Connect with us

Arte y Cultura

Ministra de Cultura lanzó el plan RescatARTE para llevar arte y cultura a barrios vulnerables y prevenir la inseguridad

Webmaster

Published

on


El evento se realizó en la Agrupación Familiar Cristo Rey, en San Juan de Lurigancho, con la participación de artistas locales, gestores culturales y toda la comunidad organizada.

La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, lanzó en un evento desarrollado en el populoso distrito de San Juan de Lurigancho, el plan estratégico nacional “RescatARTE”, con el fin de promover la prevención y reducción de índices de violencia e inseguridad ciudadana, a través del arte y las industrias culturales, y fortalecer la lucha contra el racismo y la discriminación étnico-racial.

«Creemos firmemente que el arte y la cultura de paz transforman barrios, transformas vidas. Tenemos que trabajar de la mano con diálogo y participación de toda la comunidad», dijo la ministra durante la presentación.

«Podemos trabajar en conjunto. El plan #RescatARTE se va a replicar por todo el país, de la mano con todos ustedes. Esto es un gran impulso para la economía de nuestro país«, afirmó.

La ministra dijo, además, que en este gobierno la cultura es un factor importante para cambiar vidas y dinamizar la cadena productiva de nuestra economía.

La titular de Cultura también anunció que los primeros mecanismos en ser implementados, como parte del plan, son el “Patio del recreo”, “Hazlo tú misma” y “Orquesta en el barrio”, que fueron oficializados hoy mediante Resolución Ministerial N.° 000240-2023-MC.

«Dentro de este plan, tenemos un proyecto muy interesante, solo con mujeres, que se llama Hazlo Tú Misma. Vamos a trabajar con ellas, actividades relacionadas al arte y la cultura en general de nuestro país«, señaló.

A este evento, asistieron la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino; el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado; Miguel Núñez, viceministro de Orden Interno; autoridades del sector y ciudadanas y ciudadanos del distrito.

Sobre «RescatARTE«
El plan permitirá enriquecer la vida de las comunidades al proporcionar una importante variedad de servicios culturales y artísticos que fomenten el bienestar personal y además promuevan la empleabilidad de los trabajadores de la cultura.

En un trabajo conjunto con diversas entidades estatales y principalmente la sociedad civil, esta estrategia dinamizará la economía del sector cultural al brindar estímulos a gestores y asociaciones que trabajan por la cultura en sus barrios o comunidades, fomentando la integración y el fortalecimiento de los lazos ciudadanos a partir de nuestra riqueza cultural. Además, el plan tiene un enfoque inclusivo, lucha contra el racismo y la discriminación étnico-racial.

Se implementarán espacios culturales en zonas rurales y urbanas y se brindarán talleres y programas gratuitos de formación cultural dirigidos a jóvenes en situación de riesgo, mujeres víctimas de violencia, adolescentes y poblaciones que no tienen un adecuado acceso a la cultura y a oportunidades de desarrollo personal.

El lanzamiento se realizó en la Agrupación Familiar Cristo Rey, en San Juan de Lurigancho. En el evento se presentaron talleres de orquesta, composición lírica, cuentacuentos en quechua, dibujo, pintura, entre otros. Asimismo, en el marco del evento, se realizó un mural con participación de los vecinos en la losa deportiva de la zona.

Con este programa se busca acercar los servicios y actividades del sector Cultura a la ciudadanía, poniendo en valor las expresiones culturales de las zonas de intervención. De esta manera y desde una mirada preventiva, emplear el arte como un factor protector frente a situaciones de vulneración de derechos. Esta iniciativa, forma parte de “Con Punche Seguridad”, que promueve el Estado.

Con el inicio de este plan, el Ministerio de Cultura reafirma su compromiso al servicio de la ciudadanía, al considerar que es posible la consolidación de una nación en la que, a través de nuestras artes, construyamos una gran comunidad.

Mecanismos creados como parte de “RescatARTE”
Como parte de “RescatARTE” se creó el mecanismo, “Patio del recreo”, que busca, a través de talleres artísticos de artes escénicas, visuales, música, entre otros, a nivel nacional, desarrollar las habilidades y estimular la creatividad en niñas, niños y adolescentes de zonas con alto índice de criminalidad, promoviendo la reducción de la inseguridad en espacios vulnerables y, como componente del Plan “RescatARTE”.

También se creó, “Hazlo tú misma”, como un mecanismo que busca fomentar la prevención y atención de la violencia basada en género, fortaleciendo el empoderamiento, espacios seguros, capacidades técnicas y creativas de mujeres a través de talleres artísticos de danza, teatro y otros, para el empoderamiento y la prevención de la violencia de género, promoviendo la reducción de la inseguridad en espacios vulnerables.

Asimismo, formará parte de “RescatARTE”, el mecanismo “Orquesta en el barrio”, que busca generar empleabilidad en jóvenes a través del fortalecimiento de capacidades musicales promoviendo la formación de orquestas para la reducción de la inseguridad en espacios vulnerables.

La implementación de los mecanismos denominados “Patio del recreo”, “Hazlo tú misma” y “Orquesta en el barrio”, está a cargo de la Dirección General de Industrias Culturales y Artes. Para ello, articulará y establecerá alianzas con los gobiernos regionales, gobiernos locales, representantes de los pueblos indígenas u originarios, del pueblo afroperuano y otros grupos étnicos, asociaciones culturales, entidades académicas en las regiones y, organizaciones privadas.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]