Connect with us

Noticias

Ministerio de la Producción impulsa la modernización y competitividad de mercados en Cusco

Published

on

En un esfuerzo conjunto por mejorar la infraestructura y la competitividad de los mercados de abastos en Cusco, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) y la Municipalidad Provincial de Cusco han dado inicio a importantes proyectos de modernización y capacitación.

Modernización del Mercado de Ccasccaparo

Como parte del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Accesibilidad a la Adquisición de Productos de Primera Necesidad del Mercado de Abastos de Ccasccaparo”, se realizó la entrega del terreno a la empresa encargada de elaborar el expediente técnico. Este proyecto beneficiará a más de 32,000 personas, proporcionando una infraestructura moderna y accesible que mejorará la calidad de vida de los cusqueños. Se estima que la inversión superará los 40 millones de soles. 

Este esfuerzo se enmarca en las acciones de modernización de los mercados de abastos a nivel nacional, anunciadas por la presidenta de la República, Dina Boluarte, en el Mensaje a la Nación de 28 de julio. 

La ceremonia de entrega contó con la participación de importantes autoridades, entre ellas Carlos Raffo Noriega, coordinador ejecutivo del Programa Nacional de Diversificación Productiva (PNDP) del Ministerio de la Producción; Iván Vassallo Olano, coordinador de proyectos del PNDP; Luis Beltrán Pantoja Calvo, alcalde de la Municipalidad Provincial de Cusco; representantes de la empresa ZB Consultores y B&C Ingeniería; así como miembros de la comisión de comerciantes del mercado.

Tras el evento, la comisión de comerciantes, liderada por las regidoras Maryory Ximena Ríos García y Elizabeth Mónica Nieto Álvarez, sostuvo una reunión con los representantes de PRODUCE y las empresas responsables del expediente técnico. Los comerciantes expresaron su satisfacción por este avance y solicitaron una labor coordinada para asegurar que todos los vendedores cuenten con un espacio digno para comercializar sus productos.

El Ministerio de la Producción reafirma su compromiso con el desarrollo económico sostenible, colaborando estrechamente con los gobiernos regionales y locales para fortalecer la economía local y la seguridad alimentaria mediante la modernización de los mercados.

Capacitación de Comerciantes en San Blas, Rosaspata y Ccasccaparo

En paralelo, más de 600 comerciantes participaron en la clausura del ciclo de capacitaciones del Programa Nacional Tu Empresa del Ministerio de la Producción, como parte de la estrategia “Fortalece Tu Mercado”.Durante tres jornadas, los comerciantes de los mercados de San Blas, Rosaspata y Ccasccaparo adquirieron conocimientos en temas como: WhatsApp Business, Flujo de Caja y técnicas de ventas.

“El objetivo de la estrategia ‘Fortalece Tu Mercado’ es impulsar la modernización y mejorar la productividad y competitividad de los comerciantes. Desde el sector, nos comprometemos a seguir generando espacios que promuevan su crecimiento continuo”, destacó Christian Flores, director ejecutivo de Tu Empresa, durante la clausura de las capacitaciones.

PRODUCE promueve un enfoque integral y participativo, brindando recursos personalizados que empoderan a los empresarios, lo que permite que más comerciantes gestionen sus negocios de manera estratégica. Hasta la fecha, un total de 20 mercados en 12 regiones del país han sido parte de esta estrategia.

Además, PRODUCE cuenta con un Centro de Desarrollo Empresarial en Cusco, ubicado en el cruce de la Av. Micaela Bastidas con Calle Alcides Vigo Nº301 en Wánchaq, donde los emprendedores pueden recibir asistencia en formalización y capacitaciones. Para más información, pueden comunicarse al WhatsApp 914 104 392 o al teléfono (01) 616 2291.

Con estas acciones, el Ministerio de la Producción reitera que está comprometido en transformar los mercados de abastos en espacios modernos y competitivos, beneficiando tanto a los comerciantes como a la comunidad en general.

Continue Reading
Comments

Noticias

Realizarán el primer “OPEN CITE 2025”, oportunidad para conocer sobre innovación y tecnología

Published

on

El Ministerio de la Producción (Produce) a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), realizará el primer “OPEN CITE 2025”, jornada que abrirá las puertas del CITEproductivo San Martín, para conocer insitu sobre tecnología e innovación, las mismas que permiten a los empresarios darle valor agregado a su producción para llegar a nuevos mercados.

El evento a desarrollarse el próximo viernes 4 de julio (8:30 a.m.) en las instalaciones del CITEproductivo ubicado en la Carretera Bello Horizonte Km. 2.3, Tarapoto, está dirigido a empresarios, emprendedores, estudiantes, representantes de instituciones públicas y privadas, así como al público en general.

Este evento es una plataforma para construir conexiones, intercambiar ideas y descubrir cómo la articulación entre innovación, conocimiento y tecnología puede convertirse en motor del desarrollo económico regional.

¿Qué podrás vivir en el OPEN CITE?

Los asistentes, podrán recorrer los modernos laboratorios del CITE, además de las áreas de servicios tecnológicos y espacios de desarrollo de innovación. Igualmente, podrán interactuar con los especialistas, quienes compartirán su experiencia en la implementación de soluciones tecnológicas y asesoramiento a empresas y emprendimientos locales.

De igual manera, conocerán casos de éxitos reales que muestran el impacto positivo del mencionado CITE en diferentes cadenas productivas, especialmente en el fortalecimiento del agro, la transformación de alimentos y la gestión de la calidad.

Con esta actividad, Produce busca incentivar la elaboración de una producción innovadora, bajo los principales estándares de calidad, dar a conocer el trabajo que el Estado viene realizado para fortalecer el comercio regional, así como la articulación multisectorial.

Para mayor información, los interesados podrán visitar las rede sociales del ITP red CITE como: Instagram, X, Facebook, LinkedIn. Búscalos como @ITPproducción.

Continue Reading

Noticias

Exhortan a pescadores y gremios a actuar con responsabilidad frente a la veda de la pota

Published

on

Viceministro Barrientos se reunió con la congresista Heydy Juárez, la SNI, SONAPESCAL y la FIUPAP para difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante

El viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, sostuvo una intensa jornada de diálogo con la congresista Heydy Juárez, representantes de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal del Perú (SONAPESCAL) y de la Federación de Integración y Unificación de los Pescadores Artesanales del Perú (FIUPAP), con el objetivo de difundir el fundamento científico de la suspensión de actividades extractivas del calamar gigante y atender las necesidades de nuevas medidas de ordenamiento, que permitan una gestión responsable y sostenible del recurso.

Barrientos indicó que se está efectuando un balance de la cuota extraída en nuestro Mar, a fin de establecer la existencia de saldos que permita retomar la actividad, dentro de los parámetros indicados por Imarpe. También instó a que, durante la veda, los gremios se sumen activamente al ordenamiento y formalización del sector.

IMARPE explicó que la reciente aparición de pota en la orilla no refleja una sobreabundancia, sino un fenómeno natural vinculado a cambios oceanográficos que ha permitido una alta disponibilidad en algunas zonas, debido principalmente a la búsqueda de alimento de la pota. Advirtieron que, si no tenemos cuidado en las capturas de pota, se podría poner en riesgo su capacidad de reproducción y sobre todo la extracción pesquera del siguiente año,

El viceministro cerró el encuentro con un mensaje directo: “Mantener una actividad extractiva sostenible para la pota es nuestra prioridad. Si no cuidamos el recurso ahora, mañana no habrá pesca que defender. Esa es la responsabilidad que todos debemos asumir hoy”, sostuvo el viceministro Barrientos.

La decisión de aplicar una suspensión de actividades a partir del 30 de junio, responde al deber que tiene el estado de proteger sus recursos hidrobiológicos aplicando el principio precautorio, atendiendo una situación de alta incertidumbre, como es el caso actual. IMARPE tiene el especial encargo de realizar un monitoreo permanente de todas las pesquerías a fin de brindar las recomendaciones pertinentes que garanticen la sostenibilidad de las pesquerías.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]