Más de 300 adultos mayores y menores de 12 años, ingresaron gratis desde el 28 de julio de 2023, tras la decisión anunciada por el sector Cultura.
El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco, anunció que, más de 26 mil ciudadanas y ciudadanos nacionales y extranjeros, visitaron la llaqta de Machupicchu en la semana de Fiestas Patrias.
Es así que, entre el 24 al 30 de julio, ingresaron 26 319 visitantes a nuestro Patrimonio Cultural de la Humanidad. De los cuales, 14 065 llegaron del exterior y 12 254 fueron visitantes nacionales, entre ellos, 819 cusqueños, quienes ingresaron libremente el domingo 30 de julio, tal como está dispuesto con anticipación.
Asimismo, tras la Resolución Ministerial Nº 000289-2023/2023, que permite el ingreso gratuito de los visitantes nacionales, mayores de 65 años y menores de 12 años, desde el último 28 de julio, cerca de 300 personas tuvieron la oportunidad de conocer la llaqta, libremente. De ellos, 285 fueron menores que llegaron acompañados de sus familiares y 108 adultos mayores. Este beneficio está disponible hasta el 15 de agosto del presente, con la finalidad de promover el turismo interno.
En cuanto a las visitas en general, el día de mayor aforo fue el 25 de julio, cuando ingresaron 3 923 visitantes, lo cual está en el rango del aforo permitido de 4 044 por día.
Durante estos días, los especialistas del Ministerio de Cultura trabajaron en diferentes actividades con relación al área de conservación, rescate, control y orientación a los visitantes de la llaqta de Machupicchu, que permitió alcanzar las expectativas de los que ingresaron, durante su recorrido por los diferentes circuitos y rutas alternas (montañas Machupicchu, Waynapicchu, Huch’uypicchu y Puente Inka), logrando garantizar el monitoreo permanente de los visitantes, así como el resguardo de la llaqta.
Estas acciones contribuyen significativamente, a la conservación del patrimonio cultural y al ordenamiento de la visita turística.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.