Connect with us

Nacional

Ministra de Educación inauguró el XIII Congreso Internacional de Educación Encinas

Webmaster

Published

on


La Derrama Magisterial arrancó el primer día del XIII Congreso Internacional de Educación Encinas “Tecnologías Emergentes y Transformación Educativa” con la participación de grandes personalidades del rubro educativo, entre ellas la ministra de Educación, Magnet Márquez, que dio por inaugurado el evento educativo más importante del país.

El presidente del directorio de Derrama Magisterial, Luis Espinoza Tarazona, brindó las palabras de bienvenida a los miles de docentes que participaron de este evento académico, que busca en esta oportunidad, que los docentes del Perú reflexionen sobre cómo impactan las tecnologías emergentes en diversos ámbitos como son el cambio social, el empleo, la ética, los valores y los procesos educativos.

“Este evento académico y pedagógico que ofrece informaciones, charlas, análisis y reflexiones de los más grandes especialistas en el rubro, busca tener una mirada amplia puesta en el futuro de la educación en el Perú. En esta ocasión expondremos los principales desafíos para la educación en el país, en un contexto de permanentes transformaciones. Una de esas tecnologías es la inteligencia artificial y sus múltiples aplicaciones en el sector educación”, sostuvo Espinoza.

El primer bloque de esta primera jornada inició con la presentación del documento base del congreso, a cargo del ex presidente del Consejo Nacional de Educación, Hugo Díaz, que dio a conocer lo referente a la Inteligencia Artificial y otras tecnologías, y cómo éstas impactan en la reconfiguración del sistema educativo en el Perú.

Luego se dio pase a la primera conferencia denominada “Los Chatbots, otras tecnologías emergentes y futuros modelos de escuela: opciones presenciales y virtuales” que estuvo a cargo de Lea Sulmont, docente del pregrado y postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, y Javier Echevarría, psicólogo y fundador del Centro PIT. Ambos reflexionaron sobre las medidas que se deben adoptar para que las nuevas generaciones y la población en general no queden excluidos del avance tecnológico que les beneficie en mejores aprendizajes.

La jornada culminó con la segunda conferencia ”Principios y fundamentos para la educación en una era digital de dinámico desarrollo” a cargo de Martín Guerrero, profesor de la filial mexicana de la UNIR, y del ex ministro de Educación, Juan Cadillo.  Los especialistas comentaron y reflexionaron acerca de los esfuerzos que se vienen desarrollando en los países de la Región Latinoamericana, con relación al impacto que podrían tener las nuevas tecnologías emergentes en la revisión de las finalidades de los sistemas educativos, el aprendizaje y en el fortalecimiento de los aspectos sociales y socioemocionales, la ética y los valores.

Cabe recordar que el XIII Congreso Internacional de Educación Encinas 2023 tendrá una duración de tres fechas en formato virtual y de participación gratuita los días 11, 12 y 13 de julio. Los maestros aún pueden inscribirse en el siguiente enlace: https://dmcongresoencinas2023.venuepe.com/registro. Y, hoy en la segunda jornada se conversará sobre las principales exigencias que los tiempos actuales plantean a la educación y docencia; las competencias para el nuevo escenario de desarrollo digital con presencia de la Inteligencia Artificial; y sobre los liderazgos para convertir a las instituciones educativas en eficaces en la era de Inteligencia Artificial.

Para esta fecha se contará con la participación de ponentes de talla nacional e internacional como Jaume Sarramona de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), Miriam Ponce, viceministra de Gestión Pedagógica; Idel Vexler, ex ministro de Educación, entre otros.

Sobre la Derrama Magisterial

Derrama Magisterial es una institución de Seguridad Social privada, perteneciente a los maestros que trabajan en las instituciones educativas del Estado. Su función principal es administrar con eficiencia y transparencia los aportes mensuales de sus asociados para que, al término de su vida laboral, cuenten con un Fondo de Retiro importante y altamente rentable. Adicionalmente, como parte de su programa de Previsión Social, otorga beneficios previsionales en casos de invalidez y fallecimiento.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]