Con una inversión superior a S/2 millones, los largometrajes «Reinaldo Cutipa», «Tayta Shanti» y «La herencia de Flora», y documental âLa danza de los Mirlosâ, grabaron en Lima y en el interior.
El Ministerio de Cultura anunció que cuatro pelÃculas peruanas, que recibieron EstÃmulos Económicos para las diferentes etapas de su creación, se estrenarán en cines comerciales, entre febrero y marzo del 2024.
AsÃ, la pelÃcula «Reinaldo Cutipa» del director peruano Ãscar Gonzáles Apaza, se estrenará este jueves 22 de febrero en las salas de cine a nivel nacional. El largometraje fue beneficiario de los EstÃmulos Económicos del Ministerio de Cultura en tres ocasiones: para su desarrollo, producción y distribución, por un monto total de S/650 mil, a través de la empresa AborÃgenes Cine.
Este film fue rodado cerca de Juliaca, en Puno, y es el resultado del trabajo de 34 personas, entre los equipos de dirección, producción, fotografÃa, sonido, transporte, entre otros, según información de la empresa.
«Reinaldo Cutipa» es el segundo largometraje del cineasta Oscar Gonzáles. Se trata de un drama que cuenta la historia de Reinaldo, un joven que a sus 30 años vive con su madre sobreprotectora. Cuando este se enamora, tendrá que lidiar con la tensión entre su nueva pareja y su madre.
Una semana después, el jueves 29 de febrero, llega a la cartelera comercial, la pelÃcula «Tayta Shanti», el tercer largometraje del director huancaÃno Hans Matos, quien nos cuenta una historia ambientada en las celebraciones de la fiesta de Santiago, cuando una familia llega a Huancayo desde la capital, para pasar los dÃas de celebración y donde verán cómo la joven âAngieâ, no se identifica con sus raÃces e identidad Wanka.
«Tayta Shanti» recibió EstÃmulos Económicos del Ministerio de Cultura para su producción y distribución, a través de la empresa Myxomatosis Kino, por un monto total de S/600 mil, y además fue grabada en la ciudad de Huancayo, donde trabajaron 74 personas, entre técnicos, artistas y jefes de área.
Para el mismo 29 de febrero, se ha anunciado el estreno del documental «La danza de los Mirlos» del director peruano Ãlvaro Luque. La pelÃcula recorre la historia del reconocido grupo de cumbia amazónica, a través de material audiovisual de archivo, registrado por su lÃder y vocalista Jorge RodrÃguez, quien nos llevará a un viaje por el corazón de América Latina.
«La danza de los Mirlos» recibió EstÃmulos Económicos del Ministerio de Cultura para su etapa de producción en el Concurso Nacional de Proyectos de Documental Formato Largo el año 2018, por S/260 mil, mediante la empresa El Sexto Planeta, donde trabajaron alrededor de 40 profesionales del cine y el audiovisual.
Finalmente, el 7 de marzo llega el estreno comercial de la pelÃcula «La herencia de Flora», la nueva pelÃcula del director Augusto Tamayo. Este largometraje, contó con los EstÃmulos del Ministerio de Cultura, para su producción y distribución, sumando un total de S/670 mil, a través de la empresa Argos Producciones Audiovisuales.
«La herencia de Flora» es el décimosegundo largometraje del reconocido director, y centra su historia en la escritora y feminista Flora Tristán, cuando escapa de Francia para reclamar su herencia en el Perú. Este viaje se convertirá en un testimonio de valentÃa y dedicación a una causa mayor.
La pelÃcula se grabó durante el 2022 y generó empleo para 146 personas en su etapa de grabación y postproducción.
Como se recuerda, los EstÃmulos Económicos del Ministerio de Cultura, son una polÃtica de fomento que genera empleo a nivel nacional, promueve la creación de contenido audiovisual peruano, y potencia el talento de los creadores, técnicos y artistas de nuestro paÃs.
Para el presente año, en el marco de los EstÃmulos Económicos para la Cultura, la Dirección del Audiovisual, la FonografÃa y los Nuevos Medios (DAFO) ha conformado un grupo de trabajo con gremios y asociaciones civiles del sector cinematográfico y audiovisual peruano para emitir recomendaciones y propuestas técnicas y financieras sobre las lÃneas de estÃmulos que se incluirán en el Plan Anual para el fomento de la actividad cinematográfica y audiovisual 2024. Dicho plan se dará a conocer a través de una presentación pública a nivel nacional, a través de las redes sociales del Ministerio de Cultura.
De esta forma, desde el Ministerio de Cultura se viene impulsando la creación de contenidos audiovisuales y cinematográficos por parte de la ciudadanÃa, difundiendo la diversidad cultural y artÃstica del paÃs, y permitiendo que el cine sea una ventana para la visibilidad internacional a través de la promoción turÃstica y cultural; asà como dinamizando las economÃas locales como una industria en crecimiento
El Ministerio de Cultura, invita a la ciudadanÃa en general, para asistir a las salas de cine y apoyar la producción nacional, de este modo se permitirá que las pelÃculas en mención puedan quedarse mayor tiempo en la cartelera comercial y, de esto modo, fomentar el despegue de la industria cinematográfica en el paÃs, como motor de desarrollo.
El dato
- Según un estudio publicado el 2017 por la Universidad del PacÃfico, el sector del cine y del audiovisual, genera miles de puestos de trabajo y dinamiza la economÃa del paÃs. Según este estudio, la inversión de 1 millón de soles en el sector cinematográfico, genera un incremento productivo agregado a la economÃa de más de 4 millones de soles.