Connect with us

Arte y Cultura

Ministra Cornejo arriba a Huánuco para continuar impulsando las exportaciones y el turismo en la región

Webmaster

Published

on


La titular del Mincetur entregará el sello internacional Safe Travels al Destino Tingo María

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo, inició una visita de trabajo a Huánuco, con el objetivo de impulsar las exportaciones de la región y entregar el sello internacional Safe Travels a dos destinos turísticos.  

Además, viene realizando una serie de reuniones con autoridades regionales y sector privado para reafirmar el compromiso del gobierno en la reactivación económica.  Para ello, se encuentra acompañada por la viceministra de Turismo, Lyda García, y el viceministro de Comercio Exterior, Diego Llosa. 

ENTREGA DE SELLOS 

Está tarde, la ministra Cornejo entregó el sello internacional Safe Travels, al Destino Huánuco, conformado por los circuitos turísticos:   Huánuco Campiñas (Plaza de Armas de Huánuco, Casa de la Perricholi, Fundo Cachigaga), Monte Potrero (Bosque Monte Potrero), La Unión (Zona Arqueológica Monumental Huánuco Pampa) y la Cordillera Huayhuash. 

Para la entrega de este distintivo, personal de Mincetur llevó a cabo diversas reuniones de trabajo con el Equipo Técnico liderado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Huánuco, autoridades locales y sector privado. Así se brindó asistencias técnicas para la elaboración e implementación de planes de vigilancia de los municipios, fiscalizaciones y acciones de monitoreo a los prestadores de servicios turísticos con las entidades competentes.  

Es importante mencionar que mañana sábado la titular del Mincetur entregará el sello internacional Safe Travels al Destino Tingo María, el cual incluirá al Circuito Turístico Parque Nacional de Tingo María y al Corredor Turístico Tingo María 

IMPULSO EXPORTADOR 

El desempeño positivo de las exportaciones peruanas, en los últimos años, se ha sustentado en la ejecución del Plan Estratégico Nacional Exportador al 2025 y los 24 Planes Regionales de Exportación (PERX). En Huánuco, el PERX cuenta con un avance de implementación de 32% de sus acciones.  

En esta visita de trabajo, el viceministro Diego Llosa sostuvo una reunión con el Comité Ejecutivo Regional Exportador, compuesto por actores del sector público, como el Gobierno Regional, representantes de la Cámara de Comercio e Industria de Huánuco, municipios locales, entre otros.  

Como se recuerda, el PERX Huánuco contiene 41 acciones específicas para cuatro cadenas productivas – con productos priorizados como cacao, café, banano, camu camu, tara en polvo, quinua blanca – que se implementarán en el corto, mediano y largo plazo, con la finalidad de cerrar la actual brecha de competitividad de las exportaciones regionales.  

Las actividades en la región también incluyen la visita a una cooperativa agroindustrial en la ciudad de Tingo María, la cual produce y exporta cacao en grano. La ministra del sector destacó que Huánuco posee productos no tradicionales, especialmente agrícolas, con gran potencial y calidad, y que son atractivos para los mercados internacionales.  

Es importante mencionar que el Mincetur, viene realizando una serie de acciones para impulsar al sector exportador en la región. Esto a través de la articulación con actores regionales, el fortalecimiento de capacidades en comercio exterior, participación de empresas en eventos de promoción comercial, modelos asociativos, entre otros. 

IMPORTANTE 

  • Como se recuerda, el último 13 de octubre el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), entregó al gobierno peruano el Sello Safe Travels, el cual es administrado por el Mincetur.  
  • Las exportaciones de Huánuco ascendieron a US$ 18 millones en el 2020. El 54% de las exportaciones corresponden al sector agropecuario: cacao y derivados (42% del total), banana (2%), café sin tostar (2%), arveja, frijol, papaya, flores frescas, licor de cacao y follaje (1% cada uno); y 46% corresponden al sector minero: plomo (35%), cobre (10%) y concentrado de plata (1%).  



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]