Connect with us

Noticias

Mininter: “Hay buena perspectiva para reducir índices de criminalidad en el país” – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Webmaster

Published

on


Por César Chaman Alarcón

En el marco del proceso Transferencia con Transparencia, el ministro del Interior, José Elice, explica en la siguiente entrevista los avances logrados por su sector durante estos 8 meses de gobierno, así como los retos y desafíos pendientes en materia de orden y seguridad en el país.

–Durante estos meses de pandemia tuvimos la sensación de que la seguridad había mejorado por el confinamiento; sin embargo, cuando la situación comienza a variar vemos que las organizaciones delincuenciales vuelven al ataque. ¿Cuál es la perspectiva de su despacho al respecto?

–Sí, pero también debemos pensar que este escenario embalsó muchas cosas, entre ellas una carga fuerte de actos delictivos porque cuando se han liberado las restricciones han salido con mayor fuerza, al parecer. No se ha reducido ciertamente el índice de criminalidad; sí hay una tendencia clara a la baja; el Instituto Nacional de Estadística e Informática lo acaba de registrar, y esto se debe al trabajo de la Policía y los gobiernos locales; sin embargo, la percepción de inseguridad no se ha reducido en la misma proporción, y no lo ha hecho porque el microcrimen continúa en las calles, y eso hace que se mantenga alta la percepción de inseguridad ciudadana, pero la Policía sigue trabajando y hay una buena perspectiva para reducir los índices de criminalidad en el país.

–¿Cuáles son los principales logros de su gestión durante estos meses?

–Se ha avanzado mucho, pero se puede hacer más siempre. Las tres promesas del presidente Sagasti cuando inició su mandado fueron, primero, fortalecer y modernizar la Policía; segundo, descubrir la verdad sobre los lamentables hechos ocurridos en noviembre, y tercero, incorporar gerentes públicos para mejorar la performance no solo en la Policía Nacional, sino también en el sector Interior, que está integrado por Sucamec (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil), Migraciones, la Intendencia Nacional de Bomberos, Saludpol (Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú). Estas tres promesas hemos tratado de cumplirlas; sobre todo, en la primera se ha cumplido absolutamente, estamos dejando encaminado un Plan de Fortalecimiento y Modernización de la Policía Nacional del Perú, hecho por la propia Policía, sobre la base del plan Mariano Santos; ese plan se ha fortalecido, sobre todo, con el eje de institucionalidad, que comprende el uso de la fuerza y el respeto a los derechos humanos.

–Ha informado que en el Plan de Fortalecimiento y Modernización de la Policía se han priorizado 350 millones de soles para este año. ¿Cuánto se ha ejecutado y en qué áreas específicas?

–Hemos iniciado la ejecución del plan, se ha conformado un comité de oficiales generales y superiores de la Policía; cada uno está a cargo de un eje. Es aún poco lo que se ha ejecutado, el presupuesto ya se ha avanzado en algunos temas que tienen que ver con formación, con preparación de bases para activar los componentes del plan. También se ha avanzado en las mejoras en la coordinación para elaboración y ejecución de operaciones que ya se pueden ver: la Policía ha mostrado mayor efectividad en el control de las protestas, incluyendo el paro de transportes que hubo, sin daños a las personas ni a la propiedad; en los desalojos, fueron operaciones muy limpias, no hubo mayores daños, solamente se han utilizado en los últimos meses dos cargas de gas lacrimógeno.

–Quisiera preguntarle sobre la situación de las comisarías, que son los espacios más cercanos a la población, porque la Defensoría y la Contraloría habían hecho observaciones al respecto.

–No quedan en estado óptimo en su mayoría; hemos avanzado un poco, sobre todo, reforzando y mejorando comisarías, pero hay mucho por hacer, el presupuesto no ha alcanzado, los recursos se han priorizado para la lucha contra la pandemia, en especial, en vacunación, pero se sigue avanzando en mejoras. En el plan se habla de un rediseño de comisarías que tienen que ver incluso con la arquitectura, para que la gente se sienta en confianza y pueda acudir a conseguir apoyo de la Policía en comisarías que deben estar equipadas. Como le dije, se ha avanzado, hay comisarías que están más ordenadas, se han incorporado policías mujeres a comandar comisarías donde antes era casi imposible ver a una mujer comisario. En otras unidades también; eso apunta a la equidad de género. Todo ello contribuirá a cambiar la presentación de las comisarías.

–¿En el plano de la lucha contra las drogas qué se avanzó y cuáles son las tareas pendientes?

–A pesar de la pandemia, se ha avanzado en la erradicación de las drogas; tuvimos un problema de contagio grave entre los erradicadores que ya se solucionó, ha habido interdicción con helicópteros en zonas, se ha decomisado gran cantidad de drogas y se ha hecho la quema conjunta más grande en la historia del Perú, más de 30 toneladas de droga.

–Respecto a la salud de la familia policial, hay asuntos pendientes, como el nuevo Hospital de la Policía Nacional.

–Se terminó el hospital, solo faltan algunos ajustes en el sistema de comunicaciones, pero hubo problemas de orden financiero-legal que los encontramos, pero ya están solucionados; la semana pasada se ha firmado una adenda que va a permitir que se entregue más rápido; se había proyectado para fines del 2023, no, el hospital va a funcionar en este año, en el peor de los casos, en diciembre. Espero que en setiembre se pueda empezar a recibir por partes.

–¿Hay cifras actualizadas de policías con covid-19 y cómo avanza el proceso de vacunación en la institución?

–Todos los policías tienen la primera dosis y hay un grupo al que le falta la segunda dosis. En este momento no hay contagiados ni fallecidos, ya hace varias semanas; esto se debe no solamente a la vacuna, que evita el fallecimiento, sino también porque la Policía ha aprendido a cuidarse y tiene equipamientos adecuados e instrucciones. La Policía ha sido la institución que no ha parado en ningún momento y, por eso, ha sido muy importante que cuente con la protección e instrucciones debidas para que se cuide, por ejemplo, frente a las personas intervenidas en las fiestas donde se tenía que interactuar en los lugares, luego en las unidades, en las comisarías; lo que se ha hecho es evitar todos esos contactos, todo eso ha cambiado con nuevas instrucciones.

–¿Cuál es el balance del trabajo de Sucamec y Migraciones, y qué se deja como resultado?

–Se dejan dos instituciones mucho más fortalecidas, no solo por las directivas que se han dado desde el Ministerio del Interior, sino también por el liderazgo y el trabajo en ambas instituciones. En el caso de Migraciones, es una institución tecnológicamente muy avanzada; se ha reforzado en el norte del país el sistema de monitoreo, es muy difícil que ocurra lo que ha sucedido durante los años anteriores, en los que no se podía controlar las fronteras. Hoy, Migraciones aplica un mecanismo de control permanente; desde la oficina central en Lima se pueden monitorear de manera directa todas las oficinas de migraciones del país. También se han reforzado los sistemas para intervenir a las bandas internacionales que cometen delitos. Migraciones ha elaborado la lista de extranjeros para la vacunación, tiene todos los datos al día, se actualiza de manera permanente. Sucamec también se ha fortalecido, se ha creado la Unidad Táctica Operativa Mixta, que ya empezó a dar resultados, se han incautado casi 3,000 armas, las que hemos presentado en actividades públicas. También se ha decomisado en los operativos gran cantidad de explosivos que fueron entregados a las fuerzas especiales de la Policía Nacional, a los sinchis, para el trabajo que ellos desarrollan en la lucha contra las drogas, especialmente para destruir las pistas de aterrizaje clandestinas.

Unidad en el bicentenario

El ministro del Interior, José Elice, hizo un llamado a la población para que mantenga la unidad en el marco de la celebración del bicentenario.

“Necesitamos estar juntos, la pandemia sigue atacándonos, es nuestro enemigo principal. Hemos avanzado mucho y no hay que bajar la guardia”, manifestó.

Señaló que el covid-19 ha hecho que se expresen y revelen “todas nuestras carencias y debilidades”, por lo que se requiere de unidad para superar esta etapa.

En ese contexto, Elice consideró que el otro enemigo principal al que se tiene que derrotar es la corrupción. Ello supondría “una gran revolución en el país”, recalcó.

Respecto a la próxima proclamación de los resultados de la elección presidencial, Elice indicó que se han tomado todas las previsiones para mantener el orden público en caso haya reacciones contrarias.

“La Policía está lista para cuidar a la gente y el patrimonio público y privado”, consideró el ministro.

Refirió, al respecto, que está en marcha una labor de inteligencia destinada a prever escenarios sobre los cuales se planifican las operaciones preventivas “que serán ejecutadas aplicando la legislación que tenemos sobre el uso proporcional de la fuerza y el respeto de los derechos humanos”.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Acompañan el crecimiento de Billy Gin, empresa familiar que eleva el calzado peruano con calidad e innovación

Published

on

En el corazón de Villa El Salvador, un distrito con espíritu emprendedor y luchador, nace una empresa que representa mucho más que la fabricación de un zapato de cuero, “Billy Gin” marca de calzado que ha sabido combinar la experiencia artesanal con el apoyo tecnológico del Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP).

Juan Antonio Laura Medina, actual gerente general de Billy Gin, recuerda cómo todo comenzó hace años, cuando su hermano inició este proyecto en solitario, dedicándose con pasión a la fabricación de calzado durante cinco años.

La decisión de unir esfuerzos como familia, marcó un punto de inflexión. La familia se fortaleció y creció, ahora con Juan Antonio al frente, acompañado por sus hijas y su esposa, comparten el compromiso de mantener viva una tradición familiar con mirada de futuro.

Un factor clave en esta historia de éxito ha sido la alianza estratégica con CITEccal Lima, quienes les brindó asistencia técnica y apoyo en diseño, facilitando la innovación constante en sus procesos productivos. Gracias a esta colaboración, la empresa no solo mejoró su producto, sino que también les permite estar a la vanguardia y competir frente a los cambios del mercado moderno.

“El calzado tiene su momento de bonanza, pero también momentos difíciles de poca venta, es ahí donde uno debe persistir. Los cambios se entienden, pero con perseverancia se logran los objetivos”, afirmó Juan Antonio.

Billy Gin, ha destacado por su preocupación constante en ofrecer un producto diferenciado, basado en la calidad superior del cuero, el alma de sus mocasines, calzado escolar y deportivos. Esta calidad no solo garantiza durabilidad, sino que permite que un par de zapatos pueda ser heredado de generación en generación, un símbolo de confianza y resistencia.

Hoy, Billy Gin no es solo una marca de calzado; es un reflejo de la unión familiar, el compromiso social y el aprovechamiento inteligente de la tecnología para seguir dejando huella en el sector calzado peruano, demostrando que cuando el talento emprendedor se articula con el apoyo del Estado, el crecimiento es posible y sostenible.

Continue Reading

Noticias

Ministro de Justicia dispone reforzamiento de medidas de seguridad del penal de Challapalca

Published

on

Junto al presidente del Instituto Nacional Penitenciario y equipo técnico, constató in situ el funcionamiento del Centro de Monitoreo y Control.

3 de julio de 2025 – 2:34 p. m.

De manera inopinada y con el objetivo de fortalecer la seguridad del Establecimiento Penitenciario de Challapalca, ubicado en la región Tacna, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Enrique Alcántara, supervisó la infraestructura y tecnología con inteligencia artificial que se usa en este penal.

«Estamos en Challapalca constatando que todo funcione adecuadamente y, sobre todo, viendo las mejoras que podemos hacer para impulsar la labor que realizan los agentes del Instituto Nacional Penitenciario (INPE)», dijo el ministro.

Junto al presidente (e) del INPE, Marlon Florentini, agregó que esta inspección in situ le ha permitido identificar algunas observaciones que, inmediatamente, deben ser levantadas. «Las cámaras de videovigilancia con las que cuenta el penal están funcionando», precisó.

Añadió que se le exigirá a la empresa que pone en funcionamiento los equipos de Rayos X y Body Scan que cumpla con lo dispuesto en su contrato o que, de lo contrario, se procederá de acuerdo a ley.

Cumpliendo compromisos
En abril de 2025, el ministro Enrique Alcántara -en su calidad de viceministro de Justicia en ese entonces- dialogó con el personal del INPE que trabaja en el Establecimiento Penitenciario de Challapalca, quienes le expresaron algunas necesidades logísticas para el cumplimiento óptimo de sus funciones.

En ese sentido, a través del INPE, el titular del MINJUSDH entregó 2 lavadoras, 2 secadoras, 100 frazadas de micropolar y 20 calefactores, los que impactarán positivamente en el trabajo y la salud de los agentes, quienes laboran a 5050 m s. n. m.

Supervisión y requisas
Como parte de las acciones ejecutadas para fortalecer el principio de autoridad, el ministro y el presidente del INPE supervisaron tres pabellones del penal de Challapalca.

La noche previa, en el penal de Tacna, se ejecutó una requisa, donde agentes del Grupo de Operaciones Especiales incautaron diversos objetos prohibidos. Estas acciones demuestran el compromiso del MINJUSDH con el control total y el orden en los penales de todo el país, y la promoción de talleres que permitan la resocialización de los internos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]