Connect with us

Arte y Cultura

Ministra de Cultura participó en la entrega de primera etapa de recuperación de la biblioteca personal de Jorge Basadre en Tacna

Avatar

Published

on


“Se priorizará la solicitud que permitirá dar inicio a los trámites para declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la biblioteca de este notable peruano”, señaló Betssy Chavez.

Con la elaboración de un nuevo inventario digital de más de 9000 libros, revistas y textos monográficos, culminó la primera fase del proyecto de recuperación de la biblioteca personal del célebre historiador tacneño Jorge Basadre, según informó hoy en Tacna el Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura, con presencia de la titular del sector, Betssy Chavez, en el marco de las actividades conmemorativas por los 93 aniversario de reincorporación de Tacna a la Heredad Nacional.

Este primer logro es resultado del trabajo conjunto entre Proyecto Especial Bicentenario y la Biblioteca Nacional del Perú, organismos del sector Cultura, gracias a un convenio interinstitucional suscrito con el Gobierno Regional de Tacna y la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann.

Al respecto, la ministra de Cultura, Betssy Chavez, aseguró que, desde su despacho, “se priorizará la solicitud que permitirá dar inicio a los trámites respectivos para declarar Patrimonio Cultural de la Nación a la biblioteca de este notable peruano, orgullo de nosotros, los tacneños, uno de los más destacados de nuestra historia republicana”.

«La historia es nuestra gran aliada y Jorge Basadre Grohmann, el ‘historiador de la república’, nuestro mayor referente. Desde el Ministerio de Cultura, tenemos enfoques que hemos decidido priorizar. Vamos a cuidar a toda costa el patrimonio cultural y desde el Archivo General de la Nación, todos los esfuerzos que se están haciendo, son para no perder nuestro material histórico», expresó la titular de Cultura.

Los trabajos se iniciaron en mayo de este año y fueron supervisados por el gestor cultural, Dante Trujillo Ruíz. Cada material bibliográfico fue revisado, clasificado y registrado en el sistema de catálogo colectivo de la Biblioteca Nacional del Perú y se encuentra disponible en la plataforma web catalogocolectivo.bnp.gob.pe. Es decir que cualquier ciudadano del Perú y el extranjero puede acceder a la colección de Jorge Basadre.

Hildebrando Castro Pozo Chávez, director ejecutivo del Proyecto Especial Bicentenario, destacó que este inventario digital, así como la puesta en valor y preservación de este material bibliográfico constituye parte del legado que el Bicentenario del Perú dejará a la ciudadanía. 

Anunció que: “dada su relevancia para el país, se enviará a la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann el informe elaborado por el equipo técnico que contendrá como principal conclusión la necesidad de declarar Patrimonio Cultural de la Nación a toda la biblioteca de Basadre”.

La colección de Basadre está compuesta de volúmenes que van desde inicios del siglo XVIII hasta títulos publicados tras la muerte del historiador. Entre las joyas bibliográficas halladas en esta primera etapa se pueden mencionar los siguientes títulos: La segunda edición de Historia general del Perú (1722), del Inca Garcilaso de la Vega; la primera edición de Los siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, de José Carlos Mariátegui; y la primera edición de Historia universal de la infamia, de Jorge Luis Borges.

Asimismo, la primera edición de Perú: problema y posibilidad, de 1931 (libro que no volvió a ver la luz sino hasta 1978); y la quinta edición de su Historia de la República del Perú; ambas publicaciones intervenidas por el mismo Basadre con anotaciones manuscritas, notas al margen, correcciones, textos adosados tras sus lecturas.

También se hallaron textos con dedicatorias a Basadre de reconocidos autores como José María Arguedas, Ella Dumbar Temple, José Luis Bustamante y Rivero, y Raúl Porras Barrenechea.

Durante la presentación de estos avances participaron el gerente general del Gobierno Regional de Tacna, Luis Alberto Valdivia Salazar; el director del Centro Cultural Casa Basadre, Freddy Gambetta Uría; el rector de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Javier Lozano Marreros; y la jefa institucional de la Biblioteca Nacional del Perú, Fabiola Vergara Rodríguez.  

Finalmente, la ministra Betssy Chavez y un grupo de alumnas de su alma máter, la institución educativa Mercedes Indacochea, participaron en una visita guiada por la exposición del Proyecto Especial Bicentenario «Históricas: precursoras de la igualdad en el siglo XX», instalada en el Centro Cultural Casa Basadre del Banco de la Nación hasta el 14 de setiembre.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]