Connect with us

Arte y Cultura

Ministra Ortiz: “Que este país no sea más el país de los invisibles y los olvidados”

Webmaster

Published

on


  • En la ceremonia pública de entrega de Resolución que declara Patrimonio Cultural al Memorial ‘El Ojo que Llora’, también participaron la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez; la ministra de Cultura, Gisela Ortiz; y otras autoridades.

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación al Memorial “El Ojo que Llora” de propiedad de la Asociación Civil Caminos de la Memoria, en el marco de la Política Nacional de Cultura, lo que permitirá reflexionar sobre lo que hemos avanzado como país en el proceso de reconciliación.

La ministra de Cultura, Gisela Ortiz, manifestó que es un día significativo en el que el Estado reconoce el valor histórico, artístico e intelectual del Memorial “El Ojo que Llora”, y que es una obra que representa la permanente resistencia, lucha y esperanza de miles de víctimas en nuestro país por lograr justicia, reparación y la construcción de una memoria histórica donde esté presente el valor a la vida y la paz.

“Hoy declaramos que este espacio de memoria es parte del Patrimonio Cultural de la Nación de todo el país, para recordar a quienes ya no están pero habitan en nosotros y nosotras, para reconocer sus historias y las de sus familiares, para analizar nuestra historia y sacar lecciones que nos lleven a reconocernos en ellas y desde ahí promover la construcción de nuestra memoria colectiva”, dijo la ministra de Cultura, Gisela Ortiz en ceremonia pública realizado en el Campo de Marte de Jesús María.

Indicó que este país no sea más, el país de los invisibles y de los olvidados, y que este trabajo de mantener viva la memoria sea un compromiso de todos los peruanos y peruanas. “Que estos nombres escritos aquí en el Memorial “El Ojo que Llora” se multipliquen en los gestos políticos, en el acompañamiento y en las acciones concretas”, agregó.

En esta ceremonia también estuvo la presidenta del Consejo de Ministros, Mirtha Vásquez. “Hagamos que nuestro Memorial “El Ojo que Llora” sea un espacio que representa a la humanidad, en donde todos los peruanos nos miremos como hermanos y hermanas, desde la solidaridad y el deseo de la paz para que estos actos de violencia vengan de donde vengan, no se repitan nunca más”, sostuvo la ministra Vásquez.

En esta actividad la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta, entregó la resolución de declaratoria a la representante de la Asociación Civil Caminos de la Memoria, Sofía Macher Batanero. “Aprender lecciones del pasado nos hace grandes, por eso resulta histórico que nos juntemos aquí en el Memorial “El Ojo que Llora” para este acto simbólico, donde como Ministerio de Cultura entregamos la resolución viceministerial que declara este monumento Patrimonio Cultural de la Nación”, enfatizó Tuesta.

En este evento, también participaron la vicepresidenta de la República y ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte; la ministra de Trabajo, Betsy Chávez; viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta; viceministra de Turismo Isabel Álvarez; el congresista Edward Málaga-Trillo; embajadores, representantes de la sociedad civil, familiares de víctimas, artistas, entre otros.

Según la Resolución Viceministerial N°00018-2022-VMPCIC/MC, “El Ojo que Llora” busca convertirse en eje articulador de encuentros, intercambios y memorias, siendo el reflejo de una sociedad democrática y respetuosa de los derechos humanos. A través de este lugar, se intenta colaborar en la construcción de una sociedad sin violencia, que progresa a partir de su educación, trabajo y cultura.

Sobre la obra

La obra de la artista contemporánea conocida como Lika Mutal, está compuesta por una escultura central en piedra, rodeada por un complejo laberíntico.

El motivo central de esta obra constituye la representación simbólica de una montaña y se denomina “Madre Tierra – Pachamama”, midiendo 215 centímetros de alto y 210 centímetros de ancho. En la zona central superior, se halla un orificio donde se encuentra inserta una piedra circular por donde brota agua.

Por otra parte, el complejo laberíntico es un área con diseño de once círculos formados por gruesas bandas de cantos rodados, en los que se encuentran escritos los nombres, edades y el año de la muerte o desaparición de las personas inscritas en el Registro Único de Víctimas, creado mediante la Ley N° 28592.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Webmaster

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]