Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural a la danza de Los Margaritos o Ingleses de Mochumí de Lambayeque

Avatar

Published

on


Actualmente, el principal contexto de representación de la danza Los Margaritos o Ingleses de Mochumí es la Festividad de la Virgen Purísima Concepción, durante el mes de febrero.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la danza de Los Margaritos o Ingleses de Mochumí, del distrito de Mochumí, provincia y departamento de Lambayeque, por constituir una manifestación de identidad para las familias de devotos y danzantes que sostienen su representación año tras año, acompañando la imagen de la Virgen Purísima Concepción, durante su peregrinación en febrero y a la imagen de la Inmaculada Concepción, en su festividad de diciembre.

Además, se ha convertido en una expresión de cultura viva fuertemente asociada con las redes familiares, de compadrazgo, así como con la historia y tradición oral del distrito de Mocuño.

Respecto al posible origen de la danza de Los Margaritos o Ingleses, resulta de especial importancia el registro fotográfico del investigador alemán Heinrich Brüning sobre las costumbres en el norte del país y que, como detalla Richard P. Schaedel en su publicación La etnografía Muchik en las fotografías de H. Brüning 1886- 1925, observó la representación de dos comparsas de Ingleses hacia fines del siglo XIX e inicios del siglo XX. La primera en Sechura, durante la fiesta de la Virgen de la Luz en 1890; y la segunda en Jayanca, durante la Fiesta de la Ascensión en 1904.

Es importante mencionar que, desde la segunda mitad del siglo XIX y hasta inicios del siglo XX, el proceso de expansión de los cultivos de algodón y azúcar en las regiones de Piura y Lambayeque estuvieron acompañados de una presencia sostenida de migrantes ingleses, quienes se insertaron en la sociedad local como inversionistas, comerciantes y terratenientes. La aparición de la danza de Los Margaritos o Ingleses en distintas localidades de la costa norte, y su entrelazamiento con contextos festivos tradicionales sería un ejemplo de la configuración de nuevas formas de representación a partir del intercambio cultural e interacción entre poblaciones foráneas y locales.

Asimismo, considerando este escenario, caben destacar dos versiones de relatos de tradición oral locales que explican el origen de la danza de Los Margaritos o Ingleses actualmente practicada y representada en Mochumí. La primera versión sostiene que se trata de una danza inglesa aprendida por un peruano que viajó a Inglaterra a finales del siglo XIX y que, tras su retorno, se la enseñó a un amigo suyo y la transmitió a Mochumí donde habría sido representada en primer lugar antes que en otras localidades. La segunda versión menciona que la danza habría tomado forma a partir de la presencia de una familia de ingleses en una feria o festividad de Mochumí a la que fueron invitados, tratándose de una evocación o parodia de su particular forma de vestir y su llegada en barco.

Actualmente, el principal contexto de representación de la danza Los Margaritos o Ingleses de Mochumí es la Festividad de la Virgen Purísima Concepción, durante el mes de febrero, caracterizada por el recorrido procesional a través de los distritos de Ferreñafe, Mochumí y Túcume realizado por la imagen de la Virgen peregrina, también conocida como la Virgen pequeña, la Andariega y la Serrana. Se trata de una imagen a la que los mochumanos profesan gran devoción, pidiendo su bendición para contar con la suficiente agua que permita garantizar buenas cosechas.

La danza de Los Margaritos o Ingleses de Mochumí también puede ser representada en otras celebraciones cívico religiosas a lo largo del año, en base a las coordinaciones de su mayordomía y por invitación de los cargos u organizadores de tales festividades. Entre éstas cabe resaltar, la Festividad en honor a la Inmaculada Concepción, patrona de Mochumí, cuya celebración tiene lugar en diciembre además de una celebración a medio año en junio.

La comparsa de Los Ingleses o Margaritos de Mochumí se compone de tres personajes: el márgaro principal, márgaro mayor, capitán o viejo; dos márgaras, verde y roja; y los margaritos o ingleses. El márgaro principal o capitán cumple el papel de guía o jefe de la comparsa, y su personaje representa una persona de edad madura quien ostenta poder e inspira respeto.

A nivel de estructura, la comparsa es encabezada por el capitán a cuyo lado derecho se ubica la márgara verde y a su izquierda la márgara roja, cada una de las cuáles lidera a su vez una columna compuesta por un numero variable de margaritos o ingleses. Se precisa que, desde 2020, se ha dispuesto que un margarito o inglés asuma la función de portaestandarte, situándose entre ambas columnas de danzantes detrás del capitán, llevando un estandarte bordado de color rojo y verde que identifica a la comparsa. No hay un número exacto de danzantes, sino que este varía cada año o incluso según la fecha en que se presenten. Según los testimonios de los mayordomos, hay tres pasos principales: el saludo o cadencia, el paso largo y el zapateo o marcha.

Cabe mencionar que ésta declaratoria, se efectúa a través de la Resolución Viceministerial N°000322-22023-VMPCIC/MC firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]