Connect with us

Noticias

Ministerio del Interior designa subprefectos provinciales y distritales en 8 regiones – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


El Ministerio del Interior (Mininter) dio a conocer la designación de 5 subprefectos provinciales y un mismo número a nivel distrital en 8 regiones del país.

La designación de las nuevas autoridades está consignada en la Resolución Directoral Nº 012-2023-IN-VOI-DGIN país, publicada en el cuadernillo de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, y está firmada por Jorge Luis Ortiz Marreros, titular de la Dirección General de Gobierno Interior.

Las nuevas autoridades políticas deberán formular y presentar las declaraciones juradas de bienes y rentas, así como las declaraciones juradas de intereses, a fin de dar cumplimiento al marco normativo vigente, señala el dispositivo en su tercer artículo.

Relación de Subprefectos provinciales:

Victor Renato Vilva Bermejo. DNI 42036920. Provincia Otuzco, región La Libertad. Dianeth Inés Macedo Calcina. DNI 43695241. Provincia Azángaro, región Puno. Willintong Elmer Vargas Recharte. DNI 42586615. Provincia Melgar, región Puno. Angello Miller Paredes Tuanama. DNI 71043410. Provincia Purús, región Ucayali. Luis Hernán Valera Inga. DNI 00008251. Provincia Coronel Portillo, región Ucayali.

Relación de Subprefectos distritales:

Epifanio Severo Rosas Mollo. DNI 30651173. Distrito Caylloma, provincia Caylloma, región Arequipa.
Walter Quispe Luján. DNI 42178608. Distrito Río Magdalena, provincia La Mar, región Ayacucho.
Milagros Rodríguez Ruíz. DNI 48509594. Distrito Pichari, provincia La Convención , región Cusco.
Lelis Idalia Cerna De la Cruz. DNI 46043013. Distritro Agallpampa, Provincia Otuzco, región La Libertad. Mercedes Aguirre García. DNI 15714369. Distrito Supe Puerto, provincia Barranca. región Lima.

Cabe señalar que los subprefectos han sido designados ante las propuestas presentadas por la Dirección de Autoridades Políticas y cumplen con el perfil establecido en el Clasificador de Cargo del Ministerio del Interior.

También se indica en la resolución que se notificará de la misma a la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú, así como a las oficinas General de Gestión de Recursos Humanos y General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior.



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

Uva y palta lideran el crecimiento en las exportaciones no tradicionales del Perú

Avatar

Published

on

En los primeros cinco meses del año, los envíos no tradicionales del Perú sumaron más de US$8,000 millones.

Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones no tradicionales del Perú alcanzaron los US$8,697 millones, lo que representa un crecimiento del 23.6 % frente al mismo periodo del año anterior, según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) recopilados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

El desempeño estuvo liderado por los sectores agropecuario, pesquero y químico, con la uva fresca a la cabeza del ranking de productos más exportados: registró envíos por US$712 millones, un crecimiento del 48.6 %. “El top 3 es completado por las paltas frescas, con US$633 millones (+20.8%), y por los calamares y potas congeladas, con US$425 millones, lo que marcó un notable incremento del 227.3%”, informó ComexPerú.

En cuanto a los destinos, Estados Unidos se consolidó como el principal mercado para las exportaciones no tradicionales peruanas, con compras por US$2,521 millones (+24.9 %). Le siguen Países Bajos (US$709 millones, +21 %), Chile (US$537 millones, +14.4 %), China (US$495 millones, +115.8 %) y España (US$462 millones, +25.3 %).

Fuente:  ComexPerú

Continue Reading

Noticias

86.8% de mypes son informales, y sus ventas caen 0.8% en 2024

Avatar

Published

on

ComexPerú revela que la informalidad en mypes subió a 86.8%, con regiones como Piura y Loreto superando el 90%. El sector servicios concentra el 50% de estas empresas.

Un informe de ComexPerú confirmó que el 86.8% de las mypes operan en informalidad, un aumento de 0.5 puntos porcentuales frente a 2023. «La tramitología y los costos de formalización ahuyentan a los emprendedores», explicó Alfredo Thorne, exministro de Economía. Estas empresas, que representan el 99.7% del tejido productivo, generaron 8.3 millones de empleos, pero sus ventas cayeron 0.8% en 2024.

Las regiones con mayor informalidad fueron Piura (92%), Loreto (91%) y Cajamarca (90%). «Sin acceso a créditos o mercados formales, estas mypes no pueden escalar», indicó Erick García, analista de ComexPerú. El sector servicios concentra el 50% de las mypes, seguido por comercio (32%).

Para revertir esta tendencia, ComexPerú organizará la Cumbre Pyme APEC 2025 en septiembre. «Debemos simplificar licencias municipales y promover financiamiento», señaló María del Carmen Vildoso, experta en desarrollo empresarial. El evento buscará replicar modelos como el de Chile, donde la informalidad mype es del 5.8%.

Fuente: RPP

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]