Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura: BNP inaugura cinco nuevas bibliotecas públicas municipales en Huánuco

Webmaster

Published

on


La Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (Mincul), continúa fortaleciendo el Sistema Nacional de Bibliotecas (SNB), creando administrativamente e implementando cinco (5) nuevas bibliotecas públicas municipales, esta vez en los distritos de Jacas Chico, Quisqui, Rondos, Umari y en la provincia de Lauricocha, en la región Huánuco.

Durante el evento de inauguración de la biblioteca municipal del distrito de Quisqui, la titular del Mincul, Leslie Urteaga, afirmó que “desde el Ejecutivo venimos impulsando con fuerza la descentralización de los diferentes servicios, entre ellos este servicio básico y primordial que hoy, gracias al trabajo de asesoría, capacitación y acompañamiento de la Biblioteca Nacional del Perú, es posible, logrando la inauguración de estas bibliotecas municipales que beneficiarán a toda la población de la región Huánuco”.

“Desde el Ministerio de Cultura estamos muy interesados de que cada distrito tenga espacios de lectura. Estamos contentos porque esta es una estrategia que nos va a ayudar a ser mejores peruanos, mejores huanuqueños y mejores ciudadanos del mundo a través de la lectura”, indicó.

Por su parte, el jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa, manifestó que “estas bibliotecas municipales no solo representan espacios para libros, son faros de conocimiento y cultura en favor de la ciudadanía. Este logro es un testimonio de nuestra determinación para descentralizar y llevar la cultura y la educación a todos los rincones de nuestro amado Perú. Desde la Biblioteca Nacional del Perú, ente rector del Sistema Nacional de Bibliotecas, seguimos trabajado incansablemente en la implementación de más y mejores bibliotecas para Huánuco y para nuestro país”.

Luego de inaugurar la Biblioteca Pública Municipal “La Casa del Saber. Quisqui – Kichki”, la ministra hizo entrega de módulos bibliográficos a los directores de las II. EE. N.º 32857, N.º 33076 y N.º 32677.

Por la tarde, ambas autoridades inauguraron también la biblioteca municipal de Umari, donde destacaron el compromiso de la municipalidad para la implementación de la biblioteca municipal en un amplio espacio que cuenta con la sala de lectura para niños y niñas.

En Umari, la ministra de Cultura destacó el trabajo conjunto para la apertura de estás bibliotecas ” Este es un trabajo conjunto de las instituciones presentes como la Biblioteca Nacional, los gobiernos locales y el Ministerio; también es un compromiso con la comunidad, con los colegios, las familias y las organizaciones culturales para que la ciudadanía en general tenga acceso al arte y la cultura en un espacio de conocimiento, donde nace la creatividad” indicó.

Por otro lado se refirió a la donación de las bibliobicis por parte de la BNP, que permitirán que más personas accedan a los libros en sus casas, de esta manera se promueve la lectura en los hogares.

Boris Espezúa por su parte mencionó: “Para nosotros como Biblioteca Nacional del Perú es un hito muy importante descentralizar los servicios. Esta biblioteca en Umari desde hoy está al servicio del público no solo con libros sino también con bicicletas que servirán para llevarlos hasta los domicilios”.

Estas nuevas bibliotecas que beneficiarán a más de 40 mil 500 personas de todas las edades, se encuentran en los distritos de Jacas Chico (Biblioteca Municipal Jacas Chico “Los Yaros”), Quisqui (Biblioteca Municipal “Casa Del Saber Quisqui-Kichki”), Rondos (Biblioteca Pública Municipal de Rondos), Umari (Biblioteca Municipal “Sembrando Futuro”) y la provincia de Lauricocha (Biblioteca Municipal “Niño Jesús”).

La región de Huánuco está conformada por 84 gobiernos locales: 11 municipalidades provinciales y 73 municipalidades distritales. A la fecha, la región contará con 17 bibliotecas públicas municipales inscritas en el Registro Nacional de Bibliotecas (RNB) del Sistema Nacional de Bibliotecas y se proyecta la implementación de siete (07) bibliotecas más en los próximos meses. Además, este año se ha creado la Red de Bibliotecas de Huamalíes, conformada por la municipalidad provincial de Huamalíes, y las municipalidades distritales de Jacas Grande, Monzón y Tantamayo.

ENTREGA DE MÓDULOS Y BICICLETAS
La BNP a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Huánuco y por el Sistema Nacional de Bibliotecas, entregó módulos a 15 instituciones educativas con 1,000 libros de lectura para niñas y niños, beneficiando a más de 15 mil estudiantes escolares de Huánuco, junto al director de la Dirección de Desarrollo de Políticas Bibliotecarias de la BNP, Álex Alejandro.

Además, se entregaron ocho (08) bicicletas en calidad de afectación en uso para la realización de servicio de préstamo de libros a domicilio en beneficio de los usuarios. Dos (2) bicicletas a la Municipalidad Distrital de Jacas Chico, dos (2) bicicletas a la Municipalidad Distrital de Umari, dos (2) bicicletas a la Municipalidad Distrital de Quisqui y dos (2) bicicletas a la Municipalidad Provincial de Lauricocha.

GESTIÓN TERRITORIAL DEL SNB
Estas intervenciones forman parte de la estrategia para la implementación del SBN con enfoque en bibliotecas públicas, y está orientada al Eje N°1: Gestión territorial del Sistema Nacional de Bibliotecas y el Eje N° 2: Creación de Bibliotecas y Servicios Bibliotecarios que la BNP ha desplegado, para fomentar la creación de bibliotecas en aquellas localidades donde aún no existe este valioso servicio.

Para ello, se siguió un proceso de coordinación con los gobiernos locales que, tras reuniones y la formación de equipos de trabajo, crearon sus bibliotecas, mediante la emisión de Acuerdos de Concejo u Ordenanzas Municipales.

A la fecha, se viene trabajando en la implementación de 58 bibliotecas públicas municipales. De las cuales, 18 pertenecen a municipalidades provinciales y 40 a municipalidades distritales. Estos espacios se pondrán al servicio de la población en 15 departamentos de todo el país.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]