Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura lanza campaña sobre la importancia de cuidar y preservar la Llaqta de Machupicchu

Avatar

Published

on


Es nuestro Patrimonio, ¡Cuidémoslo siempre!”, es la slogan que a través de redes sociales buscará concientizar a los turistas para realizar un turismo responsable cuidando y preservando el legado.

El Ministerio de Cultura lanzó la campaña: «Es nuestro Patrimonio, ¡Cuidémoslo siempre!», con el objetivo de sensibilizar a la población y en especial a los turistas nacionales y extranjeros, sobre la importancia de proteger, cuidar y preservar la Ciudadela Inka (Llaqta) de Machupicchu, Patrimonio de la Humanidad y maravilla del mundo moderno.

La campaña iniciada a través de un post en las redes sociales del ministerio, forma parte de las diferentes acciones de difusión que se realizará para fomentar en la población, y los visitantes nacionales y extranjeros, un turismo responsable, salvaguardando el cuidado y la preservación de nuestro patrimonio.

Para tal objetivo, se organizarán una serie de actividades que, en coordinación con: UNESCO, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Ambiente (Minam), Gobierno local, Gobierno Regional; así como el sector privado, para  informar sobre los cuidados que deben tener en cuenta, al visitar la Ciudadela Inka.

A lo largo del año, la Llaqta recibe la visita de miles de personas, motivo de orgullo para todos los peruanos, pero debemos recordar que el paso del tiempo y las personas la están desgastando. Por eso, desde el Ministerio de Cultura se trabaja en su cuidado y protección, haciendo respetar el aforo permitido de 4044 visitantes por día y, de esta forma mantener la denominación de Patrimonio de la Humanidad, por parte de UNESCO.

Sobre la campaña

¿Te imaginas un Perú sin Machupicchu?, inicia el video sobre la campaña que invita a tomar conciencia de la importancia de cuidar Machupicchu. La intención es invitar a todo el mundo a imaginarse que sería de nuestro Perú sin los complementos importantes de nuestra gastronomía como el ají de gallina, la papa rellena, chicha morada, siendo el punto más impactante el ¿Qué sería de nuestro Perú sin Machupicchu?

En ese sentido, se invita al turista a planificar y comprar a tiempo sus boletos en Machupicchu Pueblo y en lugares oficiales del Ministerio de Cultura. Si lo hace a través de una agencia de viajes, exigir el boleto digital o físico, asegurándose de contar con sus datos completos.

Una vez en la Llaqta, se debe comprometer a respetar las rutas establecidas, para disfrutar del paisaje y poder sacarse fotos sin dañar las ruinas. No debe tocar las piedras de la ciudadela porque se desgastan. No pintar, dañar o dejar recuerdos que afecten nuestro patrimonio y por último, mantener limpio todos los lugares que recorre durante la visita.

Desde el Ministerio de Cultura y con el apoyo de todos, seguiremos velando por la protección y preservación de nuestro Patrimonio de la Humanidad,, con la finalidad de que las próximas generaciones disfruten de nuestra historia y continúen fomentando un turismo responsable en nuestro país, generando ingresos que sigan permitiendo su desarrollo.

Ministerio de Cultura oficializa venta de entradas para la Llaqta en Machupicchu

Se podrá comprar hasta 1000 boletos diarios, de manera personal e intransferible.

El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, implementará la venta de hasta 1000 boletos de forma diaria y permanente en la boletería de la DDC – Cusco de Machupicchu Pueblo, para el ingreso a la Llaqta de Machupicchu.

La venta de entradas entra en vigencia desde hoy 26 de agosto, luego que se oficializara la decisión, mediante Resolución Directoral N°. 001102-2022-DDC-CUS/MC, firmada por la directora de la DDC Cusco, Mildred Fernández.

Los boletos deberán comprarse de manera personal y en forma física en atención a lo dispuesto por el artículo 15° de la Resolución Ministerial N° 070-2017-MC, modificada por la Resolución Ministerial N° 216-2018-MC, dentro del marco de la capacidad de admisión de visitantes a la Llaqta Inca de Machupicchu, que en la actualidad es de 4,044 turistas por día. Esto en mérito a la Resolución Ministerial N° 224-2022-MC/DC, según se precisa desde la DDC.
Esta decisión se tomó atendiendo a la alta demanda turística de ingreso a la Llaqta de Machupicchu y la petición del pueblo de Machupicchu.

Al respecto, la ministra de Cultura, Betssy Chavez, declaró desde Tacna, que se vienen evaluando medidas urgentes de ejecución para la conservación del patrimonio y el turismo responsable, que serán expuestas ante la Unidad de Gestión de Machupicchu, que preside el Gobernador Regional del Cusco, y la integran el Ministerio de Cultura, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Ministerio del Ambiente y el alcalde distrital de Machupicchu.

También señaló su compromiso de reforzar la protección y preservación de nuestro Patrimonio Mundial. “Tenemos la Llaqta bastante deteriorada. Como Ministerio de Cultura, nuestro objetivo es cuidar el patrimonio cultural. La UNESCO ya nos ha mandado una recomendación. Si nosotros no cumplimos como Estado peruano, en mejorar las condiciones para el acceso a la Llaqta, pasamos a la lista negra. Es decir, de que se declara como Patrimonio de la Humanidad en peligro”, expresó. 

La ministra señaló que se están evaluando medidas para no afectar más a la Llaqta. El Ministerio de Cultura junto al de Comercio Exterior y Turismo, vienen ultimando detalles para la implementación de cámaras de seguridad, sensores y otros instrumentos, para el control del aforo y circuitos en la Llaqta de Machupicchu.
Cabe resaltar que, desatender las reiteradas recomendaciones transmitidas por el Centro del Patrimonio Mundial al Estado, a fin de corregir acciones y cumplir compromisos orientados a la conservación y gestión sostenible del bien, que asegure la preservación de sus atributos físicos de Valor Universal Excepcional, podría ocasionar su inclusión en la Lista del Patrimonio en Peligro, lo que representa, en última instancia, un enérgico llamado de atención de la comunidad internacional. 

Asimismo, una decisión como esta, traería como consecuencia el deterioro de la buena imagen de un país como buen gestor de sus bienes culturales, naturales y mixtos considerados los más importantes, únicos y excepcionales.

Es por ello que, todas las acciones realizadas por el Ministerio de Cultura, se enmarcan dentro del cuidado y preservación de nuestro legado cultural y de los compromisos asumidos por el Estado peruano ante la UNESCO, relacionados con la protección de nuestro patrimonio arqueológico. 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]