Connect with us

Lima Norte

Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía a reencontrarse con sus raíces – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Campaña de comunicación busca concientizar sobre el racismo y sus manifestaciones en la sociedad para reflexionar y a pensar en el país que queremos.

En el marco de la Agenda de Conmemoración del Bicentenario, el Ministerio de Cultura invita a la ciudadanía a reencontrarse con la diversidad cultural, la cual se expresa a través de la identidad, las lenguas y culturas del país y a trabajar en la eliminación de la discriminación étnico-racial.

Política Nacional de Cultura al 2030

Esta acción se alinea con las prioridades de la Política Nacional de Cultura (PNC) al 2030 que tiene, entre sus objetivos prioritarios, fortalecer la valoración de la diversidad cultural y desarrollar mecanismos para la atención, prevención y sanción del racismo y la discriminación étnico-racial en entidades públicas y privadas.

Concientizar a la población

A través de un video se busca concientizar a la población sobre el racismo como un problema que genera exclusión y violencia en la sociedad peruana, promover la reflexión ciudadana en relación con esta problemática y motivar el cambio colectivo, para trabajar en la construcción de un país más equitativo para todas las personas, a menos de un mes de cumplir 200 años como república.

Las diferencias que nos han separado

“Si la diversidad cultural es nuestro mayor orgullo ¿Por qué esas diferencias nos han separado? (…) El racismo es un problema que ha generado desigualdad y violencia en nuestro país (…) Pero estamos a tiempo de cambiar resaltando el gran país que somos”

Los mensajes del video se difundirán a través del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), a través de TVPERÚ así como en las redes sociales del Ministerio de Cultura; en castellano y seis lenguas indígenas: aimara, ashaninka, awajún, shipibo-konibo, ticuna y quechua (en sus tres variedades Áncash, chanka y Cusco-Collao).

Orientación frente a la discriminación étnica racial

Cabe señalar que, como próximas acciones, el Ministerio de Cultura ha diseñado el Servicio de Orientación frente a la Discriminación Étnico-Racial que será aprobado en las próximas semanas; y el curso virtual auto guiado “Hablemos de Racismo”, dirigido a jóvenes de últimos años de secundaria y primeros ciclos de universidad, que iniciará en la primera semana del mes de julio, con la articulación de entidades como el MIMP, MINEDU, Municipalidad Metropolitana de Lima y Proyecto Especial Bicentenario.

Fuera de juego

La I Encuesta Nacional de Percepciones y Actitudes sobre Diversidad Cultural y Discriminación Étnico-Racial, elaborada por el Ministerio de Cultura en el 2018, evidencia que el 53% considera que los peruanos y peruanas son racistas, y más del 50% de los entrevistados indicó haberse sentido discriminado alguna vez.

Asimismo, evidencia que el racismo afecta de manera directa a los peruanos más vulnerables. El 59% de los encuestados indica que las poblaciones afroperuana, quechua y aimara son “muy discriminadas”, mientras que el 57% afirma lo mismo respecto de la población nativa o indígena de la amazonia.

El racismo y la discriminación

Por primera vez, en el sector Cultura se han planteado el racismo y la discriminación étnico-racial como componentes de un problema público. Estos puntos se han plasmado en la Política Nacional de Cultura (PNC) al 2030 que tiene, entre sus objetivos prioritarios, fortalecer la valoración de la diversidad cultural y desarrollar mecanismos para la atención, prevención y sanción del racismo y la discriminación étnico-racial en entidades públicas y privadas.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]