Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura concentra esfuerzos en la reconstrucción del discurso iconográfico de la Huaca Takaynamo en La Libertad

Avatar

Published

on


Hallazgo de pieza de madera en Chan Chan proporciona más elementos en la comprensión de la importancia ceremonial que en este templo se desarrollaba.

El hallazgo de una escultura de madera es sólo parte de la riqueza cultural que existe en Huaca Takaynamo, monumento prehispánico que corresponde a la cultura Chimú y que es intervenido por el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan (Pecach), con fines de su investigación, conservación y puesta en uso social.

Desde la época de la Colonia (Siglo XVI), esta huaca fue objeto de depredación y fuerte afectación de sus estructuras. En la actualidad, el minucioso trabajo de los profesionales del Ministerio de Cultura ha permitido develar una bien conservada escultura de madera móvil, que da luces de la importancia ceremonial que en este templo se desarrollaba. La huaca que lleva el nombre del fundador mítico del reino del Chimor sigue develando sus misterios.

Gran rompecabezas 

Los arqueólogos y conservadores del Pecach buscan comprender el discurso iconográfico, a partir de fragmentos de decoración mural en relieve encontrados durante los trabajos de investigación y conservación de esta huaca. Según los investigadores, los fragmentos, probablemente correspondan a una estructura principal, ubicada en la parte superior y hacia el este del edificio escalonado.

“Los relieves – alguno de ellos aún adheridos a su soporte – dan cuenta que Huaca Takaynamo no sólo corresponde a una plataforma amurallada de planta rectangular y con fachadas escalonadas, sino que contó con por lo menos un recinto copiosamente ornamentado en relieve, al que se accedió a través de una rampa, como único acceso, ubicado en el lado oeste de la estructura”, destacó la arqueóloga y directora del Programa de Investigación Arqueológica del Pecach, Sinthya Cueva García.

En relación con la decoración mural, se recuperó fragmentos de vasijas de cerámica con restos de pintura blanca, rojo, verde.  Así como pinceles que habrían sido empleados para el pintado de la decoración mural policroma en relieve del edificio.  

El director encargado del Pecach, César Gálvez Mora, enfatizó que la investigación y conservación de las evidencias en su conjunto se realiza en el marco del Plan Maestro para la Conservación y Manejo del Complejo Arqueológico Chan Chan.

“Las evidencias culturales son muy relevantes, por cuanto aportan a un mayor conocimiento de un templo localizado en la periferia de Chan Chan, la capital del reino del Chimor, y su vinculación con ésta en el espacio y tiempo”, acotó el funcionario del Ministerio de Cultura.

Al respecto, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Janie Gómez Guerrero resaltó que, “a lo largo y ancho del Perú tenemos una gran riqueza cultural, lo cual nos exige tener una gran responsabilidad en la creación de mejores modelos de gestión que permitan la puesta en valor de todo el patrimonio arqueológico mueble e inmueble”, sentenció.

Iconografía

Entre los motivos representados, en un primer momento, destacan escenas marinas en relieve con figuras de personajes con tocado que, por la representación reiterada de Spondylus, revelan probables actividades de extracción de éste preciado molusco. Generalmente, estas representaciones son color amarillo ocre.

Es aún materia de investigaciones, un segundo momento de decoración que corresponde a la remodelación de los diseños de los relieves, la misma que difiere del primer momento por el empleo de acabado pictórico polícromo destacando colores como el amarillo ocre, rojo, verde, azul, negro y blanco, enfatizó la arqueóloga.

Al estudio iconográfico se suma la revisión de los diseños en los textiles recuperados con el fin de ampliar el registro de los elementos representados por los Chimús en huaca Takaynamo.

El proceso de reconstrucción iconográfica. 

Parte de la cuidadosa documentación en campo para la ubicación de cada uno de los fragmentos de decoración mural, recuperados a través de la excavación arqueológica en las capas de escombro. Seguido del registro gráfico y fotográfico de los elementos recuperados. En gabinete, se continúa el proceso con el análisis cualitativo – cuantitativo de los fragmentos con decoración mural, que permitirá una aproximación al conocimiento del/los tema/s que ornamentó Huaca Takaynamo.

Finalmente, el proceso se completa con la intervención del componente de conservación, el cual consiste en la limpieza superficial de los fragmentos, seguido de la consolidación y fijación de las capas pictóricas con la aplicación de productos como el paraloid B-72 hasta su embalaje y almacenamiento posterior, según lo indicó Roxana Loayza, conservadora del programa.

Más turistas 

La intervención en este monumento prehispánico considera la investigación arqueológica, conservación, sensibilización y la puesta en valor del monumento. En este marco, se acondicionará la zona arqueológica para una adecuada visita turística. 

Se construirá almacenes y laboratorios, además del mejoramiento del cerco perimétrico, reconstrucción de veredas, instalación de caseta de seguridad y boletería. Además, de la construcción de una sala de interpretación cultural para la exposición de la reconstrucción iconográfica y otros hallazgos asociados.

Datos

  • El proyecto de inversión Huaca Takaynamo, ubicado al norte de Chan Chan, tiene como objetivo principal generar las condiciones adecuadas para la visita del monumento a fin de conocer la arquitectura y uso que le dieron nuestros ancestros a este espacio; y a la vez preservar y ponerle al servicio turístico de la comunidad local e internacional.
  • Esta huaca prehispánica de características excepcionales es una de las primeras construcciones de carácter monumental del momento Chimú temprano (850 a 1100 d.C.). 
  • Se ubica en el actual territorio que corresponde al distrito de La Esperanza, cerca de la huaca Arco Iris y la iglesia La Cruz, tiene 6.50 metros de alto conservado y abarca un área de 9 931 m2.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]