Connect with us

Arte y Cultura

Anuncian exposición del maestro Miguel Brenner en el Museo Convento San Francisco y Catacumbas

Webmaster

Published

on


El Museo Convento San Francisco y Catacumbas será el escenario de la próxima exposición del reconocido pintor mágico surrealista Miguel Brenner, artista plástico peruano de gran trayectoria y prestigio nacional e internacional, cuyas obras engalanan colecciones privadas en ciudades como París, Roma, Nueva York, Miami y de diversos países de Latinoamérica.

La inauguración de la exposición, denominada “El pintor y el mar peruano” y de ingreso libre, se realizará en el mencionado museo, ubicado en el Jr. Áncash, Cercado de Lima 15001, el viernes 01 de marzo a las 6:30 p. m. (hora exacta). La muestra estará abierta al público hasta el domingo 31 de marzo, de lunes a domingo de 09:00 a.m. a 06:00 p. m.

La exposición consta de 50 obras pictóricas que tienen como temática central el mar peruano, cuya belleza, inmensidad, riqueza y majestuosidad fueron plasmadas por los pinceles de Miguel Brenner a lo largo de un cuarto de siglo de regocijante contemplación y admiración. Los cuadros muestran una profunda conexión entre el artista y el mar, sus playas y los veraneantes, su flora, su fauna y los demás elementos que fueron su fuente de inspiración.

El público asistente tendrá la oportunidad de contemplar obras como el Balneario de Punta Sal, Playa Los Balseros de Huanchaco, Playa Puerto Chico de Barranca, BAP “UNIÓN”, El Megapuerto de Chancay, Puerto del Callao, Atardecer en la Rosa Náutica, León Dormido, Totoritas, Castillo de Chancay, Máncora, Playa de Asia, La Catedral de Paracas, Elefante tomando agua, entre otras, que llevan el sello de Brenner, el estilo característico de su creatividad, su dominio de los colores, los espacios, la textura, la luz y la sombra.

La alegría embarga al artista conforme se acerca la fecha de la apertura de la exposición en el Museo Convento San Francisco y Catacumbas. Son 45 años de navegar contracorriente y en ese camino convertirse, a base de talento, esfuerzo y sacrificios, uno de los máximos exponentes de las artes plásticas nacionales. En definitiva, es un artista peruano que ha recorrido el mundo difundiendo su arte y ha alcanzado en reconocimiento en las principales ciudades culturales del mundo, donde ha radicado muchos años como gratitud al aprecio por sus cuadros.

“Mi pintura es testimonial y emotiva, en mis vivencias de verano he plasmado mis paisajes de la costanera limeña”, expresa el artista respecto a su próxima exposición. “Soy un pintor mágico surrealista, libre, espontáneo, poético y musical.  En esta oportunidad he pintado el mar peruano con naturalidad y entusiasmo”, agrega el maestro Miguel Brenner.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]