Connect with us

Noticias

Ministerio de la Producción fortalece la lucha contra delitos aduaneros y piratería

Avatar

Published

on

El viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, presidió la 45° Sesión de la Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería (CLCDAP), donde se abordaron temas clave para combatir el comercio ilícito y proteger la propiedad intelectual en el país.

Durante la sesión, se presentaron informes sobre los acuerdos pendientes de sesiones anteriores, destacando el seguimiento de casos emblemáticos como «Tigres del Oriente» y «Pájaros Fruteros», así como la investigación por presunto delito de defraudación de rentas de aduanas a una agencia de aduanas.

Uno de los puntos informados fue la creación del Observatorio contra el Comercio Ilícito, iniciativa de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), que busca generar datos y análisis para combatir de manera más efectiva las actividades ilícitas que afectan a la industria nacional.

Además, se abordó la perspectiva de la SUNAT para el año 2025 en la lucha contra los delitos aduaneros, destacando las estrategias y acciones que se implementarán para fortalecer el control y la fiscalización en las aduanas del país. Se estima que para el año 2025 se alcanzarán los US$ 260 millones en intervenciones, lo que representará un crecimiento del 16% respecto al año anterior.

Por otro lado, se informó que durante el 2024 las intervenciones por contrabando ascendieron a US$ 225 millones. Las mercancías más incautadas son prendas de vestir (14.44%), vehículos (8.31%), tabaco (7.66%), calzado (6.48%) y ropa usada (4.43%). En cuanto al tráfico ilícito de drogas, en 2024 se incautaron más de 35 toneladas, principalmente clorhidrato de cocaína (31,346 kg). Además, durante los primeros meses del 2025 se realizaron operativos conjuntos que resultaron en la incautación de mercancía no declarada, como 10 mil unidades de TV Box y 3 millones de unidades de cigarros, entre otros.

Asimismo, se presentó al nuevo Director de la Policía Fiscal para el año 2025, General Javier Vela Arangoitia, quien asume el liderazgo en las operaciones contra el contrabando y la evasión fiscal.

En el marco de la sesión, también se presentó un informe sobre el control físico de las subpartidas importadas de calzado, donde se evidenció un incremento del 6% en las importaciones de calzado en el año 2024, con un valor FOB de US$ 627 millones. China sigue siendo el principal origen de estas importaciones, representando el 69% del total.

Finalmente, se abordaron temas como la creación de un Juzgado Penal Especializado en Delitos Aduaneros y Propiedad Intelectual en el Callao, y la priorización de la creación de una Fiscalía Superior Coordinadora Nacional para fortalecer la lucha contra estos delitos. La Secretaría Técnica de la Comisión continuará realizando la incidencia para que se concrete este pedido.

La sesión contó con la participación de representantes de instituciones clave, entre ellas la SUNAT, el Ministerio Público, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, los Gobiernos Regionales de Loreto y Tacna, INDECOPI, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP). Estas instituciones reiteraron su compromiso con la erradicación del comercio ilícito y la protección de la industria nacional, trabajando de manera articulada para garantizar un entorno más justo y competitivo para el sector productivo peruano.

DATO ADICIONAL

La Comisión de Lucha contra los Delitos Aduaneros y la Piratería (CLCDAP) es un organismo multisectorial adscrito al Ministerio de la Producción, creado para combatir el contrabando, la piratería y otros delitos aduaneros. Integrada por instituciones públicas y representantes del sector privado, la CLCDAP coordina operativos conjuntos, promueve normativas y políticas, y fomenta la creación de órganos especializados para proteger la industria formal, la propiedad intelectual y la economía nacional. Su labor es clave para reducir el comercio ilícito y fortalecer la competitividad del sector productivo peruano.

Continue Reading
Comments

Noticias

Fortalecen la transformación productiva en Huánuco con modernas plantas del CITEagroindustrial Huallaga

Avatar

Published

on

Café, cacao y frutas tropicales de la región recibirán un impulso clave gracias a esta nueva infraestructura.

Con el compromiso de seguir fortaleciendo a los pequeños productores y emprendedores de la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), presentó la moderna infraestructura y las nuevas plantas multipropósitos del CITEagroindustrial Huallaga.

Estas instalaciones, que forman parte de una inversión superior a los 19 millones de soles, están diseñadas para beneficiar directamente a las Mype y productores vinculados a las cadenas productivas del café, cacao y frutas tropicales de la región y otras áreas de influencia.

«Para mí es un día muy especial porque no sólo significa la ratificación de nuestro compromiso, es la ratificación del compromiso del gobierno por impulsar la productividad nacional, por impulsar el crecimiento de nuestros micro y pequeños empresarios. Además, es hacer realidad un proyecto que ha venido siendo pedido por muchos años por toda la población de Leoncio Prado»,, indicó el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.

impacto del CITE
Solo en el primer semestre del 2025, el CITEagroindustrial Huallaga ha atendido a más de 530 emprendedores y mypes, brindando más de 1,070 servicios tecnológicos. Entre los principales destacan las capacitaciones (43.3%), los ensayos de laboratorio (20.1%) y la provisión de información tecnológica (14.9%).

Durante la presentación, se realizó una exhibición de productos elaborados con el apoyo técnico del CITE, demostrando cómo la tecnología y la asistencia especializada pueden transformar y potenciar la producción regional.

Esta iniciativa forma parte del cierre del Proyecto de Inversión Pública (PIP) “Creación de servicios tecnológicos para las cadenas productivas del café, cacao y frutas del sector agroindustrial en la zona de Santa Lucía (Huánuco y Pasco)”, en línea con las políticas nacionales de descentralización productiva, innovación e inclusión social.

En el evento estuvieron presentes el gobernador regional de Huánuco, el congresista Raúl Huamán y la directora del ITP.

Créditos de Fondepes
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de la actividad acuícola en la región Huánuco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), otorgó S/ 176,125 en créditos supervisados en la ciudad de Tingo María, en la provincia de Leoncio Prado.

Los créditos otorgados cuentan con tasas de interés anual que oscilan entre el 3% y 7%, y un plazo de pago de hasta diez meses, incluyendo un periodo de gracia de hasta seis meses.

Continue Reading

Noticias

PBI Manufactura creció 7.3 % en junio de 2025 y contribuyó con S/ 5886 millones a la economía

Avatar

Published

on

Resultado fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), gracias a los productos pesqueros y la refinación de petróleo.

En el acumulado del primer semestre del 2025, la manufactura ha avanzado un 3. 1% 

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que, en junio de 2025, el PBI Manufactura creció en 7.3 %, en comparación a similar mes del año anterior, y contribuyó con 5886 millones de soles (a precios constantes), aportando con el 12.0 % al PBInacional.

El titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero, destacó este resultado e indicó que fue impulsado principalmente por el significativo aumento de la manufactura primaria (+14.3 %), debido a un incremento en la disponibilidad de materia prima.

Asimismo, sostuvo que también incidió el incremento de la manufactura no primaria (+4.8 %), favorecido por el continuo crecimiento de las exportaciones industriales (+18.2%).

“Por segundo mes consecutivo, el PBI manufactura ha mostrado un resultado positivo, y teniendo en cuenta los primer seis meses del 2025 acumula un avance de 3.1 %, lo cual sin duda tendrá un impacto positivo en nuestra economía”, aseguró.

Avance por subsectores

De acuerdo a la Oficina General de Evaluación de Impacto y Estudios Económicos (OGEIEE) de PRODUCE, la manufactura primaria experimentó un significativo incremento de 14.3 %, impulsado principalmente por el aumento de la industria de productos pesqueros (+68.1 %), debido a la mayor disponibilidad de materia prima para la industria de congelado (pota) y de harina de pescado.

Asimismo, contribuyeron al crecimiento las industrias de refinación de petróleo (+18.2 %) y productos cárnicos (+2.8 %).

En tanto, respecto al aporte de la manufactura no primaria, este subsector registró un crecimiento de 4.8 %, debido principalmente a un aumento en la producción de bienes de consumo (+6.0 %), bienes de capital (+76.6 %) y servicios industriales (+139.9%).

Entre las industrias que incidieron en el resultado positivo del subsector no primario tenemos a: productos de molinería (+25.6 %), reparación de equipos de transporte (+200.2 %), muebles (+15.2%), construcción de buques y astilleros (+869.0 %), reparación de maquinaria (+95.2 %), prendas de vestir (+11.4 %), artículos de punto y ganchillo (+13.1%), conservas de frutas y legumbres (+36.8 %), industrias de hierro y acero (+24.8 %), bebidas malteadas y de malta (+17.7 %), entre otros.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]