Especiales
Minientrevista a Maykol Hernández (Actor)

Publicada en el número nº 42 de julio de la Revista Tamasma Cultural en la sección «Hablando de amigos…»
A Maykol Hernández lo conocí cuando era casi un chiquillo y ya fui fan incondicional desde el principio. Él hacía el personaje de Pancho en el programa “Esta noche pago yo” de Manolo Vieira, en el que yo era guionista. Y reconozco que los chistes que yo escribía, cuando los interpretaba él, me reía mil veces más de lo que me imaginaba en mi cabeza. A partir de ahí, admiración y respeto.
Ya son más de 20 años de trayectoria y nunca dejas de sorprendernos. ¿Qué tipo de personajes son los que más te gusta interpretar?
Lo primero que quiero hacer, antes de contestar, es agradecerte tus palabras y manifestar mi alegría por estos más de 20 años en los que nos hemos ido siguiendo la pista, con mucha satisfacción. Pues me gusta interpretar todo tipo de personajes, pero especialmente aquellos que se alejan de mí, porque me permiten explorar más allá y crecercomo actor.
Y, a nivel artístico, ¿qué sueño te gustaría cumplir? ¿Y en el personal?
Sinceramente, diré que no tengo sueños a los que aspiro, porque ya dedicarme a esto y disfrutar de mi profesión es un sueño en sí mismo. Lo que hago es dejarme sorprender por todo lo que me ofrece la actuación y valorar cada nuevo reto que se me presenta, siempre con mucha ilusión y desde la humildad y el respeto. En lo personal intento actuar igual.
Recuerdo que eras de las primeras promociones de la Escuela de Actores de Canarias, de la que han salido muchos intérpretes con los que hemos podido trabajar. ¿Hay nivel en Canarias?
Sí, y mucho. Rotundamente. En Canarias hay muy buenos artistas, no solo muy buenos actores, sino también muy buenos profesionales. Lo que echo en falta aún, aunque cada vez lo veo menos, por suerte, es creérnoslo más y apostar por la consolidación de una industria cinematográfica y audiovisual en Canarias. Los ingredientes los tenemos, y son muy buenos.
Te hemos visto en películas internacionales (hoy, precisamente, estaban poniendo en TV “Exodus, Gods and kings” de Ridley Scott), teleseries multi premiadas, etc. Aquí hago mención a todo el elenco canario de “Hierro” y tu papel de Braulio, el guardia civil. Ahora estrenan “Las noches de Tefía”, cuéntanos tu participación.
Pues sí, tengo la suerte de haber participado en producciones nacionales e internacionales. Y Hierro es una de las experiencias más maravillosas que he vivido, pero ahora estoy con la ilusión a tope por el estreno de esta nueva serie, en donde interpreto al documentalista que tira del hilo para contar esta historia sobrecogedora, que no se deben perder, en A3player.
¿Y un adelanto de tus proyectos inmediatos?
Además de las obras de teatro con las que estoy de gira por festivales en península ahora en verano, estoy en plenos ensayos de una nueva que estrenaremos en septiembre. Y a partir de octubre, si todo va bien y no se chafa, participaré en el rodaje de la nueva temporada de la serie internacional “The Paradise”, y en una película de la directora canaria Arima León.
Mucho trabajito, me encanta. Pues gracias, amigo, por esta mini entrevista, y por los abrazos que nos damos cuando coincidimos en algún evento, ricooooos. Brindo por más momentos compartidos.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Especiales
La autoestima es clave en la prevención de accidentes en la minería – Agencia de Noticias Órbita

“El trágico accidente ocurrido recientemente en la minera Antamina ha puesto de relieve la necesidad de abordar no solo los aspectos técnicos de la seguridad laboral, sino también los factores emocionales y psicológicos que influyen en el comportamiento de los trabajadores. Como experta en autoestima y su impacto en el entorno laboral, es imperativo destacar cómo la baja autoestima puede conducir a decisiones inconscientes que comprometen la seguridad en el sector minero”, afirmó Itala Ureta coach en Autoestima y Liderazgo.
Estadísticas de Accidentes en la Minería Peruana
En los últimos años, las cifras de accidentes en el sector minero han sido preocupantes:
2023: Se registraron 50 accidentes fatales, 1.076 accidentes que dejaron personas incapacitadas y 2.466 accidentes leves.
2022: Hubo una disminución significativa en las muertes por accidentes mineros en comparación con otros años.
2021: Se reportaron 50 muertes debido a accidentes mineros, cifra similar a la de 2023.
Fuente: Statista.
Raíces del Problema
La autoestima, prosiguió Itala Ureta quien también es autora del Libro: Autoestima; Del Sufrimiento e la Libertad, influye directamente en el nivel de conciencia y en la capacidad de los trabajadores para tomar decisiones acertadas. Cuando esta es baja, las decisiones pueden estar motivadas por emociones negativas como el miedo, el resentimiento o la envidia, en lugar de una evaluación racional de las situaciones de riesgo. Esta dinámica puede llevar a comportamientos inseguros y, en consecuencia, a accidentes laborales.
“Recientes estudios respaldan esta perspectiva. La Cámara Minera del Perú ha señalado que colaboradores con altos niveles de autoestima muestran mayor autocuidado y automotivación, factores esenciales para la prevención de accidentes en minería. Asimismo, investigaciones indican que la mayoría de los comportamientos de riesgo en el trabajo son elecciones personales, incluso cuando los trabajadores poseen el conocimiento y las condiciones adecuadas para actuar de manera segura”, precisó la especialista.
Itala Ureta dijo que “es fundamental reconocer que el trabajo en minería no es únicamente una actividad mecánica; también es emocional y mental. Por ello, propongo que los programas de capacitación y entrenamiento en el sector minero incluyan módulos específicos sobre autoestima y autocuidado. Fomentar una cultura de seguridad basada en la autoestima no solo reducirá la incidencia de accidentes, sino que también mejorará el bienestar general de los trabajadores”
“La implementación de políticas que promuevan el desarrollo de la autoestima en el entorno laboral es una inversión en la seguridad y eficiencia de las operaciones mineras. Es momento de reconocer y actuar sobre la influencia de los factores psicológicos en la seguridad laboral”, finalizó.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP