siempre la pone a disposición de todos por el bien del celuloide.
Antes que nada. Quiero hacer un homenaje a tu padre, recientemente fallecido. Gracias a él, yo he visto mis cortometrajes en la cartelera de cine al lado de películas nominadas al Óscar. Tu padre era grande.
Bueno, yo le insistía y nunca me dijo que no. El secretario siempre me decía “gratis, ¿no?” Y yo le decía que por supuesto, que lo importante es que fuera gente, que los directores canarios ganaran algo de dinero y que en la prensa saliéramos con esa imagen de cercanía con la que demostramos que funcionaba el modelo del Cine Monopol.
Me consta, porque siempre que presenté en El Monopol, el 100% de la taquilla fue para mi equipo. Era el bastión de los amantes del cine de esta isla. ¿Por qué se dejó morir?
Porqué estaba en manos de dos personas que no eran profesionales y a las que no les gustaba el cine ni luchaban por él. Desde que me echaron, en dos años consiguieron que la sala de cine fuera a parar a manos de un banco malo.
Recuerdo que un día me dijiste: “si en el Monopol proyectamos una película húngara vete a verla. Si llega una película de esas aquí, es que tiene algo”. Nunca me han fallado esos consejos de ti. ¿Cómo ves el cine europeo con respecto al norteamericano?
La frase de “en Europa se hace cine y en Estados Unidos se hacen películas lo define todo. En los Estados Unidos le queda el cine independiente y los blockbusters que son películas para hacer taquilla. Mio padre siempre pensó en los adolescentes y los niños y, por eso, teníamos los precios que eran para que pudieran entrar con lo que tuvieran en los bolsillos. Le convencía programar para cinéfilos y películas que le gustaran a mi madre y esa siempre fue la línea del Monopol.
Estuvimos produciendo juntos algún Festival de Cine Digital Express. ¿Sigue en auge ese cine de guerrilla que tanto han abanderado?
El cine de guerrilla cada vez funciona más y tiene más películas. Algunas no se estrenan, pero hay mucha calidad y, sobre todo sirve para empezar a hacer cine tan importante como la gran Industria y descubre a muchos nuevos autores al ser menos costoso. Hay muchos directores que hacen su primer largo con este formato y cuenta también una historia.
De verdad que gracias, amigo, tus enseñanzas me han guiado y espero que lo sigan haciendo. Y me consta que, en tus venas, hay partículas de celuloide adheridas. Hablar de cine en estas islas es hablar de ti. Y lo sabes.
Gracias a ti, por todo y por lo que hemos compartido. Venga, un abrazo.
Mi relato
EL POTAJITO DE VERDURAS
ha sido publicado en la Revista Literaria Aguaviva.
Aquí se pueden descargar el PDF de la revista
REVISTA LITERARIA AGUAVIVA
Y, próximamente, será editado en formato fanzine.
El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP