Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura presenta teatro inclusivo gratuito dirigido por Lucho Cáceres

Webmaster

Published

on


En el marco del Día Mundial del Teatro, también habrán transmisiones en vivo de obras a través de Cultura 24.

El Ministerio de Cultura presentará en el marco del Día Mundial del Teatro, que se celebra cada 27 de marzo, la obra “Así nos vemos”, dirigida por el reconocido actor Lucho Cáceres, en una función gratuita en el Gran Teatro Nacional.

La puesta en escena está a cargo del Grupo de Teatro SinVERgüenza, compañía integrada por personas con discapacidad visual, este miércoles 29 de marzo, a las 8:00 p.m. 

Esta conmovedora historia invita a la reflexión y demuestra que en la vida los límites los pone uno mismo. La producción es dirigida por el reconocido actor de cine, teatro y televisión, Lucho Cáceres. Los ganadores de las entradas dobles que se sortearon a través de las redes sociales del Gran Teatro de Lima, se podrán conocer esta tarde para que puedan asistir a la función gratuita. 

Funciones en Cultura 24

En tanto, a fin de ampliar el acceso de la ciudadanía a la diversidad de expresiones teatrales, los días 27 y 28 de marzo, también se transmitirán 10 obras registradas por Cultura24, a través de sus redes sociales. 

A continuación, la lista de obras:

27 de marzo

– 2:00 pm | Paraíso

Obra presentada en una función didáctica en el marco del Festival de Teatro Adolescente del 2022 del Gran Teatro Nacional. Esta escrita y dirigida por Mateo Chiarella Viale, narra la historia de un grupo de amigos quienes tienen el sueño de estudiar derecho en la misma universidad, pero ven todo truncado por la cuarentena.

– 3:00 pm | Antígona, el desmontaje

Descubre junto a la actriz, Teresa Ralli, los elementos que han intervenido para crear su unipersonal “Antígona”, clásico de Sófocles reescrito en una versión libre por el poeta José Watanabe para Yuyachkani.

– 5:00 pm | Oshe y Bari

Obra de Arena y Esteras, que cuenta con una mágica noche de malabares, música, baile, pero, sobre todo, con una bella historia sobre el origen del eclipse que forma parte de nuestra cultura amazónica

– 7:00 pm | El Viaje de la Santa

Obra escrita por César De María y escenificada por la compañía Olmo Teatro de Trujillo y presentada en el Festival de Teatro de Trujillo, organizado por la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Desde Cádiz (España), dos mujeres y cuatro hombres, integrantes de una compañía de teatro itinerante emprenden un periplo que los lleva por toda América Hispana.

– 9:00 pm | El Misántropo [ESTRENO]

Obra teatral, adaptación del clásico de Molière, dirigida por Jean Pierre Gamarra y presentada en el teatro de la Alianza Francesa de Lima. Alcestes hace crítica a la hipocresía, el esnobismo y las buenas costumbres del manierismo social de sus contemporáneos; la cultura, el preciosismo y los estándares de la nueva aristocracia.

28 de marzo

– 3:00 pm | Chaska, los violines y yo.

Función didáctica que formó parte del Festival de Teatro Adolescente del 2022 del Gran Teatro Nacional. Esta obra, escrita y dirigida por Mateo Chiarella Viale, nos permite entender mejor la importancia de la salud mental a través del teatro con la historia de Danilo y Chaska, dos hermanos que viven en el campo que recientemente han perdido a su mamá.

– 5:00 pm | Ricardo III

Como parte del Festival de Artes Escénicas de Cusco 2018, en el que fue homenajeado, el actor y director Edgar Guillén presentó su unipersonal Ricardo III en el que revive desde el infierno, el esplendor y caída de un imperio personal y material. La obra pone en evidencia las ansias de poder, que abarcan lo político, lo afectivo y lo familiar.

– 6:00 pm | De cuando “el flaco” Martínez se fue al cielo sin decirle adiós a su chibolo

Obra teatral dirigida por Rosa Victoria Chauca, presentada en el Festival de Artes Escénicas 2022. En otro mundo, dos amigos se encontrarán para realizar un último viaje que los llevará del Óvalo Huandoy al Óvalo Santa Anita.

– 8:00 pm | ¿Se quemó el ají?

Obra de la compañía Deciertopicante de Tacna, que fue presentada en el Festival de Teatro de Trujillo organizado por la Universidad Privada Antenor Orrego (UPAO). Carmen, joven afrodescendiente, mantiene una relación afectiva con su compañero Diego, de rasgos andinos, por la que son objeto de discriminación y a la que se oponen los padres de ambos.

Jueves 30 de marzo

11:00 a. m. | Así nos vemos – Grupo de Teatro sinVERgüenza

La producción es dirigida por el reconocido actor de cine, teatro y televisión, Lucho Cáceres; y en coordinación con el Grupo de Teatro SinVERgüenza, compañía integrada por personas con discapacidad visual.
En la trama, catorce personas con algún tipo de discapacidad visual, entre ciegas y con baja visión, buscan un nuevo espacio para actuar luego de exponer sus talentos y habilidades durante varios años en pequeños salones. Desean un escenario de mayor dimensión, con arquitectura moderna, plataformas, luces y sonido de alto nivel tecnológico, es por eso que eligen al Gran Teatro Nacional para montar su nueva obra de carácter profesional.

DATOS

  • Cada 27 de marzo se celebra el Día Mundial del Teatro, fecha establecida en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI), organismo adscrito a la UNESCO, con el propósito de conservar latente la actividad escénica en el desarrollo de la cultura universal.
  • Como celebración de la comunidad teatral en el mundo, este día es un reconocimiento al importante rol que realiza el teatro en nuestras vidas, al ser una práctica plena de beneficios que nos brinda la posibilidad de enriquecer nuestro pensamiento, sensibilidad y creatividad, cualidades que hoy en día se tornan indispensables para el desarrollo humano y el ejercicio de la ciudadanía.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]