Connect with us

Noticias

Mininter: “Hay buena perspectiva para reducir índices de criminalidad en el país” – Diario Nacional Realidad.PE | Noticias relevantes del Perú

Avatar

Published

on


Por César Chaman Alarcón

En el marco del proceso Transferencia con Transparencia, el ministro del Interior, José Elice, explica en la siguiente entrevista los avances logrados por su sector durante estos 8 meses de gobierno, así como los retos y desafíos pendientes en materia de orden y seguridad en el país.

–Durante estos meses de pandemia tuvimos la sensación de que la seguridad había mejorado por el confinamiento; sin embargo, cuando la situación comienza a variar vemos que las organizaciones delincuenciales vuelven al ataque. ¿Cuál es la perspectiva de su despacho al respecto?

–Sí, pero también debemos pensar que este escenario embalsó muchas cosas, entre ellas una carga fuerte de actos delictivos porque cuando se han liberado las restricciones han salido con mayor fuerza, al parecer. No se ha reducido ciertamente el índice de criminalidad; sí hay una tendencia clara a la baja; el Instituto Nacional de Estadística e Informática lo acaba de registrar, y esto se debe al trabajo de la Policía y los gobiernos locales; sin embargo, la percepción de inseguridad no se ha reducido en la misma proporción, y no lo ha hecho porque el microcrimen continúa en las calles, y eso hace que se mantenga alta la percepción de inseguridad ciudadana, pero la Policía sigue trabajando y hay una buena perspectiva para reducir los índices de criminalidad en el país.

–¿Cuáles son los principales logros de su gestión durante estos meses?

–Se ha avanzado mucho, pero se puede hacer más siempre. Las tres promesas del presidente Sagasti cuando inició su mandado fueron, primero, fortalecer y modernizar la Policía; segundo, descubrir la verdad sobre los lamentables hechos ocurridos en noviembre, y tercero, incorporar gerentes públicos para mejorar la performance no solo en la Policía Nacional, sino también en el sector Interior, que está integrado por Sucamec (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil), Migraciones, la Intendencia Nacional de Bomberos, Saludpol (Fondo de Aseguramiento en Salud de la Policía Nacional del Perú). Estas tres promesas hemos tratado de cumplirlas; sobre todo, en la primera se ha cumplido absolutamente, estamos dejando encaminado un Plan de Fortalecimiento y Modernización de la Policía Nacional del Perú, hecho por la propia Policía, sobre la base del plan Mariano Santos; ese plan se ha fortalecido, sobre todo, con el eje de institucionalidad, que comprende el uso de la fuerza y el respeto a los derechos humanos.

–Ha informado que en el Plan de Fortalecimiento y Modernización de la Policía se han priorizado 350 millones de soles para este año. ¿Cuánto se ha ejecutado y en qué áreas específicas?

–Hemos iniciado la ejecución del plan, se ha conformado un comité de oficiales generales y superiores de la Policía; cada uno está a cargo de un eje. Es aún poco lo que se ha ejecutado, el presupuesto ya se ha avanzado en algunos temas que tienen que ver con formación, con preparación de bases para activar los componentes del plan. También se ha avanzado en las mejoras en la coordinación para elaboración y ejecución de operaciones que ya se pueden ver: la Policía ha mostrado mayor efectividad en el control de las protestas, incluyendo el paro de transportes que hubo, sin daños a las personas ni a la propiedad; en los desalojos, fueron operaciones muy limpias, no hubo mayores daños, solamente se han utilizado en los últimos meses dos cargas de gas lacrimógeno.

–Quisiera preguntarle sobre la situación de las comisarías, que son los espacios más cercanos a la población, porque la Defensoría y la Contraloría habían hecho observaciones al respecto.

–No quedan en estado óptimo en su mayoría; hemos avanzado un poco, sobre todo, reforzando y mejorando comisarías, pero hay mucho por hacer, el presupuesto no ha alcanzado, los recursos se han priorizado para la lucha contra la pandemia, en especial, en vacunación, pero se sigue avanzando en mejoras. En el plan se habla de un rediseño de comisarías que tienen que ver incluso con la arquitectura, para que la gente se sienta en confianza y pueda acudir a conseguir apoyo de la Policía en comisarías que deben estar equipadas. Como le dije, se ha avanzado, hay comisarías que están más ordenadas, se han incorporado policías mujeres a comandar comisarías donde antes era casi imposible ver a una mujer comisario. En otras unidades también; eso apunta a la equidad de género. Todo ello contribuirá a cambiar la presentación de las comisarías.

–¿En el plano de la lucha contra las drogas qué se avanzó y cuáles son las tareas pendientes?

–A pesar de la pandemia, se ha avanzado en la erradicación de las drogas; tuvimos un problema de contagio grave entre los erradicadores que ya se solucionó, ha habido interdicción con helicópteros en zonas, se ha decomisado gran cantidad de drogas y se ha hecho la quema conjunta más grande en la historia del Perú, más de 30 toneladas de droga.

–Respecto a la salud de la familia policial, hay asuntos pendientes, como el nuevo Hospital de la Policía Nacional.

–Se terminó el hospital, solo faltan algunos ajustes en el sistema de comunicaciones, pero hubo problemas de orden financiero-legal que los encontramos, pero ya están solucionados; la semana pasada se ha firmado una adenda que va a permitir que se entregue más rápido; se había proyectado para fines del 2023, no, el hospital va a funcionar en este año, en el peor de los casos, en diciembre. Espero que en setiembre se pueda empezar a recibir por partes.

–¿Hay cifras actualizadas de policías con covid-19 y cómo avanza el proceso de vacunación en la institución?

–Todos los policías tienen la primera dosis y hay un grupo al que le falta la segunda dosis. En este momento no hay contagiados ni fallecidos, ya hace varias semanas; esto se debe no solamente a la vacuna, que evita el fallecimiento, sino también porque la Policía ha aprendido a cuidarse y tiene equipamientos adecuados e instrucciones. La Policía ha sido la institución que no ha parado en ningún momento y, por eso, ha sido muy importante que cuente con la protección e instrucciones debidas para que se cuide, por ejemplo, frente a las personas intervenidas en las fiestas donde se tenía que interactuar en los lugares, luego en las unidades, en las comisarías; lo que se ha hecho es evitar todos esos contactos, todo eso ha cambiado con nuevas instrucciones.

–¿Cuál es el balance del trabajo de Sucamec y Migraciones, y qué se deja como resultado?

–Se dejan dos instituciones mucho más fortalecidas, no solo por las directivas que se han dado desde el Ministerio del Interior, sino también por el liderazgo y el trabajo en ambas instituciones. En el caso de Migraciones, es una institución tecnológicamente muy avanzada; se ha reforzado en el norte del país el sistema de monitoreo, es muy difícil que ocurra lo que ha sucedido durante los años anteriores, en los que no se podía controlar las fronteras. Hoy, Migraciones aplica un mecanismo de control permanente; desde la oficina central en Lima se pueden monitorear de manera directa todas las oficinas de migraciones del país. También se han reforzado los sistemas para intervenir a las bandas internacionales que cometen delitos. Migraciones ha elaborado la lista de extranjeros para la vacunación, tiene todos los datos al día, se actualiza de manera permanente. Sucamec también se ha fortalecido, se ha creado la Unidad Táctica Operativa Mixta, que ya empezó a dar resultados, se han incautado casi 3,000 armas, las que hemos presentado en actividades públicas. También se ha decomisado en los operativos gran cantidad de explosivos que fueron entregados a las fuerzas especiales de la Policía Nacional, a los sinchis, para el trabajo que ellos desarrollan en la lucha contra las drogas, especialmente para destruir las pistas de aterrizaje clandestinas.

Unidad en el bicentenario

El ministro del Interior, José Elice, hizo un llamado a la población para que mantenga la unidad en el marco de la celebración del bicentenario.

“Necesitamos estar juntos, la pandemia sigue atacándonos, es nuestro enemigo principal. Hemos avanzado mucho y no hay que bajar la guardia”, manifestó.

Señaló que el covid-19 ha hecho que se expresen y revelen “todas nuestras carencias y debilidades”, por lo que se requiere de unidad para superar esta etapa.

En ese contexto, Elice consideró que el otro enemigo principal al que se tiene que derrotar es la corrupción. Ello supondría “una gran revolución en el país”, recalcó.

Respecto a la próxima proclamación de los resultados de la elección presidencial, Elice indicó que se han tomado todas las previsiones para mantener el orden público en caso haya reacciones contrarias.

“La Policía está lista para cuidar a la gente y el patrimonio público y privado”, consideró el ministro.

Refirió, al respecto, que está en marcha una labor de inteligencia destinada a prever escenarios sobre los cuales se planifican las operaciones preventivas “que serán ejecutadas aplicando la legislación que tenemos sobre el uso proporcional de la fuerza y el respeto de los derechos humanos”.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Anuncian convocatoria de mype para celebrar el Día del Café Peruano

Avatar

Published

on

– La convocatoria de las mype se realiza vía redes sociales hasta el próximo martes 12 de agosto.

El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Programa Nacional Tu Empresa, y la Municipalidad de Magdalena del Mar iniciaron la convocatoria dirigida a micro y pequeñas empresas (mype) para participar en el evento comercial “Perú Produce – Fiesta del Café”, que se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto en la Plaza Túpac Amaru, ubicada frente al mercado de Magdalena.

La convocatoria estará abierta hasta el martes 12 de agosto y está dirigida principalmente a mype productoras de café, cafeterías y restaurantes. También se considerarán otros rubros afines, como chocolate, lácteos, panadería, entre otros.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó que este evento busca promover el consumo interno, generar espacios de encuentro entre los actores de la cadena cafetalera y acercar al público a las historias que hay detrás de cada taza de café peruano. “Este evento busca acercar a más personas al consumo interno y crear comunidad en torno a una de las bebidas más representativas del Perú”, señaló.

Las mype interesadas pueden postular a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/45ke66va

Entre los requisitos para participar se encuentran: contar con RUC activo y habido, tener al menos dos años de funcionamiento, ser productores directos, contar con presencia en redes sociales, medios de pago digitales, y ventas anuales mayores a 13 UIT (como criterio prioritario), entre otros.

Las empresas seleccionadas recibirán capacitaciones previas en gestión empresarial, acceso a financiamiento y otros temas clave para potenciar su participación en la feria y fortalecer su desarrollo comercial a largo plazo.

UNA FIESTA ALREDEDOR DEL CAFÉ PERUANO

La feria contará con un espacio especialmente diseñado para que los asistentes vivan una experiencia sensorial única alrededor del café, a través de dinámicas como los coffee party. En un ambiente relajado y festivo, el público podrá disfrutar de distintas preparaciones, aprender sobre métodos de extracción, conocer a baristas invitados y compartir su pasión por el café peruano.

Además, el evento incluirá una variada programación cultural, degustaciones, y venta directa de café de diversas regiones del país, resaltando el trabajo y esfuerzo de las familias caficultoras que sostienen esta importante cadena productiva.

DATO: En lo que va del 2025, PRODUCE, a través del Programa Tu Empresa, ha beneficiado a más de 1 000 mype mediante diversos eventos comerciales realizados a nivel nacional, generando ventas superiores a S/ 2.1 millones.

Continue Reading

Noticias

ONPE llama a los peruanos a informarse para elegir autoridades responsables

Avatar

Published

on

Con 80 procesos organizados desde 1993, la ONPE lidera la planificación electoral junto al JNE y Reniec para garantizar la libre expresión del voto.

Con miras a las Elecciones Generales de 2026, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) recordó a la ciudadanía la importancia de mantenerse informada para ejercer un voto responsable. “Estar informados nos permitirá elegir mejores autoridades”, enfatizó la institución.

Convocadas mediante el Decreto Supremo N° 039-2025-PCM, las elecciones se realizarán el 12 de abril de 2026 y permitirán elegir al presidente, vicepresidentes, senadores, diputados y representantes ante el Parlamento Andino, todos con un periodo de cinco años. Con el retorno del Congreso bicameral establecido por la Ley N° 31988, el Legislativo estará compuesto por 60 senadores y 130 diputados. Además, se escogerán 5 representantes titulares y 10 suplentes para el Parlamento Andino.

Desde su creación en 1993, la ONPE –máxima autoridad en organización de elecciones, referéndums y consultas populares– ha organizado 80 procesos electorales y, junto con el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), lidera la planificación y ejecución de cada jornada. La entidad también supervisa el financiamiento de los partidos, capacita a los miembros de mesa y promueve la cultura democrática, con enfoque en igualdad de género y derechos políticos.

“Las elecciones del 2026 ya están a la vuelta de la esquina y en la ONPE ya estamos trabajando para organizar estos procesos”, señaló la institución, que actualmente es dirigida por Piero Corvetto Salinas.

Fuente: InfoActiva

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]