Connect with us

Arte y Cultura

Ministerio de Cultura y COMIUNESCO invitan a participar en la presentación de candidaturas del programa de Ciudades Creativas 2025

Webmaster

Published

on


La convocatoria está abierta y podrán enviar sus candidaturas, a través de la plataforma en línea hasta el 24 de febrero.

El Ministerio de Cultura, en coordinación con la Comisión Nacional Peruana de Cooperación con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – COMIUNESCO, invita a presentar candidaturas para su programa de Red Ciudades Creativas 2025.

Son ocho (8) los campos creativos que abarca la “Red de Ciudades Creativas de la UNESCO” (UCCN), en arquitectura, artesanía y arte popular, diseño, cine, gastronomía, literatura, artes mediáticas y música.

Las ciudades interesadas pueden enviar sus candidaturas para su pre – registro, a través de la plataforma hasta antes del 24 de febrero de 2025, a las 23:59 horas.

Una vez que realizado el pre – registro, la información enviada será procesada y, en caso de ser aprobada, se le enviará un link de acceso a la plataforma de registro. Tan pronto se culmine el registro de su solicitud deberá informar a la COMIUNESCO, a través del correo electrónico [email protected], con copia a la Oficina de Cooperación Internacional del Ministerio de Cultura, al correo electrónico [email protected].

Entre los documentos solicitados en la postulación, se encuentra una carta firmada por el alcalde de la ciudad que deberá ser descargada haciendo clic en el vínculo indicado en la página 9 del documento Directrices para la presentación de solicitudes.

De otro lado, se deberá subir tres (3) fotografías adjuntas a la postulación, siendo necesario que cada una contenga un formulario de Declaración de cesión de derechos y registro de fotos, la misma que deberá ser descargada haciendo clic en el vínculo indicado en la página 9 del documento Directrices para la presentación de solicitudes, el cual se adjunta al presente.

Cabe destacar que la UNESCO tiene únicamente dos idiomas para este proceso: el inglés y francés. El español no está permitido. Por lo tanto, toda su postulación deberá ser realizada en uno de los dos idiomas dispuestos. Se adjunta para referencia la versión PDF del formulario de postulación.

Entre las características comunes de las ciudades integrantes de la red, figuran el poner en común sus recursos y conocimientos en apoyo de los objetivos establecidos en la Declaración de la Red, así como el destinar las áreas urbanas para que funciones a manera de laboratorios primarios para el desarrollo de nuevas estrategias, políticas e iniciativas que pretenden hacer la cultura y la creatividad una fuerza motriz para el desarrollo sostenible.

Cabe destacar que esta red, creada por la Organización el año 2004, tiene como finalidad estimular la cooperación internacional entre ciudades que invierten en la creatividad como motor de desarrollo urbano sostenible, y priorizan las industrias culturales en sus planes locales, cooperando proactivamente a nivel internacional en los aspectos sociales, económicos, culturales y naturales.

Selección de las Ciudades Creativas

La designación de una ciudad podrá basarse en sus activos y su valor añadido en los ámbitos de la cultura y la creatividad, pero también en el contenido, el impacto y el alcance del plan de acción propuesto.

El plan deberá demostrar su contribución potencial a la visión y los objetivos generales de la Red, así como su compromiso con el mandato y las prioridades de la UNESCO, incluida la promoción de la cooperación, la solidaridad y el diálogo a todos los niveles, y la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En el caso de las evaluaciones de las propuestas en el campo de la Arquitectura, estas serán evaluadas por expertos independientes y un panel integrado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA por sus siglas en inglés) y expertos de Ciudades Creativas de Diseño.

La designación de Ciudad Creativa indica el reconocimiento de la calidad, pertinencia y viabilidad de la estrategia y el plan de acción propuestos en la solicitud para aplicar los objetivos de la Red.

Las solicitudes deberán centrarse en el ámbito creativo elegido, aunque también se les anima a abordar otros campos creativos, destacando las sinergias existentes y/o potenciales. Las ciudades candidatas deben comprometerse a cumplir todos los objetivos establecidos en la misión de la Red.

Se debe tener en consideración, que las ciudades designadas deben comprometerse a participar en el ejercicio de presentación de informes de la UCCN cada cuatro años.

Este ejercicio garantiza su pleno compromiso y su contribución activa a alcanzar los objetivos de la Red y el mandato y las prioridades de la UNESCO, así como a promover el intercambio de información y buenas prácticas entre las ciudades miembro.

La información recopilada a través de este ejercicio contribuye al exhaustivo Informe Global sobre Políticas Culturales que la UNESCO publicará cada cuatro años, a fin de medir el impacto de la cultura, especialmente en las seis áreas temáticas prioritarias de la Declaración MONDIACULT 2022.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]