Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura conmemora el Día del Perro sin pelo del Perú con banderazo a la selección

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Asociación Amigos de los Perros sin pelo del Perú, realizó una ceremonia especial para conmemorar el Día del Perro sin Pelo del Perú, en la fecha en que fue reconocido como raza originaria del país, en 1985. 

Esta oportunidad sirvió para organizar un banderazo en nuestras lenguas originarias, como previa al partido de mañana donde nuestra selección de fútbol disputará su clasificación al Mundial Qatar 2022, ante Australia.

El ministro de Cultura, Alejandro Salas participó de la conmemoración,  destacando que el Día del Perro sin Pelo del Perú nos permite celebrar nuestra cultura viva, pues estos canes son una cuota de orgullo para nuestra patria. 

El titular del sector Cultura agradeció en nombre del Gobierno a los criadores de perros sin pelo. “Gracias, porque ustedes nos permiten seguir contando la historia del Perú y disfrutar siempre de nuestros canes”, indicó. 

“Hoy sabemos las cualidades y bondades que tienen los perros sin pelo, en beneficio de la salud. Tenemos que seguir fomentando que esta raza siga vigente con nosotros”, añadió.

El ministro también expresó su respaldo a la selección de fútbol. “Así como mostramos a nuestro perro #ParadoYSinPelo en una publicación, así nuestra selección nacional mostrará también esa bravura en su partido del repechaje este lunes ante Australia”, afirmó.

En esta oportunidad, se realizaron charlas sobre la crianza del perro peruano, así como se exhibieron los ejemplares y se realizó un concurso de disfraces.

El perro sin pelo del Perú, perro calato o perro viringo es una raza originaria del Perú, empleada usualmente como animal de compañía. En esta fecha se celebra el Día del Perro sin pelo del Perú, debido a que el 12 de junio de 1985, la Federación Cinológica Internacional (FCI), con sede en Thuin (Bélgica), reconoció y registró en su nomenclatura de razas con el número 310. Con ello se cumplen 37 años desde su declaratoria, en la sesión que se desarrolló en Amsterdam, Países Bajos.

El perro sin pelo hace su aparición entre el año 300 a. C. hasta 1460, como lo demuestran los ceramios que los representan y restos óseos huesos hallados en entierros rituales que datan de tiempos precolombinos.

Cabe destacar que, en enero del 2001, el Instituto Nacional de Cultura (que pasó a ser el Ministerio de Cultura), estableció una medida de protección, mediante la Resolución Directoral N°001-INC, donde se dispuso que el perro peruano fuera incluido en los museos de sitio y zonas arqueológicas del Sistema Nacional de Museos y Zonas Arqueológicas de la costa peruana,  que presentaran condiciones para asegurar la crianza, cuidado y desarrollo normal de este inteligente y hermoso compañero. 

Es así que, en el Museo de Sitio Narihualá en Piura, encontramos a Nam y Tallán, madre e hijo, viringos de pura raza. En el Museo de Sitio de Túcume, en Lambayeque, viven Celeste y Ñamla, padres de Ceterni, Túcume y Cium. Mientras que el Museo de Sitio Cabeza de Vaca, en Tumbes, es el hogar de Killa y Chimoc; a estos amigos caninos, en el mes de marzo de 2020, se sumó Chaska.

Nuestro viringo o perro calato, como es conocido popularmente, obtuvo un reconocimiento adicional el 22 de octubre del 2001, fecha en la que el Congreso Nacional de la Republica, mediante el Decreto Ley N° 27537, lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación y lo reconoció como raza originaria del Perú.

Temas de actualidad

Luego de la ceremonia, el ministro atendió a los medios de comunicación donde destacó que el presidente Pedro Castillo dialogue con la prensa al brindar una entrevista en TV Peru, cumpliendo así su compromiso con los medios de comunicación.

Dijo que no necesariamente una entrevista debe ser agresiva para que sea mejor, indicando que el presidente de la República solo pide respeto a la prensa. “Mientras los medios se dirijan con respeto, la apertura será mayor”, resaltó.

“El presidente Pedro Castillo está con toda la predisposición y voluntad de responder a las investigaciones, pero hay que tener en claro que él tiene una defensa técnica que le establece recomendaciones”, mencionó Salas.

Además, dijo que las acusaciones de dos personas que se han acogido a la figura de “colaborador eficaz”, han sido hechas sin presentar ningún tipo de prueba. “El presidente ha dicho con seguridad que no va a existir ninguna prueba directa contra él”, indicó. 

En tanto, el ministro Salas dijo que si la Fiscalía consideraba que había un peligro de fuga del exministro Juan Silva, podría haber tomado otras medidas. “Soy testigo que el ministro del Interior viene trabajando arduamente no solo por el caso de un exfuncionario, sino por todos los llamados por la justicia», enfatizó.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]