Arte y Cultura
Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de Huanuara de Tacna

Festividad forma parte fundamental en el proceso de construcción de la identidad de los pobladores de la localidad.
El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Carnaval de Huanuara, del distrito de Huanuara, provincia de Candarave, departamento de Tacna, por constituir un período festivo en el cual las familias y vecinos fortalecen redes de intercambio y reciprocidad, a través de la música y la danza.
Mediante Resolución Viceministerial N° 000070-2024-VMPCIC/MC, esta festividad recibe tal declaratoria por ser parte fundamental en el proceso de construcción de la identidad local.
El Carnaval de Huanuara tiene una duración de una semana, entre los meses de febrero y marzo. El primer día se conoce como Domingo cachula y el último como Domingo de despedida o Domingo de tentación. A nivel de música y danza, se caracteriza por tres prácticas y/o formas distintivas: orquesta, pandilla o tarkada, y anata. La representación de estas es asegurada por los denominados cabecillas, cargos quienes invitan a los músicos y bailarines a sumarse a los festejos visitándolos en sus casas llevando coca, vino y pisco como parte de sus preparaciones para el carnaval.
Sobre la música de la denominada orquesta de Huanuara esta se interpreta con guitarra, charango, mandolina y quena. Los músicos van envueltos con serpentinas y se pintan el rostro con talco, mientras que los danzantes ejecutan un solo paso de cojeo y emplean un pañuelo y serpentinas de colores.
En cuanto a la pandilla, se trata de una danza de parejas de origen aymara que también es conocida en la zona como tarkada debido al uso de la tarka, instrumento musical de viento, con el cual se ejecutan dos estilos. El primero, de la provincia de Candarave y caracterizado por un ritmo rápido y haciendo requiebres, ejecutado por los más jóvenes con mucha energía y vitalidad, vistiendo las mujeres con una falda corta. El segundo proveniente de la zona altiplánica, exhibiendo características como un ritmo más lento, vestuarios con detalles más estilizados, y polleras más largas. La pandilla no sale en la fecha de miércoles de ceniza, ya que ese día le corresponde a la anata.
El Domingo cachula se inicia con la entrada de carnaval y el baile de la cachulada, caracterizada por la participación de varones que salen vestidos como mujeres y bailan en pareja con otros varones. Su representación de la cachulada se encuentra a cargo del equipo de fútbol que queda en el último lugar del campeonato local organizado para esta ocasión.
El lunes de carnaval, los cabecillas visitan las casas de los danzantes acompañados por músicos, integrándose en este día por primera vez algunas jóvenes a los grupos. Para ello, se pide permiso al padre y a la familia de la joven, otorgándoles vino y pisco; por su parte el padre entrega dinero a la pareja de la nueva danzanta. Por la tarde, se realiza un almuerzo con los cabecillas, músicos y bailarines, en donde se degusta como platillo principal un puchero o sancochado.
Luego, se realiza la celebración del miércoles de ceniza, en cuyo marco se ejecuta la anata como danza principal. Actualmente se realiza una misa en horas de la mañana, donde los feligreses tiznados con ceniza en la frente por el sacerdote. Luego, se dirigen a la plaza para la presentación de los grupos musicales de la anata. Este día, las mujeres llevan un traje particular que consiste en una blusa blanca y falda azul, representando lo espiritual debido al inicio de la Cuaresma, cargando en sus llicllas frutas traídas del valle del Cinto y trayendo consigo vino y pisco de esta zona.
El sábado, como día de descanso y preparación para la despedida del carnaval, se prepara el testamento para Don Domingo Carnavalón. En paralelo, se confecciona el muñeco de Don Domingo Carnavalón o Ño Carnavalón.
El último día de carnavales, también conocido como Domingo de tentación, es el día de despedida de los carnavales. En este, se ofrecen almuerzos de camaradería entre los cabecillas y las comparsas de música y danza, sirviéndose un plato tradicional a base de carne asada de cordero con papa, camote, chicha de maíz y vino. Luego, se hace la lectura del testamento simbólico de Don Domingo Carnavalón en la plaza de Huanuara, quien va dejando su “herencia” a las autoridades. Luego, es llevado al lugar conocido como “cruce de dos caminos” a las afueras de la ciudad, acompañado por una cruz de madera adornada con flores, en donde es quemado para despedir los carnavales.
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP