Connect with us

Actualidad

Mininter analiza viabilidad de tipificar como delito la desaparición de mujeres por particulares

Webmaster

Published

on


Viceministro de Seguridad Pública, Héctor Loayza, reafirmó compromiso del Mininter y otros sectores del Ejecutivo en erradicación de la violencia contra las mujeres.

A fin de optimizar las acciones de búsqueda y ubicación de personas desaparecidas, el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Seguridad Democrática, realizó el Seminario Internacional «La Desaparición de Mujeres por Particulares, modalidad de violencia de género ¿y delito? Implicancias y desafíos».

A través de este espacio académico, se propuso analizar la viabilidad y pertinencia de tipificar el delito de «desaparición de mujeres por particulares» en el Código Penal, con el objetivo de fortalecer su búsqueda y ubicación. 

El seminario fue inaugurado por el viceministro de Seguridad Pública, Héctor Loayza Arrieta, quien reafirmó el compromiso del Ministerio del Interior y otros sectores del Ejecutivo en la erradicación de la violencia contra las mujeres, e instó a los participantes a redoblar esfuerzos para construir un país más seguro donde la igualdad y la justicia prevalezcan.

Cabe indicar que la actividad se desarrolló en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y contó con la participación de la directora general de Seguridad Democrática, Aissa Tejada; el viceministro de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Luigino Pilotto; y la directora de Derechos Fundamentales, Diana Carazas.

Además, se contó con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en el ámbito de las desapariciones de mujeres por particulares.

Entre ellos, el abogado penalista peruano Ronald Hancco, quien abordó la viabilidad, pertinencia, implicancias y desafíos de la tipificación del delito en el Código Penal. Por su parte, la expositora internacional mexicana, Dolores Chinas, brindó una perspectiva desde el contexto de las desapariciones en México, abordando legislación y retos asociados en su implementación. 

Participaron también en el seminario un panel de expertos que ofrecieron valiosos puntos de vista sobre la problemática de la desaparición de mujeres por particulares y su posible tipificación como delito en el Código Penal, tales como el jefe de la División de Investigación y Búsqueda de Personas Desaparecidas de la Policía Nacional del Perú, el coronel PNP Jean Bergerot Castro, y la Adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, Diana Portal Farfán. 

Asimismo, participaron la directora general de la Dirección contra la Violencia de Género del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Patricia Garrido, y el juez superior titular y presidente de la Sala Penal de Apelaciones del Distrito Judicial de Ventanilla del Poder Judicial, Christian Hernández.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]