Connect with us

Nacional

Ministra Nelly Paredes: Seguro Agrícola y destrabe de proyectos emblemáticos de riego para atender el campo

Webmaster

Published

on


Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto en el Congreso, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes de Castillo, manifestó que hasta la fecha casi 30 mil pequeños productores, fueron indemnizados por el Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), en la campaña agrícola 2022-2023.

En su exposición, dijo que hasta el momento 29,680 productores fueron indemnizados (equivalente a 58,030.57 hectáreas), cuyos cultivos fueron severamente afectados por los fenómenos naturales, como inundaciones, heladas, plagas, heladas, incendios, y otros avatares provocados por los eventos climáticos.

Indicó que al final de la campaña agrícola, serán atendidos 30,687 productores (equivalente a 60,000 hectáreas).

El SAC es un seguro gratuito, financiado al 100% por el Estado, para brindar cobertura a los agricultores más pobres y vulnerables, cuyo propósito es apoyarlos para reinsertarse en la actividad agrícola y resarcir por los daños generados por eventos naturales. El monto indemnizable alcanza los S/ 800 por hectárea.

En el 2023 se encuentran vigentes los contratos con empresas aseguradoras para la cobertura del SAC en los 24 departamentos.

PRODUCTOS Y PLANES

En otro momento de su disertación, la ministra expresó que uno de los principales logros del sector ha sido promover el acceso de nuevos productos agrícolas peruanos a los principales mercados internacionales, como el ingreso de 5 productos en los últimos meses de la uva a Japón; tomate, flores y pimiento a Brasil; y los arándanos a Ecuador.

Del mismo modo, aseveró que la meta del sector hasta fines de año es concretar el ingreso de once mercados-productos, y “estamos en plenas tratativas de conquistar más mercados”.

Asimismo, la ministra expresó que el MIDAGRI viene impulsando a través del programa AGROIDEAS la implementación de planes de negocio, que involucra el apoyo del Estado a los pequeños productores en materia de incentivos de adopción de tecnología, gestión empresarial y asociatividad.

Por ello, recalcó que hasta fines de junio de este año, se habían atendido 717 planes de negocio en beneficio directo de 25,109 pequeños productores, y la meta del ministerio es llegar a los 967 planes de negocio al cierre de 2023 y lograr atender a 34,462 pequeños productores.

MERCADOS ITINERANTES 

También como parte del plan de reactivación “Con Punche Perú Agro” lanzado por el Gobierno, se ha ejecutado a la fecha un total de 424 mercados itinerantes de la “Chacra a la Olla” para facilitar el contacto entre los productores del campo y los consumidores, sin la presencia de los intermediarios.

“La meta del sector a fin de año es llegar con el funcionamiento de 640 mercados itinerantes a nivel nacional, lo que impulsará una mayor comercialización de productos del campo, lo que favorecerá con mayores ingresos a las familias campesinas, que ofrecen productos de calidad en los mercados itinerantes”, subrayó.

Además, la ministra adelantó que entre los meses de junio, julio y agosto se dará la mayor ejecución del plan “Con Punche Perú Agro” para impulsar principalmente a los productores, con inversiones en mantenimiento de infraestructura hídrica, financiamiento de planes de negocio, nuevas líneas de créditos a través del FIFPPA, entre otras acciones.

OBRAS EMBLEMÁTICAS

Sobre obras emblemáticas, la ministra sostuvo que, desde el inicio de la actual gestión, el ministerio logró reactivar el proyecto Chavimochicc III (La Libertad) para impulsar las agroexportaciones, y “estamos en marcha para destrabar Majes Siguas II (Arequipa) y también Chinecas (Ancash), este jueves tenemos una reunión al respecto”, acotó.

En materia de preparación ante el Fenómeno El Niño (FEN), la titular del MIDAGRI reiteró que el sector a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) ejecutará actividades de descolmatación y limpieza de ríos, “tomando en cuenta que desde el año 2017 no se realizan trabajos de prevención, pero ahora hay un plan de acciones con ANA para trabajar en siete regiones con peligro inminente por intensas lluvias e inundaciones”, remarcó.

Finalmente, informó que en setiembre se habrá concluido el proceso de adquisición de maquinaria pesada (tractores orugas, excavadoras hidráulicas, cargadores frontales y otros), para reforzar en el último trimestre del año, las tareas de limpieza y descolmatación de ríos.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]