Arte y Cultura
Ministerio de Cultura recupera pacíficamente terreno en la Zona Arqueológica de Caral

Esta mañana se realizó la diligencia de lanzamiento en más de cuatro hectáreas que fueron tomadas hace 10 años y sin uso de la fuerza.
Luego de 10 años de intensas gestiones y trabajo indesmayable, el Ministerio de Cultura logró recuperar esta mañana, de manera pacífica, más de cuatro hectáreas de terreno en la Zona Arqueológica Monumental de Caral-Chupacigarro, confirmando así el compromiso del sector de proteger y conservar nuestro legado, considerado en la Lista de Patrimonio Mundial de UNESCO.
Desde que asumió el sector, el ministro Alejandro Salas, se planteó como objetivo recuperar Caral y en apenas cuatro meses, consiguió esto, sin el uso de la fuerza.
Muy temprano, pasadas las 7:00 horas, se inició la diligencia judicial de lanzamiento, de manera pacífica, salvaguardando la integridad de todas las personas que se encontraban en el lugar. De esta manera se intervino el área material en más de cuatro hectáreas, donde los posesionarios de lugar tenían una serie de plantaciones.
El operativo estuvo a cargo del jefe de la División Policial de Barranca, Concepción Loayza Rugel, acompañado de las Unidades de Servicios Especiales de la División Policial de Barranca; así también participaron el Procurador del Ministerio de Cultura, Henmer Alva Neyra, el juez Marcos Salazar Culantres y el abogado de la Zona Arqueológica de Caral, Kaleb Navarro Pacora.
Fueron un total de 356 efectivos policiales quienes participaron de la intervención, sin hacer uso de la fuerza. Las plantaciones fueron retiradas y los posesionarios del lugar, abandonaron el terreno, haciendo caso a la orden judicial.
Al respecto, el Procurador del Ministerio de Cultura, Henmer Alva, señaló que, “hemos realizado una diligencia judicial de lanzamiento, para que se restituya el terreno dentro de la poligonal de la Zona Arqueológica de Caral. Es un mandato judicial que ordenó se restituya a favor del ministerio el terreno”.
“Hemos logrado erradicar la zona arqueológica, donde estaban sembrando plantas. Este proceso se inició en 2012 y ahora hemos dado cumplimiento a la sentencia, de manera pacífica, gracias a la participación de la Policía Nacional, la Procuraduría General del Estado, el Ministerio de Cultura. El terreno ya se ha puesto a disposición de la Zona Arqueológica de Caral. Ellos ya realizarán las medidas pertinentes para su protección y conservación”, expresó el procurador.
Luego de la intervención, se procedió a la tala de los sembríos en las más de 4 hectáreas pertenecientes. También se firmaron las actas y se procederá a elaborar el informe respectivo que será entregado al Ministerio de Cultura.
Proceso de lanzamiento
La propiedad había sido tomada por Alejandro Ramón Solís Saavedra, en un terreno ubicado en el Sitio Arqueológico Caral – poligonal de delimitación del Sitio Arqueológico Caral, de una extensión de 4.735 hectáreas, que se encuentra inscrito a favor del Ministerio, en la Partida Electrónica n° 80027096.
Desde el primer momento, el Ministerio de Cultura realizó una serie de gestiones para lograr la restitución de la propiedad en el Sitio Arqueológico. Estas se iniciaron el 16 de abril de 2012, cuando la Procuraduría del Ministerio interpuso demanda contra Alejandro Ramón Solís Saavedra para que restituya la posesión y propiedad del terreno.
Luego, mediante Resolución del 20 de julio de 2012, el Primer Juzgado Civil de Barranca admitió a trámite la demanda y 3 años después, por resolución del 26 de mayo de 2015, expidió sentencia declarando fundada la demanda y ordenando al demandado DESOCUPAR Y ENTREGAR EL TERRENO.
Sin embargo, los demandados interpusieron una serie de pedidos, buscando evitar el desalojo. Todos estos fueron denegados por las autoridades. Pero, el desalojo no se pudo realizar en 2020 debido a las medidas sanitarias por la pandemia de la COVID-19.
Posteriormente, el 15 de setiembre de 2021, la Procuraduría del Ministerio, solicitó, nuevamente, realizar el lanzamiento, considerando circunstancias como el proceso de vacunación, reducción contagios y fallecimientos, entre otros. En un inicio, el desalojo fue programado para el 7 de enero de 2022. Ese día se llevó a cabo la diligencia de lanzamiento, pero fue suspendida por no contar con garantías de seguridad, concediendo al demandado plazo hasta el 31 de mayo de 2022, para que entregue pacífica y formalmente el predio.
Llegada la fecha límite acordado, se verificó que el demandado no cumplió con presentar ningún escrito por el cual se formalice la entrega del predio al Ministerio de Cultura. Por lo que, la procuraduría, el 01 de junio de 2022, solicitó al juzgado se ordene el lanzamiento – a la brevedad posible – del demandado, así como de otros ocupantes.
Finalmente, el 23 de junio de 2022, el Juzgado ordenó proceder a la ejecución del acto del lanzamiento del demandado y de todas las personas que se encuentran ocupando el predio. Este proceso se cumplió esta mañana, luego que el Ministerio de Cultura, a través de su procuraduría, realizara diversas gestiones para que se ejecute la sentencia, de manera pacífica.
Patrimonio Mundial
El área es un sitio arqueológico declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2002, por Resolución Directoral Nacional N° 720/INC, ratificada con Resolución Viceministerial N° 256-2011-VMPCIC-MC del 3 de marzo de 2011, inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial por la UNESCO durante la convención del Centro de Patrimonio Mundial, realizada en junio de 2009 (Decisión 33 COM 8B.38), por su valor universal excepcional que resulta de la expresión material de sociedades andinas prehispánicas que ocuparon este territorio hace 5000 años, forjando el centro de civilización más antiguo de América.
Se recuerda a la ciudadanía que, los sitios arqueológicos son propiedad del Estado. Los monumentos son intangibles, inalienables e imprescriptibles. De acuerdo al Código Penal, la alteración y/o destrucción de un sitio arqueológico es calificada como Delito contra el Patrimonio Cultural de la Nación, y se encuentra bajo pena privativa de libertad y pena de multa como sanción administrativa.
Relacionado
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP