Connect with us

Nacional

Ministra Nelly Paredes implementará un nuevo Seguro Agrícola Catastrófico para atender efectos El Niño

Webmaster

Published

on


La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, manifestó hoy que en la próxima campaña agrícola 2023-2024, se implementará un nuevo Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), que tendrá ajustes en comparación con el seguro de campañas anteriores, con el propósito de prestar un apoyo más directo y eficaz a los productores, cuyos cultivos sufran las inclemencias de la naturaleza.

“Para la próxima campaña agrícola, vamos a tener un nuevo Seguro Agrícola que tomará en cuenta los posibles efectos de un Fenómeno El Niño, como son intensas lluvias en el norte y sequías en el sur; contrataremos un nuevo seguro que tendrá ajustes para hacerlo más beneficioso para los pequeños productores del campo”, expresó.

En la actualidad, el SAC es un seguro gratuito financiado al 100% por el Estado, para brindar cobertura a los agricultores más pobres y vulnerables de los 24 departamentos del país, cuyos cultivos hayan sido arrasados por eventos naturales. Para ello, el Estado ha destinado S/ 80 millones en la presente campaña agrícola y que culmina en agosto.

La ministra reiteró las medidas que ejecutará el ministerio para enfrentar los embates del Fenómeno El Niño (FEN) y reducir los impactos del evento climático, especialmente en el sector agrícola.

Indicó que, para enfrentar un nuevo FEN, el Ejecutivo aprobó la semana pasada el Decreto de Urgencia No 015-2023, que transfiere S/ 975.8 millones al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en la ejecución de acciones ante peligro inminente por intensas precipitaciones pluviales y la presencia de un FEN. La norma establece medidas en materia económica y financiera para intervenir en Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes e Ica, declarados en Estado de Emergencia ante la posibilidad de intensas lluvias.

Precisó que las principales acciones del sector ante la inminente presencia de un FEN en los próximos meses, son la ejecución de labores de descolmatación y limpieza de ríos y quebradas, la adquisición de maquinaria pesada y la instalación de barreras de protección en zonas de alto riesgo para la población.

Para el caso de las labores de limpieza de ríos y quebradas se tiene asignado una partida de S/ 575 millones para actuar en 518 puntos críticos, previamente identificados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y que se llevarán a cabo en regiones que podrían sufrir los efectos de intensas lluvias, como Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes e Ica.

“El Niño es un fenómeno natural que se podría presentar siempre en el país, podría ser cada dos años o cada cinco años; por ello, desde el año 2017 hasta la fecha no se hacían trabajos de prevención para hacer frente a los eventos climáticos. Por eso, desde el MIDAGRI vamos a comenzar con la limpieza y descolmatación de ríos y quebradas”, sostuvo.

De esta manera, la ministra dio a conocer que en la “ventana” de los meses de junio a diciembre, antes de la llegada del FEN, el ministerio ha sido autorizado para la compra de maquinaria pesada (tractores orugas, excavadoras hidráulicas, cargadores frontales y otros) para desarrollar una labor de limpieza de los cauces de ríos y quebradas. Se tiene previsto una inversión de S/ 247 millones.

“Con la maquinaria pesada, podremos hacer la descolmatación de ríos y tener un parque moderno de equipos para actuar hasta en los próximos diez años”, aseveró.

Otra de las medidas que pondrá en marcha el ministerio para enfrentar el FEN es la instalación de barreras o geomallas de protección en zonas de alta vulnerabilidad como Lima e Ica, lo que contribuirá a la defensa de las poblaciones, en caso se presenten intensas lluvias y crecidas de ríos por acción del evento climático.



Source link

Continue Reading
Comments

Nacional

MEF: economía peruana crecería más de 3.2% este año – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


El ministro de Economía y Finanzas, José Arista, señaló hoy que el producto bruto interno (PBI) nacional podría crecer más de 3.2% en el presente año.

“El segundo semestre viene bien, creemos que los fundamentos que mantienen este crecimiento del 5.3% que hemos visto en abril se mantendrán a lo largo del año. Nosotros en forma conservadora todavía mantenemos nuestra proyección de crecimiento de 3.2% para este año, pero estoy casi seguro que será mucho mejor ese dato”, dijo en TV Perú.

“El primer trimestre (del 2024) hemos comenzado un poco recuperándonos de los problemas que tuvimos el año pasado, problemas climáticos, de tomas de carretera y otros que complicaron la producción”, agregó.

José Arista sostuvo que no solamente el dato del crecimiento económico es importante, sino también la cifra de la inflación que en mayo fue de 0%, después de haber tenido hasta 10% en algún momento.

“Además, tenemos 76,000 millones de dólares en reservas internacionales, más de 13,000 millones de dólares de superávit en este primer trimestre en nuestra balanza comercial. La verdad es que somos un país macroeconómicamente muy sólido y es eso lo que ven las calificadoras y los inversionistas cuando ponen un pie en este país”, afirmó.

“Perú es un país, no solamente por mí sino también por mis antecesores, que desde hace 20, 25, 30 años macroeconómicamente está bien manejado, pero en lo microeconómico ahí nos está faltando más trabajo, más atención para ir solucionando estos pequeños problemas”, añadió.

El ministro consideró que, a veces, se mezcla un poco lo ideológico con lo que se debe hacer, pero en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) están focalizados en lo que realmente genera bienestar a la población.

“La mejor forma de luchar contra la pobreza es crecimiento económico y la forma de generarlo es inversión, para lo cual necesitamos seguridad, seguridad institucional, seguridad social, seguridad patrimonial, es decir, estas inseguridades que todos los días vemos en las páginas rojas de los periódicos, eso es lo que hay que tratar de ir reduciendo”, manifestó.


Estadísticas: 60



Source link

Continue Reading

Nacional

Día del Padre también se celebró en los cementerios de Lima y Callao

Webmaster

Published

on


Parte de las celebraciones por el Día del Padre se realizaron en los cementerios de Lima y Callao, hasta donde llegaron miles de personas que decidieron visitar a los papás que partieron.

En el cementerio El Ángel, familiares llevaron hasta conjuntos criollos para llevarle serenata a los padres. “A mi abuelo Jerónimo Alarcón lo recordamos con mucho cariño y amor. Era una persona muy querida, ejemplar, bailarín, una persona A1. Me enseñó valores que hasta ahora recuerdo”, manifestó su nieto.

En el cementerio de Comas, no faltaron lo que llevaron botellas de cerveza hasta el nicho donde reposan los restos de su padre para brindar en su nombre y como fondo musical las canciones que más le recordaban a su papá. En varios cementerios se prohibió llevar flores naturales para evitar los frascos con agua.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]