La primera edición de las Becas DASH se realiza en el marco del servicio Conecta.
El Ministerio de Cultura y la organización British Council, con el apoyo de la oficina Unesco en Perú, anunciaron la primera edición de las Becas DASH “Prácticas inclusivas en torno al modelo social de la discapacidad y herramientas de accesibilidad a la cultura”, que tiene como finalidad capacitar a diversos agentes del sector cultural para gestionar proyectos con enfoque de inclusión y accesibilidad, poniendo énfasis en la situación de discapacidad.
El dictado de este curso teórico – práctico, que se inició el 10 de mayo y termina el 19 de julio, está a cargo de la asociación CAPAZ, que promueve la inclusión y accesibilidad en el sector cultural, educativo y organizacional, a través de las artes.
Esta primera edición se desarrollará en el marco del servicio Conecta del Ministerio de Cultura, con 24 horas de duración, divididos en 8 sesiones de tres horas cada una.
Asimismo, los proyectos que resulten seleccionados, recibirán 2 sesiones de mentoría, las cuales también durarán 3 horas cada una. Al finalizar el curso, los participantes obtendrán herramientas para promover la accesibilidad y las prácticas inclusivas en sus proyectos culturales.
Sobre los participantes
Del total de postulantes seleccionados, se ha registrado un 30% de hombres y 67% de mujeres. Un 40% de personas se autoidentifican como parte de la comunidad LGTBIQ+; un 30% se reconocen como parte de una comunidad étnica vulnerable y 17% son personas con discapacidad.
Asimismo, participan agentes de diferentes sectores de las artes y las industrias culturales: 10% música, 7% libro y lectura, 23% audiovisual, 27% artes escénicas, 3% danza, 3% artes plásticas y visuales, 7% patrimonio, y 20% gestión cultural.
Próximas acciones de cooperación
Como parte de la alianza con el British Council, se tiene programado realizar una sesión de capacitación en prácticas inclusivas dirigida a las y los trabajadores del Ministerio de Cultura; así como otra sesión dirigida a los miembros de la Red de Gestión Pública en Industrias Culturales y Artes en los próximos meses; asimismo, a fines del 2023 se realizará una segunda edición de las Becas DASH en modalidad virtual.
El Dato
El British Council es un instituto cultural público del Reino Unido cuya misión es difundir el conocimiento de la lengua inglesa y su cultura mediante la formación y otras actividades educativas.
La iniciativa DASH (por sus siglas en inglés: Disability Arts Showcase Network for the Americas) es un programa del British Council, iniciado en el 2020, que busca desarrollar capacidades y apoyar a organizaciones e instituciones culturales comprometidas con el avance de la agenda de artes y discapacidad.
CONECTA es un servicio de capacitación dirigido a artistas, gestores y emprendedores de las industrias culturales y las artes del país. Busca ampliar los conocimientos y técnicas requeridas por los artistas, gestores y emprendedores para desarrollar una oferta cultural diversa.
Esta iniciativa se enmarca en la Convención de 2005 sobre la protección y promoción de la diversidad de las expresiones culturales de la UNESCO, en la Política Nacional de Cultura al 2030 y el Plan de Recuperación de las Industrias Culturales y las Artes al 2030.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.