Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura recibió 36 bienes culturales repatriados de Estados Unidos

Webmaster

Published

on


Se trata de bienes arqueológicos, pinturas virreinales y bienes etnológicos, que regresaron al país gracias a trabajo conjunto con la Cancillería y otras entidades nacionales y extranjeras.

El Ministerio de Cultura recibió un total de treinta y seis (36) bienes culturales repatriados desde Estados Unidos, en ceremonia de entrega oficial, que se realizó en el Salón de Embajadores del Palacio de Torre Tagle del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Encabezaron esta reunión, la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Victoria Rosas Chávez y el viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Ignacio Higueras Hare.

Los bienes recibidos consisten en veintiocho (28) textiles prehispánicos de los estilos Chavín, Paracas, Nazca, Nazca-Wari, Wari, Wari-Tiahuanaco, Chancay, Chuquibamba y Sihuas, los cuales fueron devueltos voluntariamente por la Universidad Siena College, con sede en Nueva York.

A estos, se suman la entrega de tres (3) pinturas de la época virreinal: “Arcángel y el Niño, Coro Angelical”, “Virgen del Rosario con santos y los misterios” y “San Francisco de Paula”, las cuales fueron sustraídas de sus templos religiosos en la región Cusco, en diferentes años.

Además, se recuperaron dos (02) bienes arqueológicos consistentes en una (1) cabeza de momia, -posiblemente del período Intermedio tardío-, y un fardo funerario de la antigua sociedad Nazca, que contiene los restos de un infante; y finalmente, tres (03) cabezas reducidas que proceden de la comunidad Shuar, de la región Amazónica, que constituyen parte de nuestro patrimonio cultural etnológico.

Los ocho (8) últimos bienes, tienen en común su incautación y recuperación por el Buró Federal de Investigaciones – F.B.I., de Estados Unidos, entidad que participó en la organización de esta entrega.

Al respecto la viceministra Rosas Chávez destacó los esfuerzos bilaterales con Estados Unidos, en materia de recuperación de nuestros bienes culturales muebles comercializados ilícitamente hacia dicho país. Todo ello en el marco del Memorando de Entendimiento firmado en Washington en 1997, el cual fue actualizado y suscrito nuevamente por ambas naciones en setiembre del 2022.

Respecto a este documento, dijo que, “es gracias a este importante instrumento jurídico, sumado a la Convención de la Unesco de 1970, que ha sido posible un regreso sostenido de nuestros bienes culturales, identificados en los Estados Unidos de América”. 

“Como ejemplo de ese esfuerzo conjunto, están los doscientos noventa y uno (291) bienes repatriados en el 2022; a los que se agregan los tres bienes histórico-artísticos que nos entregaron el pasado 27 de abril, y los que ahora recibimos”, agregó.

La Dirección General de Defensa del Patrimonio (DGDP) del Ministerio de Cultura, continuará con las gestiones correspondientes ante la Dirección General de Museos, para el debido destino y custodia de los bienes; así como para la declaratoria y posterior registro de los que lo requieran.

Debemos destacar que estas repatriaciones son resultado del trabajo coordinado por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Recuperaciones –órgano de línea de la DGDP-, con el Ministerio de Relaciones Exteriores, junto a otras instituciones vinculadas a la lucha contra el tráfico ilegal de bienes culturales. Todo ello en el marco vigente de la aplicación de los acuerdos tomados por la Comisión Multisectorial, denominada: “Comisión Nacional para la protección y recuperación de los bienes muebles integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación”.

De esta manera, el Ministerio de Cultura consolida aún más la sostenibilidad en el cumplimiento de una de sus principales misiones institucionales, y reafirma su compromiso de seguir optimizando junto a la Cancillería, la fructífera labor que viene desarrollando en el fortalecimiento de la soberanía sobre nuestro patrimonio cultural mueble.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]