Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura llega con el programa “La Libertad de la Palabra” al Centro de Atención Residencial (CAR) Sagrado Corazón de Jesús

Avatar

Published

on


Recibieron virtualmente a la autora de Algo azul, Becky Urbina. Las niñas residentes de este centro, se apropiaron de la historia y escribieron rimas y acrósticos, que declamaron.

Es conocido que uno de los papeles fundamentales de la literatura, es trabajar con la parte más sensible del ser humano. Esta llega y marca la vida de una persona, de toda una generación, es así como transforma las sociedades. Por esta razón que, el Ministerio de Cultura y el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), en una alianza estratégica, impulsan el programa “La Libertad de la Palabra”.

Con esta iniciativa se busca, no solo fomentar el hábito lector en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de los diferentes espacios que ellos tienen a su cargo, sino también la escritura y el interés por el conocimiento.

A raíz de la alianza entre el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección del Libro y la Lectura, y el INABIF, el programa “La Libertad de la Palabra” llegó, por primera vez, al Centro de Atención Residencial (CAR) Sagrado Corazón de Jesús. Allí, de manera virtual, recibieron con los brazos abiertos a la escritora Becky Urbina, autora del libro Algo azulhistoria que fue leída e interiorizada por las adolescentes presentes. 

Para la realización del evento, se contó con la presencia de funcionarios del INABIF y del Ministerio de Cultura, quienes facilitaron el conversatorio entre la autora y las adolescentes de las casitas 7, 8 y 9 del (CAR) Sagrado Corazón de Jesús. Con este evento, se reafirma de manera real el compromiso con el fomento de la lectura en espacios que no son los convencionales y con la población en situación de vulnerabilidad, exclusión social y/o marginalidad. 

Cabe destacar que, Becky Urbina es una reconocida escritora peruana, autora del poemario Camping en el país de las maravillas (2014), de la novela infantil Algo azul (2020), y el libro electrónico para niños A dónde se va el sol (2020). Estudió la Maestría en Literatura infantil y juvenil y animación a la lectura; también obtuvo Estímulos económicos del Ministerio de Cultura, para desarrollar proyectos de literatura infantil en 2018 y 2019. Se dedica, además de la escritura, a la mediación de lectura y la gestión cultural.

El libro que dio lugar a esta aventura es Algo azul, una novela breve que trata la historia de Sofía, una niña soñadora que vive con solo con su madre desde hace cinco años, desde la separación de sus padres; las dos tienen una relación muy estrecha que se verá amenazada con la llegada a la vida de la madre, de Daniel, el primer novio de la madre, después de tanto tiempo del divorcio. 

La niña manifestará resistencia e incertidumbre por lo que sucederá en el futuro, lo que la conducirá a obstaculizar la relación de su madre con Daniel. Esto ocasionará problemas en la familia; después de ida y venidas se va dando la posibilidad de que Sofía cambie la idea inicial que tenía respecto de la nueva pareja de su madre. Claro, todo enmarcado en un ambiente y sentir azul, como el mismo título lo dice.

La comunicación entre la escritora y las adolescentes participantes fue muy fluida, ya que dio respuesta a cada una de las interrogantes que le hicieron las lectoras respecto del libro.

Una de las preguntas que le formularon fue respecto al mensaje que desea transmitir a las adolescentes con su obra. Al respecto, la autora respondió lo siguiente: “Yo diría que los libros no transmiten un mensaje específico, sino que te hablan de muchas cosas, y que, en realidad, lo que te dicen depende más de lo que tú piensas, de lo que tú eres, de lo que has vivido, de tus propias experiencias, de otros libros que has leído antes; entonces, yo siento que no busco transmitir un mensaje en específico, sino contar una historia y que esta pueda tocar de distintas maneras a cada persona que la lea”.

En la segunda parte, se llevó a cabo la apropiación e interpretación del texto vinculado a las artes, por parte de las adolescentes, quienes presentaron unos acrósticos y rimas con base a lo que la historia les generó a cada una de ellas. También declamaron un poema e hicieron la representación de una parte de la novela; es así que podemos aseverar que la literatura es un pilar fundamental para trabajar en diferentes niveles con toda la población.

Vale recordar que, en el año 2015 se inició una aventura literaria muy grata, el programa “La Libertad de la Palabra”, que llegó hasta 29 centros (penales, CAR y Pronacej). Hasta el momento ha visitado más de 25 centros penitenciarios de todo el país, beneficiando a más de 4600 internos e internas. También se ha implementado en centros juveniles y en dos albergues del INABIF. 

Este programa, no solo es un motor orientado a sostener a las personas que por diversas circunstancias se ven privadas de su libertad, sino que visibiliza el trabajo de las autoras y autores peruanos. En este contexto, el Ministerio de Cultura contribuye con el trabajo de reinserción social de las personas, consolidando su compromiso con el desarrollo cultural de peruanos y peruanas; así como a la democratización del acceso al libro y la lectura.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]