Lima Sur
Ministerio de Cultura invita al público en general a disfrutar de la última edición del Programa ‘Museos Abiertos’ 2022 –

En el marco del programa ‘Museos Abiertos’, el Ministerio de Cultura invita a familias y público en general a participar de las diferentes actividades programadas en su última edición del año 2022, este domingo 4 de diciembre, en 50 museos administrados por el Estado.
En esta oportunidad, el público en general, así como los residentes en el país, podrán disfrutar de 26 actividades preparadas de manera presencial como virtual, en ocho regiones del país.
Así, en el Museo Nacional del Perú – MUNA de Lima, se presentará a partir de las 11:00 a.m., la ópera Sinfonía N.º 2, del compositor austríaco Gustav Mahler, más conocida como Resurrección, a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario. También estarán en escena el Coro Nacional, el Coro Nacional de Niños e integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Eonia de Arequipa.
Ingresando al siguiente enlace: https://forms.gle/yW9vdNCk9uKC7rJc8 los interesados podrán inscribirse para asistir, de manera presencial, a disfrutar del espectáculo.
Para los niños, el Museo Regional de Junín preparó el Taller de kirigami para menores entre 5 y 9 años; mientras que, en el Museo Chotuna – Chornancap de Lambayeque, se preparó un Cine Club, con la proyección de películas educativas con mensaje social dirigido a niños de 4 a 12 años.
Asimismo, en el Museo Pucllana de Miraflores, se presentará el espectáculo Ensamble de Percusión de Miraflores. En tanto, las familias de Loreto, podrán disfrutar de la Feria de lenguas indígenas “Revalorando la diversidad lingüística de la Amazonía Peruana” en el Museo Amazónico.
En el norte del país, en el Museo de Narihualá, en Catacaos, Piura, se presentará el Recital «Navidad folclórica en Narihualá», a cargo del Grupo de Música Folclórica «Antara» del distrito. Los participantes podrán escuchar una selección de temas de temas navideños peruanos en versiones de huaynos, negroides, marineras, tonderos, fomentando el disfrute de la música folclórica.
En esta décimo segunda edición del programa ‘Museos Abiertos’ del 2022, participan los museos de las regiones de Amazonas, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima, Loreto y Piura, que abrirán sus puertas para recibir a peruanos/as y residentes en el país.
‘Museos Abiertos’ brinda acceso gratuito a los museos, sitios arqueológicos y lugares históricos administrados por el Estado, los primeros domingos de cada mes, gracias a la Ley 30599 promulgada en el año 2017. La ciudadanía puede ver la lista completa de los museos y sitios arqueológicos en el siguiente enlace: https://bit.ly/3zYj3TK
Además, ingresando a: https://visitavirtual.cultura.pe/ la ciudadanía podrá visitar virtualmente y hacer recorridos virtuales en 360°, de las más de 30 opciones que presenta la plataforma digital, que el Ministerio pone a su disposición.
Mayor información
Para conocer más sobre las actividades de los museos del Ministerio de Cultura, visita:
Página web sobre museos del Ministerio de Cultura: https://museos.cultura.pe/.
Plataforma de comunicación de la Dirección General de Museos: https://linktr.ee/museosenlinea
PROGRAMACIÓN
Domingo 4 de diciembre
AMAZONAS
SALA DE EXHIBICIÓN GILBERTO TENORIO RUIZ
Jr. Ayacucho N° 904, Chachapoyas, Amazonas.
10:00 a. m. | Visita guiada en familia
CUSCO
MUSEO HISTÓRICO REGIONAL DE CUSCO
Calle Heladeros s/n, Plazoleta Regocijo, Cusco.
10:00 a. m. | Publicación virtual: Armable Pop Up tarjeta Pintura «Adoración de los reyes magos»
ICA
MUSEO REGIONAL DE ICA «ADOLFO BERMÚDEZ JENKINS»
Av. Ayabaca cuadra 8 S/N
https://www.facebook.com/profile.php?id=100064720177821
9:00 a. m. a 5:00 p. m. | «Tallereando por la Cultura»: concientizando y revalorando nuestro patrimonio cultural para formar nuestra identidad cultural.
11:00 a. m. | «La pieza del mes”, publicación virtual de un video que muestra una vasija escultórica de la cultura Nasca, representando un tamborilero.
11:00 a. m. | Juego virtual «Rompecabezas», donde al armarlos podrán ver las piezas más representativas de nuestra colección.
MUSEO DE SITIO «JULIO C. TELLO» DE PARACAS
Carretera a Pisco Km. 27, Puerto San Martín, Reserva Nacional de Paracas, Ica.
9:00 a. m. a 5:00 p. m. | Domingo de juego de memoria: Conoce y aprende sobre la cultura Paracas y la exposición que alberga el museo
JUNÍN
MUSEO REGIONAL DE ARQUEOLOGÍA DE JUNÍN
Parque los Héroes S/N de la provincia de Chupaca
11:30 a. m. a 1:00 p. m. | Taller de kirigami para niños de 5 a 9 años, a cargo de la profesora Lourdes Ccanto, docente en educación artística
MUSEO DE SITIO DE WARIWILLKA
Plaza Principal de Huari s/n, Huancán, Huancayo – Junín
11:00 a. m. | Presentación artística «El Clown de navidad»
LAMBAYEQUE
MUSEO DE SITIO HUACA CHOTUNA – CHORNANCAP
A 1.5 Km del Caserío Ranchería, Comunidad Campesina de San José, Lambayeque.
9:30 a. m. a 12:30 p. m. | Exposición de tejido en telar de faja: Exposición del proceso de tejido en telar de faja por el grupo de artesanas CETERNI de Chotuna y exhibición de artesanía.
10:00 a. m. a 12:00 m. |Cine club para niños: Películas educativas, con mensaje social, dirigido a niños de 4 a 12 años de los caseríos adyacentes al Museo Chotuna – Chornancap y público en general.
LIMA
CASA DE LA GASTRONOMÍA PERUANA
https://www.facebook.com/CasadelaGastronomia
11:00 a. m. | Video taller: «Navidad con dulzura», aprenderemos a preparar algunos dulces creativos para acompañar la cena navideña y al mismo tiempo sea un espacio de interacción familiar.
MUSEO JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
Jr. Washington 1938-1946 Cercado de Lima
11:00 a. m. | Cuentacuentos víspera de navidad y villancicos, a cargo de Perú Cuentacuentos – Gabriela Sánchez.
Ingreso libre. Capacidad para 25 personas.
La narración presentará la adaptación del cuento «Víspera de reyes» de la gran escritora peruana Carlota Carvallo. La presentación contará con elementos como títeres e instrumentos musicales y villancicos.
MUSEO POSTAL Y FILATÉLICO DEL PERÚ
https://www.facebook.com/museopostalfilatelico
9:00 a. m. a 1:00 p. m. / 2:00 p. m. a 5:00 p. m. | ¡Exposición Navidad Filatélica!
Descubrirás a la primera estampilla filatélica del mundo y también la primera en el Perú. Este evento se realiza en el marco de las celebraciones navideñas organizado por el Círculo Amigos de la Filatelia (CAF), gracias al apoyo de Serpost y al Museo del Convento de Santo Domingo. Visítanos en Jirón Camaná 170, Cercado de Lima.
MUSEO PACHACAMAC
Antigua carretera Panamericana Sur Km 31.5, Lurín, Lima.
10:00 a. m. a 3:00 p. m. | Taller de bordado con las artesanas SISAN, quienes enseñarán a bordar los diseños de la iconografía de Pachacamac.
10:00 a. m. a 3:00 p. m. | Exposición venta de artesanías ayacuchanas de la Asociación de Artesanos Ychmay Wari
MUSEO DE SITIO ARTURO JIMÉNEZ BORJA – PURUCHUCO
Av. Prolongación Javier Prado Este. Cdra. 85. Ate – Vitarte
Informes: WhatsApp del Museo https://wa.me/5113215623
https://www.facebook.com/museopuruchuco/
10:00 a. m. a 4:00 p. m. | Guiados al Palacio de Puruchuco
10:00 a. m. | Taller de pintado en cerámica (Adornos navideños)
10:00 a. m. | Taller de modelado de animalitos para el nacimiento
11:00 a. m. | Taller de mate burilado (Adornos navideños)
12:00 m. | Taller de Ojo de Dios
1:00 p. m. | Taller de técnicas textiles
2:00 p. m. | Taller de música con PERUcusión
MUSEO DE SITIO PUCLLANA
Calle General Borgoño cuadra 8 s/n, Miraflores, Lima.
9:00 a. m. a 4:15 p. m. | Visita guiada, previa reserva en https://bit.ly/ReservaPucllana
11:00 a. m. a 12:30 p. m. | *Presentación del Ensamble de Percusión de Miraflores
*Actividad complementaria a la visita guiada.
MUSEO NACIONAL DEL PERÚ – MUNA
Antigua carretera Panamericana Sur Km 31.5, Lurín, Lima.
10:00 a. m. a 4:30 p. m. | Exposiciones temporales:
«Cerámica Awajún: Patrimonio Cultural de la Humanidad»
El mundo de la experimentación. Colección científica del museo José Castro Mendívil
Huauque, símbolos de poder en el antiguo Perú
Juguetes tradicionales del Perú
Redescubriendo el Qhapaq Ñan
Aceite de Piedra. La energía del tiempo.
11:00 a.m. | “Resurrección” Sinfonía N° 2 Mahler. Presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil Bicentenario, Coro Nacional, Coro Nacional de Niños e integrantes de la Orquesta Sinfónica Juvenil Eonia de Arequipa.
Inscripciones: https://forms.gle/yW9vdNCk9uKC7rJc8
LORETO
MUSEO AMAZÓNICO
Malecón Tarapacá 386, Iquitos.
Informes: [email protected] Telf. 065 – 263296
Desde las 9:00 a. m. | FERIA DE LENGUAS INDÍGENAS. Revalorando la diversidad lingüística de la Amazonía Peruana.
La Feria de Lenguas Indígenas contribuye a visibilizar y promover el conocimiento y uso de las lenguas indígenas que se hablan en la región Loreto, fortaleciendo los derechos lingüísticos de los 32 pueblos indígenas u originarios existentes en el territorio. La realización de la feria se desarrollará en los interiores del Museo Amazónico con la participación de intérpretes y/o traductores de los pueblos indígenas: murui, bora, awajún, wampis, achuar, ticuna y kichwa.
PIURA
MUSEO DE SITIO DE NARIHUALÁ
Calle Olmos S/N, Centro Poblado de Narihualá, distrito de Catacaos, Provincia Piura.
11:30 a. m. | Recital «Navidad folclórica en Narihualá»: Presentación artística del Grupo de Música Folclórica «Antara» del distrito de Catacaos. Selección de temas navideños peruanos (huaynos, negroides, marineras, tonderos), fomentando el disfrute de la música folclórica.
Estas noticias también te podrían interesar:
(function(d, s, id){
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.6»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Source link
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
CONGRESO
Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP