Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura restaurará y mejorará Monumento Conmemorativo de la Batalla de Ayacucho

Webmaster

Published

on


Visitantes nacionales y extranjeros contarán con optimizados servicios de interpretación de este Patrimonio Cultural de la Nación.

Con la finalidad de visibilizar todo su valor histórico, el Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales, busca restaurar y mejorar el emblemático Monumento Conmemorativo de la Batalla de Ayacucho, a través de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR), con un presupuesto estimado de S/ 5’509,813.80.

Actualmente, esta obra arquitectónica, considerada Patrimonio Cultural de la Nación, presenta deterioros en sus cuatro fachadas exteriores e instalaciones interiores, que han ido apareciendo por el paso del tiempo y el uso de sus instalaciones, por los miles de visitantes que recibe a diario.

En ese sentido, y a fin de evitar un mayor deterioro, este proyecto contempla la implementación de 3 componentes: 1) La reparación de la edificación en su totalidad y las obras exteriores del mismo; 2) Se construirá servicios higiénicos para el uso público de visitantes nacionales y extranjeros, y 3) Se acondicionará la museografía, aplicando técnicas de conservación, restauración y seguridad para una mejor exposición de sus colecciones, y así lograr transmitir una mayor relevancia y significancia del mensaje histórico del lugar.

Esta IOAAR denominada como “Reparación de edificación y obras exteriores; construcción de baño y servicios sanitarios; adquisición de museografía: en el (la) Monumento Conmemorativo de la Batalla de Ayacucho (obelisco), distrito de Quinua, provincia Huamanga, departamento Ayacucho”, con código único 2456689, cuenta con su respectivo expediente técnico aprobado mediante acto resolutivo el pasado 10 de agosto. El inicio de la ejecución de la obra se estima para el segundo trimestre del 2023.

En detalle, la ejecución de la obra de restauración e infraestructura tendría un plazo estimado de ejecución de 218 días calendarios; la ejecución de la implementación museográfica sería de 90 días, aproximadamente. Mientras que, la ejecución del Plan de Gestión de Colección, es decir el traslado de piezas históricas, tendría un estimado de 60 días calendario, dependiendo del inicio de la obra.

Asimismo, durante este proceso se ha convocado a los representantes de la Municipalidad Distrital de Quinua, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP), la Dirección Desconcentrada de Cultura – Ayacucho y actores de la sociedad civil, con la finalidad de socializar el proyecto y de esta manera, promover la generación de sinergias y compromisos que posibiliten su implementación.

La ejecución de las obras estará a cargo de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales, como entidad adscrita al Ministerio de Cultura, encargada de la adecuada y eficaz planificación, ejecución, seguimiento y control de los proyectos emblemáticos de cobertura nacional y de gran envergadura, a cargo del sector Cultura.

Monumento Conmemorativo de la Batalla de Ayacucho

Esta obra es un obelisco en mármol del artista español Aurelio Bernandino Arias y representa cerca de medio siglo de lucha por la libertad y la independencia americana, desde la Revolución de Túpac Amaru II en 1780 hasta su culminación victoriosa en este lugar, dado que yace en el escenario donde se realizó un 9 de diciembre de 1824, la Batalla de Ayacucho, último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas.

El monumento consta de una estructura de concreto armado, recubierta exteriormente con mármol blanco. Tiene una altura de 44 metros. Las estatuas de bronce de 3 metros de altura representan a los generales que estuvieron en comando en la batalla: Antonio José de Sucre, Agustín Gamarra, José de La Mar, José María Córdova, Jacinto Lara y Guillermo Miller. Un medallón con la efigie del libertador Simón Bolívar evoca la dirección estratégica de las operaciones.

Desde su mirador se puede observar el hermoso paisaje de santuario histórico y está situado a 37 km de la ciudad de Ayacucho, en la provincia de Huamanga. 



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]